
La política es el ámbito perfecto para que el psicópata despliegue todas sus "habilidades" y logre sus objetivos
Según Arias, estas personas suelen colocarse por encima de la norma que todos los demás cumplen, tienen mentalidad de emprendedor, y "una tendencia al riesgo que aprovechan para delinquir".
El sociólogo estadounidense Edwin H. Sutherland profundizó en 1939 en el aspecto criminológico de los delitos de cuello blanco. La descripción que dio de ellos durante una reunión de la Asociación Americana de Sociología ("un crimen cometido por una persona de respetabilidad y de posición social alta en el curso de su ocupación") no es muy diferente de la que se maneja hoy.
Este estudioso, considerado uno de los criminólogos más influyentes del siglo XX, explicó una década después en su libro El delito de cuello blanco, que las personas que los cometen gozan de poder económico, político e influencias en los órganos encargados de la administración de justicia. Según el autor, estas circunstancias personales les hacen menos vulnerables, ya que, algunos consiguen eludir que les detengan o evitan la condena gracias a que pueden pagar buenos abogados.
Comentario: Recomendamos fuertemente a nuestros lectores la lectura de los siguientes artículos para comprender con mayor justeza el significado y las implicancias de la existencia de psicópatas en la sociedad, y de su accionar coercitivo sobre su entorno, ya sea que este entorno consista simplemente en una familia o constituya el mundo entero:
- ¿Qué es un psicópata?
- Ponerología 101: Trepando a la cima
- Ponerología 101: Serpientes en traje