La Ciencia del Espíritu
Un grupo de los especialistas del Centro médico de la Universidad de Columbia, EE. UU. estudiaron los genes tanto de los enfermos que tenían una historia de esquizofrenia en sus familias, como de voluntarios sanos. Los investigadores encontraron unas 40 mutaciones en cada uno, las cuales afectaron a genes diferentes. Combinaciones de varias alteraciones tenían como resultado la enfermedad.
Los expertos suponen que podrían existir centenares de nuevas mutaciones genéticas asociadas con la esquizofrenia. Según explica la jefa del estudio, la doctora Maria Karayiorgou, citada por 'Netdoctor', los circuitos neuronales que están afectados por la enfermedad son muy complejos, se necesitan muchos genes para su desarrollo y funcionamiento. A su vez, la cantidad de mutaciones explica también el elevado número de los casos de esta enfermedad en todo el mundo.
Irremediablemente cuando hablamos de psicópatas, pensamos en asesinos en serie, lo que obviamente nos lleva a alarmarnos cuando encontramos en familiares y amigos, características similares a la de los citados personajes.
Hay que aclarar que ni todos los psicópatas son asesinos seriales, ni todos los asesinos son psicópatas, en algunos pocos casos han coincidido ambos. La industria cinematográfica, es la que se ha encargado de generar una idea del psicópata realmente errónea, y muy alejada de la realidad de la patología.
En este artículo se va a realizar una revisión a las características de la psicopatía, pero recuerde que finalmente es un profesional el que debe emitir el diagnóstico, no simplemente porque alguna persona presente algunas de estas características significa que es un psicópata.
Para mayor claridad sobre los rasgos de la psicopatía vamos a hablar de las características emocionales del psicópata, para luego hacer más hincapié en distintos aspectos de su estilo de vida:
La naturaleza puede enseñar a la humanidad una o dos cosas sobre la curación del trauma y los trastornos por estrés. Es cierto que la investigación científica reciente ha sido fundamental para ayudar a eliminar parte del estigma asociado al trauma, mientras que los nuevos estudios y tratamientos inspiran esperanza para el alivio de los pacientes que sufren un trauma. Sin embargo, la psiquiatría no ha captado la esencia natural del trauma, ni ha cubierto si se puede curar y cómo hacerlo.
Para responder a la pregunta sobre la curación del trauma, el Dr. Peter Levine dirige nuestra atención a la jungla, a los animales salvajes, quienes al parecer pueden salir ilesos de los ataques de eventos potencialmente traumáticos cada día en su lucha por sobrevivir. Llegar vivo al final de cada día, exige habilidades instintivas que los animales ejecutan con precisión implícita.
Todos los animales, incluidos los humanos, poseen esta "memoria procedural", que es tan implícita como explícita. La memoria "procedural" o "corporal" es el aprendizaje de secuencias coordinadas de actos motores encadenados para acciones significativas. Trate de recordar como aprendió a andar en bicicleta. Es posible que no recuerde cuando o como lo ha aprendido, pero su cuerpo lo recuerda y actúa implícitamente (silenciosamente) cada vez que tiene una bicicleta.
Comentario: Desde Sott.net les recomendamos el programa de respiración Éiriú Eolas que ha sido muy bien recibido en varios paises del mundo donde está siendo enseñado, y con el cual podrá disfrutar los beneficios de poder liberar el estrés y los viejos traumas profundos causados por abuso, incluyendo el trastorno de estrés postraumático. Esta parte del programa contribuye a la oxigenación profunda de todos los tejidos y, por lo tanto, mejora el proceso de curación y rejuvenecimiento del cuerpo.
Observaciones recientemente publicadas del quark top - la más pesada de todas las partículas fundamentales conocidas - podría topar con el modelo estándar de la física de partículas. Los datos procedentes de colisiones en el acelerador de partículas Tevatron en Fermilab situado en Batavia, Illinois, apunta a que algunas de las interacciones de los quarks top están gobernadas por una fuerza desconocida, comunicada a través de una partícula hipotética conocida como gluón top. El modelo estándar no permite tal fuerza o partícula.
Los resultados, presentados(1) en la Conferencia Europhysics sobre Física de Alta Energía en Grenoble, Francia, podrían ayudar a los investigadores a comprender el origen de la masa. De acuerdo con una interpretación teórica, un quark top unido a su homólogo de antimateria, el antitop, actuaría como una versión del esquivo bosón de Higgs, confiriendo masa a las otras partículas.
Regina Demina, físico en la Universidad de Rochester en Nueva York, y sus colegas bucearon a través de ocho años de datos de colisiones de partículas registrados en uno de los dos detectores del Tevatron, conocido como DZero. Los quarks top producidos durante las colisiones pueden salir volando en la dirección del haz de protones del acelerador o del haz de antiprotones; Demina y su equipo descubrieron que viajaban más hacia el haz de protones de lo predicho en el modelo estándar de la física. Parece que se necesitaría un modelo distinto para explicar la discrepancia.
El descubrimiento puede ayudar a entender la formación de las "nebulosas planetarias" - llamadas así debido a que astrónomos del siglo 18 confundieron las nubes estelares por planetas gigantes de gas.
James Leninger es un niño de 11 años que parece recordar la vida de un piloto que murió en la Segunda Guerra Mundial. Desde muy pequeño James mostró un sobresaliente interés e incluso conocimiento por los detalles técnicos de la aeronáutica militar. Esto llevó a sus padres a preguntarse de dónde obtenía esa información. Poco a poco James empezó a revelar datos de la vida de un piloto que había muerto en la Segunda Guerra Mundial bajo el fuego de la artillería japonesa, James Huston II. El joven James incluso le dijo a sus padres que él era este hombre. Esto motivó a los Leninger a investigar la vida de este piloto y a llevar a James con los familiares del piloto muerto a quienes según ellos reveló datos que no podría conocer de otra forma más que compartiendo conciencia con Huston. Además, la familia Leninger llevó al pequeño James a Japón, a la zona en la que había muerto Huston.
Un "cerebro limpio" es carta de garantía para que la verdad se pose, como se lo merece, en ese espacio que, luego de verla surgir, la sabe nutrir y conservar. "No basta decir la verdad; conviene mostrar la causa de la verdad".La capacidad del hombre para acercarse al conocimiento presenta dos aspectos complementarios. Primero: el anhelo mismo de conocer, apoyado en su facultad para hacerlo -el cerebro-. Segundo: el esfuerzo respectivo de realizar esa tarea tanto por el contacto que se posea con el medio que le circunda como por la relación que alcance con conocimientos previos provenientes de la sociedad.
-Aristóteles (s. IV a.C.).
El cerebro encara su tarea en medio de luces y de sombras. Sus luces le despiertan y encauzan los propósitos de ir tras las huellas del saber; las sombras le crean ciertos condicionamientos internos que le cortan alas en el esfuerzo por emprender: acercarse a dimensiones hasta ahora no conocidas o ya conocidas pero aptas de incremento sapiencial.
Estudios publicados en la revista "Psychological Science", realizados por un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan, sugieren que un cerebro más relajado, que no está continuamente bombardeado por estímulos externos, funciona mejor. La sobrecarga de información que sufrimos en las ciudades afecta y hasta puede bloquear las funciones cognitivas.
Otra investigación, esta vez realizada por el antropólogo de la Universidad de Wisconsin John Hawks sostiene que el cerebro humano ha perdido una porción de materia gris equivalente a una pelota de tenis en tan sólo 200 siglos, a pesar de que sus funciones neuroquímicas han mejorado y eso nos ha afectado positivamente. El trabajo mostró que este cambio está determinado por los niveles de aglomeración propios de la urbe. Los expertos sostienen que cuando un gran número de personas convive en una determinada área geográfica, alcanzan mayor especialización del trabajo y una variada conexión social con otras personas. Ya no se precisa de tantas habilidades de nuestra inteligencia para sobrevivir.
"Ayuda a que personas que estén con un problema complicado, o en una situación difícil, en un entorno que tienen que pensar mucho, puedan romper una actitud habitual de tener dos o tres hilos de pensamiento a los que se da vueltas y vueltas en una especie de coctelera", explica Pou, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
Según una nueva investigación, la meditación tiene efectos beneficiosos a muy corto plazo en el cerebro ya que ocho semanas de práctica son suficientes para generar cambios visibles en ciertas regiones relacionadas a la memoria, la auto-conciencia, la compasión y el stress.
Sara Lazar, del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) afirmó que "Aunque la práctica de la meditación se asocia a una sensación de paz y relajación física, quienes la practican sostienen que también provee beneficios cognitivos y psicológicos que continúan a lo largo del día, tras finalizar la sesión".
La especialista agregó que su estudio demuestra que "los cambios en la estructura cerebral parecen explicar algunas de las mejoras que genera la meditación y avala que las personas no se sienten mejor simplemente porque están más relajadas".
Sus conclusiones fueron publicadas en la revista Psychiatry Research: Neuroimaging. La meditación es una antigua técnica oriental que consiste en concentrar la atención en un pensamiento interno o punto externo, como la punta de la nariz.
Los meditadores intentan mantener este foco el mayor tiempo posible, de manera que cuando lo pierden vuelven a trasladar su atención a este punto elegido.
Comentario: Le recomendamos a nuestros lectores que visiten la página de Éiriú Eolas, un programa para el control del estrés, curación y rejuvenecimiento. Éiriú Eolas es el renacimiento moderno de un antiguo programa de respiración y meditación que está siendo aclamado alrededor del mundo como la herramienta que le ayudará a:
* Mantenerse relajado en medio de las tensiones de la vida cotidiana
* Trabajar con cuidado la liberación de los traumas emocionales y psicológicos pasados
* Liberar emociones reprimidas y bloqueos mentales
* Rejuvenecer y desintoxicar su cuerpo y mente
Comentario: Para profundizar en la temática de la Psicopatía sugerimos la lectura de los siguientes artículos:
¿Qué es un Psicópata?
El Psicópata: La Máscara de la Cordura
Cómo Ven los Psicópatas Su Mundo
Robert Hare: "La mayoría de los psicópatas no son asesinos. Están en la política o en los negocios"
Los psicópatas padecen una anomalía cerebral
El jefe psicópata: radiografía de un depredador