Bienvenido a Sott.net
vie, 08 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

La Ciencia del Espíritu
Mapa

Brain

¿Por qué sentimos miedo y ansiedad? Estudio con perros puede dar respuestas

Investigadores de la Universidad de Helsinki, Finlandia, realizaron una investigación sobre perros de raza gran danés con el fin de comprender el miedo y la ansiedad en estos animales. Los hallazgos pueden brindar información nueva sobre cómo se originan estos sentimientos también en las personas.
Anxiety
© Pixabay/ geralt
Un grupo de investigadores de la Universidad de Helsinki, Finlandia, elaboraron un estudio sobre el origen genético del miedo en los perros gran danés. Los resultados obtenidos sugieren respuestas para entender también cómo los humanos sentimos miedo y ansiedad.

Blue Pill

¿No cumplir con las reglas de distanciamiento social significa que eres un psicópata? La respuesta es obvia

He aquí otra publicación científica de psicología basura para añadir al montón. Esta sigue una tendencia común en el mundo académico, pero especialmente en el campo de la psicología. Esa tendencia es llegar a alguna hipótesis torpe y evidentemente obvia que la abuela de cualquiera ya sabría, diseñar un "estudio científico" para demostrarlo, y luego clamar la victoria cuando su predicción es respaldada. Ya conocemos el procedimiento, algo así como "un nuevo estudio muestra que a la gente no le gusta mucho que le den un puñetazo en la cara", "...el 99% de los niños prefieren siempre el pastel a las verduras hervidas", "...los ruidos fuertes asustan a los bebés".
cough sneeze
© Shutterstock
Para empezar, tales estudios no sólo son estúpidos, sino que los blogs de ciencia popular tergiversan los estudios reales o exageran los resultados en los titulares de manera desproporcionada. El resultado es una población más tonta de lo que era al principio, a pesar de las mejores intenciones de los "educadores de la ciencia" (también conocidos como los niños de mamá y papá que sólo repiten de forma tonta lo que les dicen los científicos reales), que son a su vez niños de mamá y papá con poca perspicacia o creatividad real.

PsyPost tiene un artículo acerca de la publicación en cuestión bajo el título: Rasgos psicopáticos vinculados al incumplimiento de las pautas de distanciamiento social en medio de la pandemia de coronavirus. Echemos un vistazo.

Brain

Así los atuendos atrevidos influyen en el rendimiento cognitivo de las mujeres

Las mujeres que no visten atuendos demasiado explícitos suelen tener una reacción más rápida y toman mejores decisiones, revela una investigación de la Universidad de Toronto. Los científicos destacan la importancia de considerar el impacto de la ropa sobre el rendimiento cognitivo.
dresss fashion
© Sputnik / Ekaterina Chesnokova
Toda mujer sabe qué vestir cuando quiere sentirse sexi y segura de sí misma. Pero, ¿podría ese pequeño vestido negro dañar también la función cerebral femenina?

Brain

De la depresión a la demencia, la inflamación como "nueva frontera" de la medicina

Aunque pueda parecer extraño, #inflamación se ha convertido en un hashtag. De pronto parece estar en todos lados, haciendo de las suyas. En lugar de simplemente estar de nuestro lado luchando contra las infecciones y curando heridas, resulta que también tiene un lado oscuro: es la causa de muchos de nuestros males.
Mark Lythgoe & Chloe Hutton / Wellcome Images / The Neuroimmunology Consortium
© Mark Lythgoe & Chloe Hutton / Wellcome Images / The Neuroimmunology Consortium
Escáner mejorado digitalmente que muestra el cerebro y la médula espinal
Ahora no cabe duda de que la inflamación es parte del problema de muchas enfermedades del cuerpo -tal vez todas-. Y estudiar las causas inflamatorias o inmunes de las enfermedades ha resultado en una serie de descubrimientos: desde tratamientos nuevos para la artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes en los años 90, hasta la llegada de la inmunoterapia para algunos tipos de cáncer a partir de 2010.

Comentario: A continuación, puede encontrar diferentes estrategias para reducir la inflamación:

Alimentación antiinflamatoria: Ejercicios físicos antiinflamatorios: Respiración antiinflamatoria: Considere también la importancia de una flora intestinal saludable, ya que, esto está estrechamente relacionado a la salud del sistema inmunológico, así como a la salud mental: Nutrir sus bacterias intestinales es crítico para su salud y bienestar mental


Eye 1

Sesgo de la normalidad: cuando no vemos los riesgos

Una de las distorsiones psicológicas más comunes que experimentamos las personas es, sin lugar a dudas, el sesgo de la normalidad. Hace referencia a ese acto por el cual pensamos que las cosas que hoy damos por seguras no van a cambiar, que en la vida no existe el riesgo, el peligro o la fatalidad. Y, si existe, es algo que, por término medio, siempre les afecta a otros y casi nunca a uno mismo.

chico con gafas de sol
Esa forma de subestimar la adversidad o los desastres actúa también como un mecanismo de defensa. Admitámoslo, si siempre tuviéramos en nuestra mente la idea de que algo malo va a suceder, seguramente no saldríamos de casa y gastaríamos todos nuestros ahorros en construir un búnker. Sin embargo, es adecuado y hasta necesario dejar cierto espacio a esa probabilidad.

No se trata de obsesionarnos. No es necesario tampoco limitar por completo nuestro estilo de vida con el fin de evitar todo tipo de riesgos. Vivir, al fin y al cabo, es arriesgarse y asumir que, en nuestra cotidianidad, hay peligros. Esto siempre ha sido así, desde el inicio de los tiempos y en cada momento de nuestra evolución humana hemos aceptado las adversidades y las hemos afrontado. Subestimar por completo las amenazas es, por tanto, poco más que una insensatez.

Somos conscientes de que los grandes desastres son escasos a lo largo de la historia, pero no por la baja probabilidad de ocurrencia hay que negar su aparición. Porque, como bien sabemos, ocurren, surgen de un día para otro y nos cambian la vida. Hay que tenerlo presente.

Info

Un nuevo estudio podría explicar por qué algunos psicópatas son "exitosos"

Traducido por Vigo News World

Las personas con rasgos psicópatas están predispuestas a un comportamiento antisocial que puede dar lugar a resultados "fallidos", como el encarcelamiento. Sin embargo, muchas personas con rasgos psicópatas pueden controlar sus tendencias antisociales y evitar cometer los actos antagónicos que pueden resultar.

En dos estudios de resonancia
© VCU
En dos estudios de resonancia magnética estructural de individuos psicopáticos 'exitosos', los investigadores encontraron que los participantes tenían mayores niveles de densidad de materia gris en la corteza prefrontal ventrolateral, una de las regiones del cerebro involucradas en procesos de autorregulación.
Un equipo de investigadores de la Virginia Commonwealth University y la Universidad de Kentucky se propuso explorar qué mecanismos podrían explicar por qué ciertas personas con rasgos psicópatas pueden controlar con éxito sus tendencias antisociales, mientras que otras no. Utilizando tecnología de neuroimagen, investigaron la posibilidad de que los individuos psicópatas "exitosos", aquellos que controlan sus tendencias antisociales, tengan estructuras neuronales más desarrolladas que promuevan la autorregulación.

Comentario: Al describir a ciertos individuos psicópatas como "exitosos" frente a "fracasados", los investigadores se refieren a las trayectorias o resultados de la vida. Un psicópata "exitoso", por ejemplo, podría ser un director general o un abogado con muchos rasgos psicopáticos, mientras que un psicópata "fracasado" podría tener esos mismos rasgos pero está encarcelado.


Family

Hambre de piel: el fenómeno neurológico que explica por qué la falta de contacto físico en la pandemia de coronavirus también daña la salud

El tacto es un sentido clave para la vida humana y su carencia debilita el sistema inmunológico, además de influir en el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y los niveles de hormonas del estrés y el amor.
REUTERS/Daniel Becerril
© REUTERS/Daniel Becerril
El tacto es el primer sentido que comunica, el más primitivo y también el más elemental.
Cuando un bebé nace se recomienda recostarlo sobre el pecho y el abdomen de su madre: que el primer contacto en el mundo luego de la violencia del parto sea la piel de otro ser humano. Así el tacto es el primer sentido que comunica, el más primitivo y también el más elemental. La yema del dedo de un adulto tiene unos 100 receptores táctiles y en dos metros cuadrados de piel se acumulan cinco millones de estas terminaciones nerviosas, que sirven para interactuar con el entorno y aprenderlo. En el área del cerebro que procesa la información táctil — en sí una de las más grandes — los labios, los índices y los pulgares requieren un espacio importante.

Books

Olvidarse también es importante a la hora de aprender algo nuevo

El olvido y la distracción suelen asociarse con la torpeza o incluso con la falta de inteligencia. Sin embargo, desde la psicología se ha encontrado que hay un vínculo estrecho entre ser olvidadizo y tener aptitudes destacables en materia de aprendizaje.
Thinking studying
© CC0 / Unsplash
En general, la idea del aprendizaje tiende a considerarse como una construcción de habilidades y conocimientos que guardamos en la memoria. De este modo, cuando olvidamos algo, es como si parte de esa construcción se hubiera destruido y ese conocimiento se hubiera perdido.

Brain

Descubren cómo se altera el cerebro de las parejas al tener contacto físico

A través de una resonancia magnética conjunta, los investigadores lograron obtener imágenes simultáneas de la actividad cerebral de dos personas.
couples parejas
© Unsplash
Imagen ilustrativa
Un estudio de la Universidad de Aalto y la Universidad de Turku en Finlandia ha descubierto cómo se altera el cerebro de las parejas al tener contacto físico. La investigación fue publicada este martes en la revista Frontiers in Psychiatry.

Question

Por qué mucha gente tiene sueños más raros y vívidos durante la histeria por coronavirus

El elegante coche negro con chófer de Ronald Reagan aparcó en la cuneta, bajó la ventanilla tintada e hizo una seña a Lance Weller, autor de la novela Wilderness, para que se subiera. El difunto presidente llevó a Weller a una tienda de cómics que tenía todos los volúmenes que siempre había querido Weller, pero antes de poder comprarlos, Reagan le birló la cartera y escapó por la puerta.
coronavirus mask
© Deirdre Barrett
Deirdre Barrett, una profesora de psicología de la Universidad de Harvard que estudia los sueños, hizo esta ilustración de un sueño reciente que tuvo sobre la COVID-19.
Obviamente, Weller estaba soñando. Él es una de las muchas personas del mundo (como las más de 600 que participaron en un estudio) que dicen estar experimentando un fenómeno nuevo: sueños pandémicos.

Durante mucho tiempo, la ciencia ha sugerido que las emociones y el contenido de los sueños están vinculados al bienestar cuando se está despierto. Los sueños raros cargados de simbolismo permiten que algunos soñadores superen recuerdos intensos o factores fisiológicos estresantes del día a día dentro de la seguridad de su subconsciente. Por otra parte, las pesadillas pueden ser señales de alarma sobre inquietudes que, de lo contrario, podríamos no llegar a percibir cuando estamos despiertos.

Comentario: Y así, un número significativo de personas en todo el mundo están siendo traumatizadas por una "pandemia" que nunca existió.