La Ciencia del EspírituS


Hearts

¿Te sientes desanimado? Qué puedes hacer para salir de ello y evitar que te ocurra en el futuro

Traducido por el equipo de SOTT.net
funk depressed
© Vectorium/ ShutterstockSea cual sea el motivo, hay muchas cosas que puedes hacer para salir de un bajón.
¿Te sientes agotado? ¿Te sientes triste, ansioso o indiferente? Si es así, es posible que estés atascado en un bajón.

Hay muchas razones por las que puedes encontrarte desanimado, como volver a casa después de las vacaciones, no estar seguro de cuáles son tus objetivos en la vida o la falta de sentido y propósito que te impulse a seguir adelante. A veces, no hay una razón clara por la que nos encontremos desanimados.

Sea cual sea la causa, no pierdas la esperanza. Hay muchas cosas que puedes hacer para cambiar tu estado de ánimo.

Comentario: Este artículo comparte técnicas sencillas pero eficaces para salir de un atasco mental. Más allá de sus consejos, considera la posibilidad de explorar otras estrategias como la meditación, el ejercicio, la estimulación del nervio vago y los ajustes en la dieta. ¿Podría algo en tu rutina, como ciertos alimentos, toxinas ambientales o hábitos, estar desencadenando inflamación en tu cuerpo y mente?


Brain

¿Qué nos hace recordar nuestros sueños? Cómo los patrones de sueño y la mentalidad influyen en el recuerdo

Traducido por el equipo de SOTT.net
sleeping dreams woman sleep
© Ron Lach from Pexels
Algunas personas se despiertan recordando vívidamente sus sueños de la noche, y pueden contar historias precisas experimentadas durante la noche, mientras que otras luchan por recordar incluso un solo detalle. ¿Por qué ocurre esto? Un nuevo estudio, realizado por investigadores de la Escuela de Estudios Avanzados IMT de Lucca y publicado en Communications Psychology, explora los factores que influyen en el llamado «recuerdo de los sueños» -la capacidad de recordar los sueños al despertar- y desvela qué rasgos individuales y patrones de sueño determinan este fenómeno.

La razón por la que hay tanta diferencia a la hora de recordar los sueños sigue siendo un misterio. Según algunos estudios, las mujeres, los jóvenes o las personas con tendencia a soñar despiertos suelen recordar mejor los sueños nocturnos. Pero otros estudios no confirmaron estos resultados.

Otras hipótesis, como que los rasgos de personalidad o las capacidades cognitivas cuentan, recibieron aún menos apoyo de los datos. Durante la reciente pandemia de COVID, el fenómeno de las diferencias individuales en el recuerdo matutino de los sueños atrajo de nuevo la atención del público y de los científicos cuando se informó en todo el mundo de un brusco aumento del recuerdo matutino de los sueños.

Galaxy

Lo Mejor de la Red: Confiar en el Plan

Traducido por el equipo de SOTT.net
The Burning of the Houses of Lords and Commons, 16th October, 1834
La quema de las Casas de los Lores y los Comunes, 16 de octubre de 1834 por J. M. W. Turner
Su naturaleza es bastante diferente de lo que se pueda pensar.

Hay una contradicción inherente que se cierne sobre las grandes teorías acerca de dónde nos situamos en el esquema de la historia, y lo que deberíamos hacer al respecto. Ya se trate de la evolución darwiniana, de los ciclos de sobreproducción de las élites, de los «giros» de Strauss-Howe o de las almas y destinos civilizatorios spenglerianos, esta contradicción se presenta en el siguiente motivo popular: «existe este desarrollo histórico natural debido a alguna ley oculta, que nos condena a todos a un determinado resultado. Sin embargo, al tomar conciencia de ella, podemos trabajar contra ella y cambiar nuestro destino». Últimamente, por ejemplo, Bret Weinstein ha sido un firme defensor de tal teoría, en su caso refiriéndose a la inadaptación darwiniana al mundo moderno y a cómo debemos contrarrestarla.

Postular la existencia de algún tipo de ley natural que guíe el destino humano, y luego aconsejarnos que incumplamos esa ley, nos plantea un problema evidente. O bien se trata realmente de una ley natural, lo que significa que no podemos escapar a ella más de lo que podemos respirar bajo el agua o escapar a la muerte. O bien podemos escapar de ella mediante un acto de voluntad - pero si podemos hacerlo ahora, también podrían haberlo hecho varias personas en el pasado en diferentes coyunturas históricas, lo que plantea la cuestión de hasta qué punto es realmente una ley, o por qué la gente en el pasado debería haber tenido menos libre albedrío que nosotros.

Hearts

Una espiral ascendente: cómo los actos de bondad cambian el mundo que te rodea

Traducido por el equipo de SOTT.net

Los abismos políticos, las guerras, la opresión... es fácil sentirse desesperanzado e impotente viendo cómo se desarrollan estas fuerzas oscuras. ¿Podría alguno de nosotros marcar alguna vez una diferencia significativa ante tanta devastación?
An Upward Spiral
Dada la magnitud de los problemas mundiales, puede parecer que los pequeños actos de conexión humana y solidaridad sobre los que sí tenemos control son como poner tiritas en las heridas de bala. Puede parecer ingenuo imaginar que los pequeños actos pueden marcar una diferencia global.

Como psicóloga, investigadora de la conexión humana y miembro del público, me inspiró escuchar al músico Hozier ofrecer un contrapunto en una actuación este año. «Los pequeños actos de amor y solidaridad que nos ofrecemos los unos a los otros pueden tener un impacto poderoso...», dijo a la multitud. «Creo que el núcleo de la gente en general es bueno - lo creo de verdad. Moriré en esa colina».

Hearts

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: ¿Expresar amor nos hace sentir más amor?

Traducido por el equipo de SOTT.net
expressing love
El amor está realmente en todo nuestro alrededor. Desde el amor de pareja y de familia hasta los pequeños actos de bondad nacidos del amor a los vecinos o incluso a los desconocidos, todo el amor se encuadra en una de estas dos dimensiones: sentir o experimentar amor de otra persona y extender o expresar amor hacia otra persona. Ahora, los investigadores están empezando a comprender la naturaleza de cómo dar amor refuerza el sentimiento de amor.

Zita Oravecz, profesora asociada de Desarrollo Humano y Estudios Familiares y co-fundadora del Instituto de Ciencias Computacionales y de Datos de Penn State, estudia cómo las personas sentimos y expresamos amor en nuestra vida cotidiana, así como su relación con nuestra salud mental y nuestro bienestar.

Oravecz empezó a estudiar la dinámica cuantitativa de las experiencias emocionales en la vida cotidiana en 2005, y comenzó a centrarse en las experiencias cotidianas del amor alrededor de 2013. Ha publicado casi 10 artículos basados en su investigación sobre el amor, gran parte de la cual cuenta con el apoyo de la Fundación John Templeton.

Comentario: Más sobre el amor de Pablo a los Corintios:
Si hablo las lenguas de los hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, no soy más que un tamboril o un címbalo que retiñe.

Y si tengo poderes proféticos - es decir, el don de interpretar la voluntad y el propósito divinos; y comprendo todas las verdades y misterios secretos y poseo todo el conocimiento, y si tengo fe de tal manera que puedo remover montañas, pero no tengo amor no soy nada - un don nadie inútil.

Aunque reparta todo lo que tengo para dar de comer a los pobres, y si entrego mi cuerpo para que lo quemen, pero no tengo amor, no gano nada.

El amor perdura y es paciente y bondadoso; el amor nunca es envidioso ni hierve de celos; no es jactancioso ni vanidoso, no se muestra altanero.

No es engreído, ni arrogante, ni se hincha de orgullo; no es grosero, ni actúa de manera impropia. El amor no insiste en sus propios derechos o en su propio camino, porque no es egoísta; no es susceptible ni inquieto ni resentido; no tiene en cuenta el mal que se le hace - no presta atención al mal sufrido.

No se alegra de la injusticia y la maldad, sino que se alegra cuando prevalecen el bien y la verdad.

El amor soporta todo y cualquier cosa que venga, siempre está dispuesto a creer lo mejor de cada persona, sus esperanzas son inquebrantables bajo cualquier circunstancia y soporta todo sin debilitarse.

El amor nunca falla, nunca se desvanece, nunca se vuelve obsoleto ni llega a su fin. En cuanto a las profecías, se cumplirán y pasarán; en cuanto a las lenguas, se destruirán y cesarán; en cuanto al conocimiento, será sustituido por la verdad.

Porque nuestro conocimiento es fragmentario y nuestra profecía es fragmentaria.

Pero cuando llegue lo completo y perfecto, lo incompleto e imperfecto se desvanecerá, se volverá anticuado, vacío y superado.

Cuando era niño, hablaba como un niño, pensaba como un niño, razonaba como un niño; ahora que me he convertido en un hombre, he terminado con las maneras infantiles y las he dejado de lado.

Porque ahora nos miramos en un espejo que sólo da un tenue reflejo de la realidad, como en una adivinanza o un enigma; pero entonces, cuando llegue la perfección, ¡veremos en realidad y cara a cara! Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré y comprenderé plena y claramente, del mismo modo que he sido plena y claramente conocido y comprendido por Dios.

Así, pues, permanecen la fe, la esperanza y el amor; estos tres, pero el mayor de ellos es el amor. (1 Corintios 13:1-13)



Books

La complejidad del lenguaje, prejuicios y corrección política

¿Son todos los idiomas igual de complejos?
La Torre de Babel, pintura al óleo sobre lienzo de Pieter Brueghel el Viejo.
La Torre de Babel, pintura al óleo sobre lienzo de Pieter Brueghel el Viejo.
Si tuvieras que adivinarlo, ¿dirías que todos los idiomas del mundo son igualmente complejos?

La mayoría de la gente responde a esta pregunta con un «no» rotundo. Quizá lo hacen sin los mejores argumentos, como cuando piensan que en algún lugar del mundo existen idiomas primitivos al nivel de «Yo Tarzán, tú Jane» (no los hay). O tal vez porque piensan que algunos idiomas son más fáciles de aprender que otros, basándose en lo similares que son a su lengua materna (tampoco es una valoración objetiva). No obstante, tendrían razón. Y, al contrario, la mayoría de los lingüistas dirían que la respuesta es «sí». ¡Y estarían equivocados!

Sherlock

¿Por qué la gente cree en teorías de la conspiración?

Traducido por el equipo de SOTT.net
text pink
© Devonyu/Getty ImagesEl encanto de las teorías conspirativas puede ser demasiado poderoso como para que algunos se resistan.
Cualquiera puede ser susceptible, dadas las circunstancias adecuadas.

Las teorías de la conspiración acechan por todo Internet y abarcan un abanico vertiginoso de temas: desde la idea de que los alunizajes fueron falsos hasta la creencia de que la Tierra es plana. A menudo, los creyentes se apresuran a descartar cualquier prueba que contradiga tales afirmaciones, y sugieren que los testigos o expertos que rebaten las ideas son simplemente parte de la conspiración.

Por regla general, a la gente no le gusta no poder dar sentido a las cosas; somos curiosos y queremos entender el mundo que nos rodea. En el pasado, la ciencia no podía explicar muchos de los fenómenos a los que se enfrentaban los humanos, por lo que la respuesta más fácil y eficaz a una pregunta sin respuesta era atribuirla a un poder superior, omnipotente y omnisciente. La ciencia es ahora capaz de responder a muchas de las preguntas que antes nos dejaban perplejos, y aunque no siempre tenemos las respuestas, ahora, más que en ningún otro momento de nuestra historia, tenemos la capacidad de explicar y comprender con precisión todo tipo de fenómenos.

Teniendo esto en cuenta, ¿por qué la gente cree en las teorías de la conspiración, incluso cuando hay una montaña de pruebas que demuestran que son incorrectas? ¿Por qué están tan extendidas hoy en día las teorías de la conspiración - y qué es exactamente una teoría de la conspiración?

Comentario: Sesgo del artículo aparte: la mecánica de la elección importa.


Life Preserver

¿Siente angustia política? Estas son las estrategias para afrontarlo que un psicólogo comparte con sus clientes

Traducido por el equipo de SOTT.net
Statue of Lib
© Unknown
Empecé a practicar la psicoterapia durante la administración Reagan. Pasaron treinta años antes de que la angustia por la política se convirtiera en un problema clínico para alguno de mis clientes.

Recuerdo el momento en que ocurrió por primera vez: Había un largo mensaje de voz de una mujer angustiada que solicitaba terapia para la ansiedad y la depresión como reacción a la elección presidencial de Donald Trump en 2016. Lo escuché dos veces para asegurarme de que no me había perdido algo. Y no lo había hecho. No había otros problemas. Esta mujer quería terapia por angustia política.

Eso era nuevo para mí y para todos los terapeutas que conocía. Pero ahora no veo señales de que este reto clínico vaya a remitir.

La polarización política en Estados Unidos ha alcanzado el nivel más alto jamás medido. Mayorías crecientes de republicanos y demócratas dicen que consideran a los miembros del otro partido poco inteligentes, deshonestos e inmorales.

Lo que yo llamo angustia política es un problema de salud mental bipartidista. Se basa en la creencia de que, como el país está en manos de malos dirigentes, pueden ocurrir cosas horribles. Muchas personas experimentan un miedo intenso a lo que pueda hacer el otro bando. Tanto republicanos como demócratas han experimentado esta angustia, pero alcanza su punto álgido en momentos diferentes para los dos partidos, dependiendo de quién haya ganado las últimas elecciones.

Comentario: Podríamos utilizar los métodos de adaptación anteriores... y terminar con una entusiasta ronda de «politickles» - una «carcajada» ante lo absurdo de todo.


Gear

La desmoralizadora espiral descendente de la cultura algorítmica

Traducido por el equipo de SOTT.net
digitized brain
El lunes pasado fui a ver a mi médico de cabecera para que me diera una carta que certificara que no padezco ninguna enfermedad de interés internacional.

Sabiendo lo ocupadas que están la mayoría de las consultas médicas hoy en día, decidí ponérselo fácil al personal llevando a) una copia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de la OMS sobre enfermedades de importancia internacional b) una lista de las enfermedades actualmente cubiertas bajo esta rúbrica y c) instrucciones explícitas sobre los elementos que debe incluir dicha carta (es decir, membrete de la consulta, sello de la consulta, firma del médico, etc.).

Me aseguraron que estaban familiarizados con este procedimiento y que no habría ningún problema.

Y cuando mencioné que sería estupendo que pudieran hacerlo tanto en inglés como en español, me aseguraron que tampoco habría problema, ya que había un proveedor hispanohablante en plantilla que podía redactarlo en ese idioma.

People

Falsificación de la cascada de preferencias

Traducido por el equipo de SOTT.net
broken mirror
El empresario tecnológico Marc Andreessen publicó lo siguiente: «Estamos viviendo la cascada de preferencias más dramática de mi vida. Cada día escucho las cosas más sorprendentes».

Qué frase tan inusual, pensé, así que la busqué. Procede de un libro escrito hace 30 años: Private Truths, Public Lies: The Social Consequences of Preference Falsification (Verdades privadas, mentiras públicas: las consecuencias sociales de la falsificación de preferencias), del economista Timur Kuran, de la Universidad de Duke.

Lo he descargado y leído. Es brillante. Parece explicarlo todo. Quizá explica demasiado. En cualquier caso, Kuran nos ha dado un lenguaje para describir una característica notable de nuestros tiempos.

¿Cómo es posible que hace sólo unos meses la gente tuviera miedo de llevar gorras MAGA y luego Trump, habiendo sobrevivido a múltiples intentos de asesinato, ganara no sólo el Colegio Electoral sino también el voto popular, barriendo con él la Cámara de Representantes y el Senado?

¿Cómo puede ser que durante este tiempo de transición, la gente asuma ampliamente que el presidente y el vicepresidente ya no son Biden/Harris sino Trump/Vance?

¿Cómo puede ser que líderes extranjeros peregrinen a Mar-a-Lago mientras la realeza le alaba como un gran líder?