Historia Secreta
El equipo dirigido por Jo Anne Van Tilburg, directora del Proyecto sobre las Estatuas de la Isla de Pascua en esa universidad, cree haber hallado evidencias para sustentar esta hipótesis de larga data, luego de un estudio pormenorizado sobre dos moáis que fueron excavados de la cantera en Rano Raraku, donde se encuentra el 95% de estas estatuas talladas por el pueblo rapanui hace cientos de años.

Efectivos de EE.UU. se preparan para rastrear la costa de Palomares (Huelva, España). 29 de enero de 1966.
El Fiskardo ha resultado ser uno de los cuatro pecios más grandes encontrados en el Mediterráneo y que datan de esta época.
Esta falta de evidencias concretas llevó incluso en cierto momento a la Sociedad Lingüística de París a prohibir debate alguno sobre los orígenes de la comunicación en su seno. A pesar de las incógnitas, diversos investigadores, entre los que hay psicólogos, antropólogos, arqueólogos y lingüistas, continúan estudiando este tema. En consecuencia, los numerosos estudios sobre el nacimiento de la comunicación se pueden dividir en dos grandes categorías: la vocalización y los gestos. En este artículo nos centraremos en la vocalización.

Los graneros de 4 mil de años de antigüedad, hallados en la ciudad de Huaiyang, en la provincia central de Henan, China.
Cao Yanpeng, profesor asociado del Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Henan, indicó que la cultura Longshan, cuyo principal material que utilizaban fue la cerámica negra, representa una transición gradual de una sociedad primitiva a una era civilizada.
"Los graneros del periodo, especialmente los circulares, son poco comunes entre los anteriores hallazgos", explicó Lei Xingshan, director de la Escuela de Arqueología y Museología de la Universidad de Pekín (la capital china).

Los restos de un barco vikingo fueron encontrados cerca de una iglesia medieval en Edoy, Noruega
La nave, con una longitud de 16 a 17 metros fue descubierta por casualidad, cuando los arqueólogos Manuel Gabler y Dag-Oyvind Engtro Solem, al acabar con la investigación del área designada originalmente, iniciada en septiembre, decidieron pasar a analizar otro terreno cercano.
Así lo expuso la investigadora del Laboratorio de Zooarqueología de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Nayelli Jiménez Cano, antes de impartir una conferencia sobre el tema.
En entrevista para Notimex explicó que la zooarqueología es una disciplina que estudia los restos de todo tipo de fauna animal; además, mencionó que ya se han hecho y se siguen haciendo estudios en esa área en la entidad.
Una joven descubrió en Argentina restos fósiles de un titanosaurio de unos 85 millones de años dentro de un terreno perteneciente a la Universidad del Comahue, provincia de Neuquén, y un grupo de especialistas ya está trabajando para preservar las piezas.
Este verano, en el fondo del río Vrbas, en la República Srpska, los arqueólogos descubrieron una espada bastarda medieval que se había hundido entre las piedras bajo el agua. Janko Vracar, un historiador del Museo de la República Srpska, dijo a los periodistas que, basándose en el análisis de la espada, la espada se usó desde finales del siglo XIII hasta la primera mitad del siglo XV.
La historia comienza en los años 1990 cuando Ucrania, que recién se independizaba de la URSS, afrontó una decisión difícil. El país tuvo que elegir qué camino seguir. Ante Kiev surgieron dos opciones: continuar desarrollando lazos estrechos ya existentes con Rusia u optar por la integración con los países de Europa.