La Ciencia del Espíritu
Neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad de Rochester (EEUU) han descubierto un sistema de drenaje por el cual el cerebro elimina los desechos, según un estudio publicado este miércoles en Science Translational Medicine que esperan que tenga aplicación en la investigación del alzhéimer y el párkinson.
Maiken Nedergaard, autor principal del artículo y codirector del Centro de Neuromedicina de la Universidad de Rochester, señaló: "La limpieza de residuos es de vital importancia para todos los órganos y desde hace mucho tiempo tenemos preguntas sobre cómo se deshace el cerebro de sus residuos".

El factor de transcripción llamado GATA1 está vinculado con síntomas depresivos y la pérdida de conexiones neuronales.
Los científicos liderados por científicos de la Universidad de Yale descubrieron una de las razones que explican el fenómeno que hace que la alteración emocional provoque la pérdida de conexiones cerebrales. En la mira tienen a un interruptor genético, conocido como un factor de transcripción.
Ese factor, explica la universidad estadounidense en su página web, desencadena la pérdida de las conexiones en el cerebro de las personas y provoca depresión en los animales.
Los hallazgos, que se dieron a conocer en la publicación especializada Nature Medicine, muestran que el interruptor genético reprime la expresión de varios genes que son necesarios para la formación de conexiones sinápticas entre las células cerebrales. Eso puede contribuir a la pérdida de masa en la corteza prefrontal del cerebro.
"Queríamos poner a prueba la idea de que el estrés causa una pérdida de sinapsis en el cerebro", indicó Ronald Duman, uno de los autores del estudio. La sinapsis es una unión intercelular entre las neuronas. "Demostramos que los circuitos que están normalmente envueltos en las emociones, así como también en las funciones cognitivas, se interrumpen cuando este factor de transcripción se activa", indicó Duman, quien es profesor de psiquiatría, neurobiología y farmacología.
Antes que The Matrix o que los mundos simulacro de Phillip K. Dick, Franz Kafka ya había construido un inexpugnable sistema metafórico para representar la ilusión de la realidad - el sistema que controla esta ilusión. Lo llamó El Castillo y el Tribunal, con algunas diferencias, pero básicamente significando un edificio metafísico de un impenetrable algoritmo en el que se computan todas nuestras acciones (las actas del karma) y que se derrama sobre la realidad primal hasta substituirla ("el tribunal invisible se extiende sobre todas las cosas", escribe Roberto Calasso sobre Kafka). Este edificio es la forma que toma el vacío, que es potencia infinita, ante la mente: se revela como una construcción, con una serie de leyes y representantes particulares, y al mismo tiempo permanece siempre misterioso e impersonal. En El Proceso y en El Castillo, todo lo alude, pero nada lo expresa directamente, como si Kafka estuviera poseído por algo que él mismo desconoce. K. el agrimensor, se ve impelido por una fuerza misteriosa a penetrar los secretos del Castillo, pero cuando éstos le van a ser revelado es también víctima de un sueño lánguido -el Castillo se autorregula de esta forma, justamente no puede permitir revelar que su poder es un sueño - un sueño "muy ramificado que contiene al mismo tiempo mil correlaciones que se vuelven claras de golpe". Este momento de claridad, de transparencia diamantina, es aquello que se escapa, invadido por el el mismo sueño.
Las investigaciones educativas han dado cuenta de los beneficios que en esta era global implica para los niños aprender otro idioma desde los primeros años de vida. Y lo cierto es que con el acercamiento y el dominio de un segundo idioma, se estimulan aspectos sociales, intelectuales, lingüísticos, culturales y emocionales.
Hoy en día, diversos estudios aplicados a alumnos de preescolar revelan que los niños bilingües desarrollan más habilidades que los niños monolingües en el reto de solucionar problemas. Los investigadores señalan que las funciones cerebrales implicadas en el desarrollo lingüístico requieren de procesos de atención, selección y utilización de diferentes códigos, lo que resulta benéfico para las conexiones neurológicas.
Una investigación de la Universidad de Notre Dame (en el estado de Indiana, EE.UU.) demostró que decir la verdad mejora la salud mental y física de las personas.
El experimento se llevó a cabo entre 110 participantes, entre 18 y 71 años de edad. Los psicólogos dividieron a los voluntarios en dos grupos, a uno de los cuales se le pidieron que todo el tiempo dijeran la verdad, mientras que el otro podía actuar con libertad.

"Sólo estamos proponiendo que la forma de recibir un golpe en la cabeza puede llevar a esta otra condición, pero aún no sabemos cómo", expresó el experto.
En el estudio: "El deterioro cognitivo y el envejecimiento: El papel de la conmoción", que aparece en la revista Ejercicio y Opiniones de Ciencias del Deporte, los autores dieron seguimiento a dos grupos de estudiantes, con y sin antecedentes de conmoción cerebral.
Los resultaron mostraron cambios en la marcha, equilibrio y actividad eléctrica del cerebro, específicamente en la atención y control de los impulsos, descensos que estuvieron presentes en el grupo de conmoción cerebral hasta seis años después de la lesión.
"El zen es tu rostro original; no hay ningún otro zen que estudiar. Ni tampoco hay nada que ver o escuchar, la totalidad de este ver y escuchar es el zen" (Ming-pen, 1263-1323)
La palabra zen proviene del chino chan, y del sánscrito dhyāna (meditación). Esto marca el recorrido geográfico y temporal de una disciplina milenaria fundada por Sidharta Gautama (557-487 a.c.), conocido como "Buda" -"el iluminado"-, quien abandonó su reino en la India para buscar una forma de liberarse del sufrimiento humano y encontrar la verdad espiritual.
Comentario: Le recomendamos a nuestros lectores que visiten la página de Éiriú Eolas, un programa para el control del estrés, curación y rejuvenecimiento. Éiriú Eolas es el renacimiento moderno de un antiguo programa de respiración y meditación que está siendo aclamado alrededor del mundo como la herramienta que le ayudará a:
* Mantenerse relajado en medio de las tensiones de la vida cotidiana
* Trabajar con cuidado la liberación de los traumas emocionales y psicológicos pasados
* Liberar emociones reprimidas y bloqueos mentales
* Rejuvenecer y desintoxicar su cuerpo y mente
"Al principio te gustan porque te sientes identificada con todo lo que dicen, pero al final te das cuenta de que no sirven de nada. Sólo una misma se saca adelante", aseguró una de las participantes de la encuesta que hizo Infobae América a través de Facebook.
Desde Osho en la India, hasta Paulo Coehlo en Brasil, casi todos los países tienen a escritores de este género entre los más leídos.
Un poema anónimo del 1940 describe con hermosas palabras la sin igual música clásica barroca de Handel, y como impactó en su época. Hoy los músicos contemporáneos reviven sus mágicas notas en todas sus especialidades: orquesta, piano, flauta, guitarra e incluso arpa.
"...pero la armonía de Handel afecta hasta el alma,
para calmar con su dulzura, la controlada fuerza;
y suena a tono con las esferas que ruedan,
entonando en la mente, en los sentidos,
como en los oídos", según cita la Organización Handel.
Una de las preguntas que más ha atormentado a los científicos durante años es ¿qué distingue a los cerebros de los seres humanos excepcionalmente inteligentes del resto? Una reciente investigación revela que el escaneo del cerebro podría ofrecer respuestas.
Un estudio publicado en la revista Journal of Neuroscience sugiere que hasta un 10% de las diferencias individuales en la inteligencia puede ser explicado por la fuerza de las vías neuronales que conectan la corteza prefrontal izquierda con el resto del cerebro. Es decir que mientras mejores y más eficientes sean las conexiones neuronales, más inteligente es la persona.
Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura de los siguientes artículos:
Cristianismo esotérico y los casiopeos
Matriz, ADN, Ilusiones de nuestro Mundo, alquimia de la Transformación
¿Por qué tú No creas tu propia realidad"?