La Ciencia del Espíritu
- ¿Qué le atrajo/atrae de esta persona?
- En el inicio de la ultima etapa, la idea de que ya era un adulto y que iba a tener a mi hermano, para mi era importante porque es el unico familiar vivo que tengo.
- ¿Qué es lo que más le hacía/hace sufrir?
- Tenia la costumbre de timar a la gente, su presencia generaba un efecto freezer en todos los que le rodeaban que parecian una suerte de bufones; es mentiroso descarado y ha llegado a timarme a mi tambien, es extremadamente inteligente y hace con las relaciones algo muy parecido a las jugadas de ajedrez (por ejemplo ha repasado en voz alta conmigo, lo que convenia o no, lo que diria o no y hasta con una proyeccion de 10 años); la responsabilidad sólo funciona para él, frente a la posibilidad de hacerse cargo de otro, inmediatamente busca razones de enojo u ofensas para justificar su apartamiento. Ha llegado a filmar a un funcionario para extorsionarlo y de hecho lo hizo a cuyo efecto utilizó a uno de sus asistentes, "cebo".
Lo que mas me atemoriza es que considero que tiene rasgos de psicopata y lo que me persigue es si eso se puede heredar o tener alguna consecuencia, de ser cierta esa caracterisca, en mi forma de ser.
Si bien he borrado toda posibilidad de contacto (digo asi porque en algun momento me hostigó verbalmente), cuestion que terminó cuando desligué legalmente un poder otorgado.
- ¿Él cree que todo es posible? .
- Para él simplemente era cuestión de querer y hasta no obtener lo que queria no paraba.
- ¿Tolera las frustraciones y los fracasos?
- No. Se ponia intolerable y hasta no encontrar la vuelta que lo beneficiara, no paraba. De no lograrlo se apuntaba el fracaso y "facturaba" directa o indirectamente y se encargaba de quien resultara perjudicado se enterara.
La teoría dice que hace unos doscientos millones de años, durante el violento proceso de la formación de los planetas, la Tierra, entonces una fogosa masa de minerales fundidos, era constantemente impactada por grandes cuerpos cósmicos.
Los científicos piensan que de esos choques salió la Luna y además miles de millones de toneladas de oro y platino líquido llegaran al planeta suficientes como para cubrir al planeta con una capa de cuatro metros.
Si se hubieran quedado en la superficie, pero como esos metales estaban en estado líquido terminaron penetrando hasta el centro del planeta y acumulándose en su corazón.
Sin embargo, cerca de la superficie quedaron algunos pequeños depósitos auríferos y algunos más profundos en el llamado manto terrestre que son los que se explotan industrialmente.
Esa es la explicación que da la teoría de que el oro y otros metales preciosos "llegaron del espacio".
Groenlandia
Para probarla, un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, dirigidos por Matthias Willbold, analizaron rocas antiguas provenientes de Groenlandia, que se formaron antes que el núcleo terrestre y del supuesto bombardeo de meteoritos.
Los resultados de la investigación fueron publicadas en la edición de este jueves de la revista Nature.
Los científicos midieron la composición isotópica del tungsteno, un elemento muy raro, que como el oro y otros metales pesados preciosos, descendieron hasta el centro de la Tierra.
Este libro tiene muchas razones para recomendarlo. Dos de ellas son muy poderosas. En primer lugar la postulación a través de sus indicaciones neuroscientíficas de que el cerebro de los psicópatas es genéticamente diferente y, porque no puede cambiar, es importante dejarlo ir. No entendiendo esto, la víctima queda atrapada una y otra vez en la "vorágine" de su juego de poder.
El término psicópata es usado en el libro para describir a la mayoría de los sujetos diagnosticados como "escasos o carentes de empatía y conciencia" (p. 19). Además la autora delínea su hipótesis nutriendo el debate entre naturaleza vs crianza en referencia a si las personas devienen psicóptas o nacen siéndolo. Sus argumentos son realmente convincentes.
La segunda razón es la hipótesis de Sandra Brown respecto a los "super razgos" de la víctima, que se ajustan con los del psicópatas. Parece ser que cuanto más fuerte e independiente es la mujer, es mayor el desafío y la utlización que ella proporciona al hombre detrás de la máscara. El psicópata es un oportunista, así como un sádico (en diversos grados). Su estilo de vida parasitario depende de la fuerza de su víctima y a menudo de su riqueza. Él tendrá muchas relaciones para estar seguro de que siempre tendrá "suministro fresco" de todo lo que él sienta que son sus necesidades. Las mujeres más fuertes duran más tiempo. Y sin embargo, incluso después de que él logre quebrarla, algunas víctimas reportan que han oido acerca de estos hombres un año después, o aún diez años después. Muchas mujeres se preguntan a si mismas cómo es que ocurrio esto; el libro les dará a ellas una minuciosa y dolorosa descripción. Y justamente identificando esta cuestión es que comienza el camino de sanación.
Los investigadores clasificaron a los hijos e hijas adolescentes en tres grandes etapas: adolescencia temprana (12 y 13 años), media (14 y 15) y tardía (de 16 a 18) y a las personas de entre 18 y 25 años las denominaron adultos emergentes.
Según los expertos, "el hecho de que los adultos emergentes continúen viviendo en casa de los padres aumenta la conflictividad en el hogar. Los conflictos en la adolescencia alcanzan el pico más alto al principio, descienden durante la adolescencia media y vuelven a incrementarse en la tardía", explica la coautora del estudio e investigadora de la Universidad de la Laguna, Beatriz Rodríguez.

La política es el ámbito perfecto para que el psicópata despliegue todas sus "habilidades" y logre sus objetivos
Según Arias, estas personas suelen colocarse por encima de la norma que todos los demás cumplen, tienen mentalidad de emprendedor, y "una tendencia al riesgo que aprovechan para delinquir".
El sociólogo estadounidense Edwin H. Sutherland profundizó en 1939 en el aspecto criminológico de los delitos de cuello blanco. La descripción que dio de ellos durante una reunión de la Asociación Americana de Sociología ("un crimen cometido por una persona de respetabilidad y de posición social alta en el curso de su ocupación") no es muy diferente de la que se maneja hoy.
Este estudioso, considerado uno de los criminólogos más influyentes del siglo XX, explicó una década después en su libro El delito de cuello blanco, que las personas que los cometen gozan de poder económico, político e influencias en los órganos encargados de la administración de justicia. Según el autor, estas circunstancias personales les hacen menos vulnerables, ya que, algunos consiguen eludir que les detengan o evitan la condena gracias a que pueden pagar buenos abogados.
Comentario: Recomendamos fuertemente a nuestros lectores la lectura de los siguientes artículos para comprender con mayor justeza el significado y las implicancias de la existencia de psicópatas en la sociedad, y de su accionar coercitivo sobre su entorno, ya sea que este entorno consista simplemente en una familia o constituya el mundo entero:
- ¿Qué es un psicópata?
- Ponerología 101: Trepando a la cima
- Ponerología 101: Serpientes en traje
La vida cotidiana no es otra cosa que una serie constante de pequeñas predicciones: en catarata. A eso se dedica básicamente el cerebro. Y el de los seres humanos lo hace bastante bien. Ésas son las conclusiones del último estudio del neurocientífico cognitivo estadounidense Jeffrey Zacks, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad Washington de San Luis (EE.UU.).
Zacks consiguió identificar la región del cerebro que trabaja en esa pequeña clarividencia cotidiana. Y coincide con la más duramente atacada en los enfermos de Parkinson. Pero como el propio Zacks le aclaró a BBC Mundo, y al contrario de lo que ha aparecido en algunas publicaciones de divulgación científica: no, el cerebro no predice el futuro como dicen poder hacer los astrólogos y tarotistas.
"Cuando hablamos de predecir el futuro, la mayor parte de las veces pensamos en saber qué va a pasar con los acontecimientos de Trípoli o si el próximo huracán va a llegar a nuestra región, y en eso somos bastante malos", le dijo Zacks a la BBC. "Pero en lo que somos buenos, es en predecir qué va a pasar en el cortísimo plazo, en los próximos dos o tres segundos".
"El hipocampo es crucial para recordar el flujo de los acontecimientos en experiencias distintas y, al hacerlo, tiende puentes entre los acontecimientos que están separados por ciertos períodos de tiempo", explica el autor principal del estudio, el doctor Howard Eichenbaum del Centro para la Memoria y el Cerebro de la Universidad de Boston, "nuestra investigación se centró en averiguar cómo representan las neuronas del hipocampo la organización temporal de las experiencias y, más específicamente, cómo salvan las diferencias entre los eventos que son contiguos, es decir, que no ocurren en una secuencia inmediata".
Según se expone en Las Mil y Una Noches, el día más importante de tu vida es el día de tu muerte. Para Don Juan, el brujo espectral que Carlos Castaneda retoma, la muerte es el aliado, el copiloto y "La idea de la muerte es lo único que templa nuestro espíritu". Esto sugiere que la muerte es sobre todo una posibilidad (de ser) - quizás la frontera donde lo imposible se vuelve posible.
Las religiones tienen diversas interpretaciones de lo que sucede cuando una persona muere. Quizás la más interesante es la del budismo tibetano, que señala, de manera simplificada, que cuando una persona - un psiconauta - muere, se enfrenta con una especie de realidad virtual/autovideojuego cósmico en la que tiene que seguir una luz para escapar de la rueda ilusoria del mundo y no reencarnar más. El interés aquí es ligar lo experiencial y lo místico con lo científico.
En los últimos años han surgido dos teorías sumamente interesantes sobre lo que sucede cuando morimos en el ámbito científico. Ambas recurriendo al concepto de dilación temporal de manera independiente.
Cuando éstas zonas no "hablan" entre sí se desata el pánico. Las zonas "observadas" por los investigadores son las que controlan la respuesta al estrés y las emociones negativas, situadas en el hemisferio derecho del cerebro.
"Es sabido que las áreas parietales y del cuerpo calloso posteriores en el hemisferio derecho están involucradas en la percepción social y el reconocimiento del propio cuerpo en el espacio", explica Paolo Brambilla, de 39 años, coordinador de la investigación, publicada en la revista "Psychological Medicine". Los científicos dieron, no obstante, un paso más, indagando la interconexión entre estas partes del encéfalo. "Aplicamos una metodología bastante nueva que permite realizar estudios de conectividad entre las distintas zonas del cerebro", explica Brambilla.
Durante mucho tiempo se pensó que poner atención y estar consciente de ello son dos funciones del cerebro tan estrechas y relacionadas entre sí que se creían inseparables. Sin embargo, un estudio publicado en el más reciente número de la revista académica Psychological Science, de la Asociación para la Ciencia Psicológica de Estados Unidos, sugiere que la atención puesta en algo y la conciencia de esa misma atención podrían ser dos procesos no necesariamente simultáneos ni totalmente unidos.
Para llegar a esta conclusión Po-Jang Hsieh - adscrito a la Duke-NUS Graduate Medical School en Singapur - , en colaboración con Jaron T. Colas y Nancy Kanwisher (del Instituto Tecnológico de Massachusetts), de entrada se plantearon la duda sobre dichos procesos mentales y, sobre todo, sobre su supuesta indivisibilidad: "Queríamos preguntarno, ¿pueden las cosas atraer tu atención incluso si no las ves del todo?", dijo Hsieh.
Comentario: La autora de Mujeres que aman a psicópatas (Women Who Love Psychopaths en inglés), Sandra L. Brown, escribió un excelente artículo en la edición número 13 de la revista The Dot Connector titulado La víctima no examinada: Mujeres que aman a psicópatas. El artículo proporciona al lector información adicional e investigación sobre los psicópatas y sus efectos negativos sobre sus víctimas.
Sugerimos la lectura complementaria de los siguientes artículos acerca de los psicóptas (en inglés):
Defense Against the Psychopath
Documentary: Psychopath Para una mirada profunda de la psicopatía por favor vea (en inglés): Political Ponerology: The scientific study of Evil adjusted for Political Purposes