Bienvenido a Sott.net
lun, 04 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

La Ciencia del Espíritu
Mapa

Bullseye

Los seguidores autoritarios no cuestionan a la autoridad y habilitan los objetivos de tiranos

El único movimiento psicológico que libera a los seguidores de toda duda.
seguidor autoritario
El psicólogo experimental Bob Altemeyer pasó toda su carrera estudiando a los autoritarios, tanto a los líderes como a los seguidores. En 1998, escribió:

"Los aspirantes a tiranos en una democracia son sólo figuras cómicas cuando no tienen seguidores. Así que la verdadera amenaza yace latente en partes de la misma población para un día catapultar al poder al siguiente Hitler con sus votos".

Su investigación y la de otros arroja esta lista de conclusiones sobre los seguidores autoritarios, ya sea que sigan a tiranos de izquierda, derecha, religiosos, espirituales, lo que sea:

Comentario: En una sociedad enferma bajo presión por una crisis fabricada comenzamos a notar con mejor claridad la profundidad de la patología, y uno de sus elementos más notables, los seguidores autoritarios.

Joe Quinn nos comparte qué es un seguidor autoritario, en su artículo: Patocracia mundial, seguidores autoritarios y la esperanza del mundo:

La "Personalidad autoritaria" y "seguidores autoritarios", según el diccionario Cambridge de Psicología:
Este rasgo de la personalidad consiste en la sumisión autoritaria, un alto grado de sumisión a las autoridades establecidas en la sociedad a la que se pertenece; agresión autoritaria, agresión dirigida contra varias personas en el nombre de dichas autoridades; y el convencionalismo, una fuerte adhesión a las convenciones sociales aprobados por dichas autoridades.

[...] las personas que obtienen altas puntuaciones en la escala RWA se someten totalmente y con bastante facilidad a las autoridades establecidas en sus vidas y confían en ellas mucho más de lo que la mayoría de la gente lo hace.

Apoyaron a Richard Nixon hasta el final durante la crisis del Watergate. Aquellos con una alta puntuación en RWA también creyeron en George W. Bush cuando dijo que Irak tenía armas de destrucción masiva, y apoyaron la guerra en ese país mucho después de que otros la hubieran abandonado. Los mismos están también relativamente dispuestos a dejar que las autoridades atropellen las libertades civiles y las garantías constitucionales de libertad personal. Ellos parecen pensar que las autoridades están por encima de la ley.

Bob Altemeyer, uno de los campeones en la psicología de los autoritarios, da cuenta de que los autoritarios se caracterizan por una cierta conducta cognitiva específica:

En comparación con los demás, los autoritarios no dedican mucho tiempo a examinar las pruebas, pensar críticamente, llegar a conclusiones independientes ni analizar si sus conclusiones engranan con las otras cosas que creen. (...) Ellos tienen una lista de "falsas enseñanzas" e ideologías rechazadas en sus cabezas. Pero por lo general aprendieron cuales eran las ideas malas de la misma manera que aprendieron cuales eran las buenas, de las autoridades en sus vidas. Los que obtienen alta puntuación no están preparados para pensar de manera crítica.
Echemos un vistazo a los mecanismos neurales de la personalidad autoritaria:
Un reciente estudio de imágenes realizado por el psicólogo Drew Westen y sus colegas en la Universidad de Emory ofrece un firme argumento para la existencia del razonamiento emocional. Justo antes de las elecciones presidenciales del 2004 entre Bush y Kerry, se reclutaron dos grupos de individuos; quince ardientes demócratas y quince ardientes republicanos. A cada uno se le presentó declaraciones conflictivas y aparentemente dañinas sobre su candidato, así como sobre objetivos más neutrales como el actor Tom Hanks (quien, al parecer, resulta agradable para las personas de todas las tendencias políticas).

Como era de esperar, cuando a los participantes se les pidió realizar una conclusión lógica sobre el candidato del partido político opuesto, los mismos encontraron una manera de llegar a una conclusión que hiciera ver mal al candidato, incluso aunque la lógica debería haber mitigado las circunstancias particulares y haberles permitido llegar a una conclusión diferente. Aquí es donde se pone interesante.

Cuando este "control emocional" comenzó a ocurrir, las partes del cerebro normalmente involucradas en el razonamiento no se activaron. En cambio, se produjo una constelación de activaciones en las mismas áreas del cerebro donde se experimentan el castigo, el dolor y las emociones negativas, (es decir, en la ínsula izquierda, la corteza frontal lateral y la corteza prefrontal ventromedial). Una vez que se encontró una manera de ignorar la información que no puede ser rechazada racionalmente, las áreas neurológicas del castigo se apagaron, y el participante recibió un destello de activación en los circuitos relacionados con recompensas -similar a la sensación que recibe un adicto al conseguir su dosis.

En esencia, los participantes no estaban dispuestos a dejar que los hechos se interpusieran en sus tomas de decisiones candentes y rápidas recompensas."No se activó ningún circuito involucrado en el razonamiento consciente", dice Westen. "Fundamentalmente, pareciera como si los participantes giraran el calidoscopio cognitivo hasta llegar a las conclusiones que ellos quieren, y luego las refuerzan masivamente con la eliminación de estados emocionales negativos y la activación de los positivos". [...]

En última instancia, Westen y sus colegas creen que "un razonamiento emocional parcial conduce al 'grabado' o refuerzo de una creencia defensiva, asociando el relato 'revisionista' de la información por parte del participante con emociones positiva o el alivio y la eliminación de la angustia. El resultado es que las creencias parciales se calcifican y la persona poco aprende de nuevos datos'", señala Westen. El extraordinario estudio de Westen demostró que el proceso de la información neurológica relacionada a lo que llama "razonamiento motivado" [...] parece ser cualitativamente diferente al razonamiento de una persona que no posee conexiones emocionales en las conclusiones a las que llegar.

El estudio es, pues, el primero en describir los procesos neuronales que subyacen al juicio político y la toma de decisiones, así como para describir los procesos que implican control emotivo, psicológico de defensa, el sesgo de confirmación, y algunas formas de la disonancia cognitiva. La importancia de estos hallazgos va más allá del estudio de la política: "Todo el mundo, desde los ejecutivos y los jueces a los científicos y los políticos pueden razonar a partir de juicios sesgados emocionalmente cuando tienen un interés personal en la forma de interpretar 'los hechos'," de acuerdo con Westen".

Genes Malvados
Barbara Oakley
Una persona así "piensa con un cerebro bifurcado". El Diccionario de Psicología nos dice también que: "La imagen de los seguidores autoritarios después de todos estos años de investigación está lejos de ser halagadora."
No sería la primera vez que somos testigos de pánico generalizado infundado, usado por las autoridades para manipularnos y lograr sus objetivos particulares. Aquí vemos otro fenómeno social interesante:
[...]Pavlov demostró que cuando la Inhibición Transmarginal comienza a afectar a un perro, una condición similar a la histeria se manifestaba en los humanos. Las aplicaciones de estos hallazgos a la psicología humana sugieren que para que una "conversión" sea efectiva, es necesario trabajar en las emociones del sujeto hasta que alcancen una condición anormal de miedo, rabia o exaltación. Si tal estado se mantiene o se intensifica por alguno de varios medios, el resultado es la histeria. En un estado de histeria, un ser humano es anormalmente sugestionable e influencias en el ambiente pueden causar que una serie de patrones de comportamiento puedan ser remplazados por otros sin ninguna necesidad de adoctrinación persuasiva. En estados de miedo o nerviosismo, seres humanos aceptarán las más amplias e improbables sugestiones.

Implicaciones Sociales

Los medios por los cuales la ITM opera en el individuo es más bien claro; lo que es menos claro es como la histeria afecta a grandes grupos de individuos llegando a la macro-escala. Sin embargo, desde el 11 de Septiembre de 2001, observadores científicos de la sociedad estadounidense apuntan con frecuencia que los eventos de ese día fueron un clásico ejemplo de Inhibición Transmarginal inducida en masas de personas con el fin de condicionarlos a aceptar la destrucción del gobierno democrático de E.U.

Inhibición transmarginal de Laura Knight-Jadcyk
- ¡Respire! No sucumba a la histeria patológica de la locura del coronavirus

Adicional a todo esto, podríamos resaltar otro aspecto más - que ahora solo recae en el área de la conjetura -: nuestra economía basada en la especulación es fácilmente manipulable con eventos similares a esta "pandemia", y ahora sólo comenzamos a ver el impacto. Es posible que la élite político-económica tome esta oportunidad hacer modificaciones importantes al sistema económico global... como apostar por una sociedad sin dinero en efectivo:

- Medidas draconianas: La OMS recomienda pagar con tarjeta para evitar el coronavirus

Además, resulta bastante curioso que los principales CEO de EE.UU. se deshicieran de 9 mil millones de dólares de acciones justo antes de que el virus llegara.

Por ejemplo, el CEO de Amazon, Jeff Bezos, se ahorró más de 300 millones de dólares al verter 3.400 millones de dólares en acciones de Amazon justo antes de que la pandemia del coronavirus llegara a los Estados Unidos. ¿Fue esto sólo un buen sentido comercial o está pasando algo sospechoso? El periodista de investigación Ben Swann se une a In Question para discutir el tema:


Artículos recomendados:


Caesar

Viktor Frankl: Decir sí a la vida en tiempos difíciles

(Traducción al español por el equipo de Sott.net en español)
train rails
El hombre en busca del sentido es uno de los argumentos más poderosos para la dignidad humana del siglo XX. El autor es Viktor Frankl, un psiquiatra austriaco y judío, que pasó unos tres años en campos de concentración, incluyendo Auschwitz. Su padre, su madre, su hermano y su esposa embarazada perecieron en los campos.

Frankl fue sorprendentemente productivo, y poco después de ser liberado en abril de 1945, volvió a trabajar. Al año siguiente escribió sus memorias de Auschwitz. En alemán, el título de la primera edición fue Trotzdem Ja Zum Leben Sagen: Ein Psychologe erlebt das Konzentrationslager, que se traduce más o menos como "A pesar de todo, di Sí a la vida: la experiencia de un psicólogo en el campo de concentración". Más tarde añadió una sección que reflexionaba sobre sus experiencias y esbozaba lo que se convirtió en la tercera escuela de psicología vienesa, la logoterapia.

El hombre en busca del sentido fue un best-seller inmediato que hizo famoso al autor en todo el mundo. En el momento de su muerte en 1997, se habían vendido más de 10 millones de copias.

Es asombrosamente contemporáneo, ya que más que cualquier otro libro que he leído, habla de las ansiedades de una sociedad en la que el sufrimiento no tiene sentido y la eutanasia parece una solución plausible al dolor de la vida.

Comentario:
Artículos recomendados:



House

Adentro: Coronavirus, libertad y seguridad

Tal vez la mayoría de personas leyendo este artículo se encuentren confinadas dentro de sus hogares después de que nuestros gobiernos, y aparentemente todas las personas a nuestro alrededor, impulsaran medidas de cuarentena para combatir la ficticia amenaza del coronavirus.
Courage tiger fear risk
© Pixbay
Así que hoy me gustaría reflexionar un poco sobre varios conceptos que me parecen importantes recordar. Conceptos que parecen olvidados o que tal vez han sido sacrificados en medio de la histeria que parece haber tomado prisionera a la sociedad global.

Arrow Up

Proponerse objetivos desafiantes podría prevenir el declive cognitivo después de la jubilación

Después de jubilarse, algunos adultos de mediana edad y mayores, particularmente las mujeres, que se desvinculan de tareas y objetivos difíciles, pueden experimentar un deterioro cognitivo a medida que envejecen. Continuar participando de actividades mentalmente estimulantes resulta de suma importancia para proteger, de alguna manera, la funcionalidad cognitiva .

adulto de mayor edad
"Este puede ser un desafío importante para las personas que tienden a dejar de lado los objetivos cuando encuentran obstáculos y retrocesos iniciales," dijo el doctor Jeremy Hamm, de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, autor principal de un nuevo estudio (Hamm et al., 2020) que analizó los datos de una encuesta longitudinal nacional de Estados Unidos, llamada Midlife, que cuenta con 7108 participantes. Su objetivo fue identificar los factores que influyen en la salud a medida que las personas envejecen.

Específicamente, Hamm y su equipo estudiaron un subconjunto de 732 participantes de la encuesta para analizar las diferencias en la función cognitiva entre adultos jubilados y otros similares que optaron por continuar trabajando después de la edad de jubilación. La mitad de los participantes eran mujeres y el 94% de los participantes eran blancos.

Brain

La meditación redujo ocho años de envejecimiento en el cerebro de un monje budista tibetano

Para la investigación, los científicos escanearon el cerebro del monje cuatro veces en el transcurso de 14 años y lo compararon con el de otros 105 adultos.
Meditation
© Pixabay / 4144132
La meditación podría ser la clave contra el envejecimiento del cerebro, sostiene un estudio realizado por el Centro de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) y publicado el pasado 26 de febrero en la revista Neurocase.

Question

¿Es el autocontrol un forma de empatía hacia tu futuro yo?

Traducido por el equipo de Sott.net en español

La misma parte del cerebro que nos permite ponernos en los zapatos de los demás también nos ayuda a contenernos.
niño test malvavisco
Seguramente ya han visto el video antes: un grupo de niños enfrentados a un solo y atractivo malvavisco [también nube, esponjita o bombón - NdT]. Si pueden resistirse y no comérselo durante 15 minutos, tendrán dos. Algunos lo hacen. Otros ceden casi inmediatamente.

Esta "prueba del malvavisco", realizada por primera vez en la década de 1960, ilustra perfectamente la guerra en curso entre la impulsividad y el autocontrol. Los niños tienen que reprimir sus deseos inmediatos y concentrarse en objetivos a largo plazo, una habilidad que se correlaciona con su salud, riqueza y éxito académico posteriores, y que supuestamente está controlada por la parte frontal del cerebro. Pero un nuevo estudio realizado por Alexander Soutschek en la Universidad de Zúrich sugiere que el autocontrol también está influenciado por otra región del cerebro que hace que veamos esta habilidad bajo una luz diferente.

Comentario: Ciertamente, da mucho que pensar la idea de que estamos empatizando con nuestro yo futuro, al tener más control y disciplina en nuestro presente, y que esto se correlaciona con nuestra capacidad de empatizar con los demás. Artículos relacionados:


Rose

Si no nace, siembra: la construcción del carácter

El suelo, por rico que sea, no puede dar fruto si no se cultiva. De la misma manera, la mente sin cultivo tampoco puede producir. Nuestro cerebro es nuestro jardín y es probable que lo que sembremos sea lo que cosechemos.

mano con flores
Desde Aristóteles hasta la filosofía actual, la idea de que el carácter hay que forjarlo ha estado latente. No siempre tenemos cualidades innatas o elegimos la mejor opción para nosotros mismos o para los demás. En realidad, solo un entrenamiento potencia nuestras habilidades. Si no nace en ti, siembra. Nuestro carácter, o al menos buena parte de él, es el resultado de nuestra conducta.

El escritor y periodista Alphonse Karr decía que todo hombre tiene tres variedades de carácter: el que realmente tiene, el que aparenta y el que cree tener.

Una parte importante de nuestro carácter viene definida por cómo reaccionamos ante las diferentes situaciones. Es también la forma de expresar esta manera de reaccionar, señalando que se posee un perfil determinado, característica o inclinación.

El carácter, como concepto psicológico, se ha relacionado más con la psicología filosófica derivada de Teofrasto, la caracterología francesa de los siglos XVII y XVIII, desligándose de la psicología científica. Personajes literarios como Cervantes o Voltaire se han revelado como excelentes caracterizadores en las descripciones de sus personajes (Dolcet i Serra, 2006).

SOTT Logo Radio

Un pecado necesario: ¿Qué decía realmente el apóstol Pablo sobre la naturaleza de la transformación espiritual?- MindMatters, programa en inglés

Uno de los primeros, más elocuentes y más influyentes defensores del cristianismo fue el apóstol Pablo; sus cartas son ampliamente citadas en todo el mundo. Después de muchos siglos de traducción, interpretación y análisis, los estudiosos de la Biblia y los historiadores han examinado continuamente sus escritos para descubrir lo que significó esta antigua figura, lo que realmente creía y lo que intentaba transmitir a las diversas comunidades a las que llegaba en aquellos tiempos. ¿Pero han sido correctos estos interpretes? En su libro Paul's Necessary Sin - The Experience of Liberation (El pecado necesario de Pablo - La experiencia de la liberación), Timothy Ashworth presenta una nueva, coherente y consistente representación de las ideas centrales de Pablo que da nueva vida y comprensión a lo que probablemente sean las cartas más famosas jamás escritas.
paul fall adam eve
Esta semana en MindMatters discutimos el libro de Ashworth y su riguroso examen de los pensamientos de Pablo en una serie de temas: La vida del espíritu - en oposición a la "ley", la identificación materialista que los individuos tienen con el yo, su comprensión de "La Caída" y el potencial para la redención final de la humanidad, entre otros. Acompáñenos en el análisis de algunos de los temas y preguntas más profundos y perennes que se han planteado desde, bueno, desde la época de Adán y Eva.


Brain

Estas son las más importantes distorsiones cognitivas que te condenan a ser infeliz

Los libros de autoayuda se cuentan por miles en los anaqueles de las librerías, y también abundan los consejos, proverbios y apotegmas relativos a tener una vida plena y feliz, ya sea representados en un meme o estampados en una taza para el desayuno. Sin embargo, la mayoría de las fórmulas de la felicidad distan de ser eficaces porque no tienen en cuenta la enorme diversidad psicológica que anida en la especie humana.

mente palabras
Con todo, sí que se han identificado una serie de pensamientos automáticos que distorsionan nuestra percepción de la realidad, tornándola menos halagüeña. Son lo más parecido a virus mentales que evitan que la felicidad prospere en nuestro campo mental.

Pensamientos que es conveniente evitar

Algunas de las distorsiones cognitivas (es decir, malas interpretaciones de la realidad) que deberíamos esquivar en cuanto nos salieran al paso son las siguientes, según recogen Robert L. Leahy, Stephen J. F. Holland y Lata K. McGinn en Treatment Plans and Interventions for Depression and Anxiety Disorders.

Brain

La meditación potencia las conexiones neuronales

cabeza
Un nuevo estudio realizado en la Escuela de Estudios Avanzados IMT de Lucca (Italia) demuestra que el sentimiento subjetivo de bienestar experimentado por muchas personas con la práctica de la meditación está relacionado con cambios específicos en el cerebro.

La investigación, publicada en la revista Brain and Cognition, examinó los efectos de la técnica conocida como Meditación Trascendental (TM), que se propone conseguir una "conciencia plena" o mindfulness a través de la percepción o la experiencia de uno mismo.

En realidad, por meditación se entiende cualquier práctica que pretenda entrenar la mente para conseguir un beneficio específico, ya sea de salud, capacidad de concentración o liberación de conceptos o creencias que se quieren superar.

Comentario: Vea también: