La Ciencia del Espíritu
Julian y Adrian Riester fueron a la escuela juntos, viajaron juntos y se unieron a la orden franciscana en conjunto.
Los hermanos, nacidos en Buffalo, murieron de insuficiencia cardíaca, informó un compañero fraile en Florida, donde había vivido desde que se mudaron del estado de Nueva York en 2008.
Pasaron la mayor parte de sus vidas en la Universidad de San Buenaventura en Nueva York.
Poético
"Realmente es un fin casi poético para la extraordinaria historia de sus vidas", dijo Tom Missel, portavoz de la universidad.
En San Buenaventura trabajaban como carpinteros y jardineros y se ganaron la reputación de ser hábiles y capaces de arreglar cualquier cosa.
¿Cómo logran los pingüinos mantener el calor corporal y no congelarse, aún a temperaturas inferiores a los 40 grados bajo cero?
El misterio ha sido revelado por un equipo internacional de científicos que utilizó técnicas especiales para filmar el comportamiento de una colonia de estas aves en la Antártida.
Sin embargo, un estudio de la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EE.UU.) viene a matizar el caso, cuestionando los efectos positivos de las prácticas religiosas sobre el funcionamiento y el desarrollo cerebral.

Una zona del cerebro relacionada con el estrés tendría menos volumen en las personas religiosas
Amy Owen y sus colegas de la Universidad de Duke quisieron determinar los efectos de la religión a largo plazo sobre el cerebro. Una iniciativa interesante, ya que la mayoría de las investigaciones realizadas hasta la fecha se habían centrado en los efectos inmediatos de las prácticas espirituales.
El estudio midió el volumen cerebral de 268 hombres y mujeres mayores de 58 años. La investigación buscó las diferencias de volumen entre personas que desempeñan una vida religiosa intensa y personas no religiosas.

350,000,000 millones de £ se pierden cada año por estafas y fraudes masivos, loterías falsas, ofertas de trabajo ficticias, sorteos fraudulentos, o productos que pueden afectar la salud
El estudio examinará las técnicas psicológicas usadas por los estafadores de masas tratando de entender porqué la gente cae en esas trampas. El Dr Peter Fischer, psicólogo comenta
Los estafadores parecen estar recurriendo a las emociones particularmente para atraer a sus víctimas para lograr se desprendan de su dinero.Personas mayores (que puedan estar algo despistadas), niños que cogen un teléfono o cualquier persona puede ser víctimas de procedimientos fraudulentos como cobrarles por productos o servicios que en realidad no necesitan y no querían comprar. El primer "no" no es suficiente para alguno de estos vendedores.
Al observar el uso de las técnicas de los estafadores y la comprensión de los procesos psicológicos que se dan en este tipo de operaciones, esperamos poder proteger a las personas de este tipo de delitos.

No hacer nada 5 minutos cada hora en el trabajo aumenta la capacidad y creatividad laboral
Wieland, profesor de la universidad de Wuppertal, presentó su teoría en entrevistas de prensa. Según el experto, el "no hacer nada" tiene una función muy precisa dentro del balance laboral diario de cada persona.
El "no hacer nada", que en alemán se expresa con una sola palabra "Nichtstun", tendría pues significado, dentro de la actividad de trabajo, como momento de "recuperación" que permite mejorar el cumplimiento de las tareas laborales.
Para desarrollar ideas exitosas y alimentar la creatividad, "es importante no agotar los recursos", explicó el especialista, "quien se agota totalmente, necesita el descanso primero para volver a tener fuerzas, sin beneficios para la creatividad".
En general, según Wieland, las pausas cortas son más efectivas que las largas y lo ideal sería hacer muchas pausas cortas a lo largo del día.
Para explicarse mejor el experto echó mano de una metáfora: "Imagínense que tienen que escalar una montaña y les dicen que tienen una sola pausa a la mitad del camino: entonces llegarán posiblemente rápido a la mitad. (...) Sin embargo, sin esta pausa, es probable que lleguen menos rápido a la meta".
"Yo siempre he creído que la sociedad es fundamentalmente racional, pero ¿y si no lo es? ¿Y si está fundamentada en la demencia"
Jon Ronson se hace esa pregunta en su último libro, The Psychopath Test: A Journey Through the Madness Industry (El Test del Psicópata: Un viaje a través de la Industria de la Locura). Probablemente, Ronson es más conocido por su libro, El hombre que mira fijamente a las Cabras, que fue adaptado a la pantalla grande con la actuación de George Clooney. Que documenta a un grupo de hombres de la Armada Americana ligeramente locos, que estaban convencidos de que podían hablar a través de las paredes y matar cabras simplemente mirándolas amenazadoramente (aparentemente se tomaron muy literalmente la frase matar con la mirada). Él también escribió un libro sobre fundamentalistas, extremistas y radicales, incluso siguió de cerca a David Icke por un tiempo. Para mera investigación por supuesto. Habiendo ya pasado mucho tiempo de carrera escudriñando la franja límite de la normalidad, El Test del Psicópata, lo empuja más lejos en la esfera de la locura y la ciencia que intenta explicarla. El resultado es entretenido, algunas veces informativo, sin embargo es una de variedades, que nunca responde realmente las preguntas que se dispuso a abordar.
Voy a evitar dar un resumen del libro capítulo por capítulo. Como dije anteriormente, es entretenido y de fácil lectura. Yo no soy un persona que lee particularmente rápido pero he devorado éste en tres sentadas durante dos días. Entonces, si tienes el tiempo, dinero y/o la inclinación, échale un vistazo. Más bien, me gustaría enfocarme en lo que llamaría lo bueno, lo malo y lo más o menos. Ronson acierta en muchas cosas. Antes que nada, es un muy buen escritor. El libro está condimentado con relatos entretenidos, simpáticos y algo inquietantes; de sus entrevistas con personas que él llega a considerar como psicópatas genuinos. Enfrentar a un reportero autodenominado neurótico y excesivamente ansioso; en contra de algunos de los criminales y manipuladores más peligrosos del mundo, es una receta para una historia muy buena, y desde este punto vista, Ronson hace su entrega.
"Nuestro pensamiento consciente es ese tipo de pensamiento, ligado al lenguaje, que sigue las categorías sociales de pensamiento impresas en nuestra mente desde nuestros primeros años. Nuestra conciencia consiste esencialmente en la advertencia de aquellos fenómenos que el filtro social, compuesto de lenguaje, lógica y prohibiciones permite llegar a advertir. Todos los fenómenos que no pueden atravesar el filtro social permanecen inconscientes, o hablando con más exactitud, nos pasa inadvertido todo aquello que no puede penetrar nuestra conciencia porque el filtro social impide su entrada. Esta es la razón por la que la estructura de la sociedad determina la conciencia. Sin embargo, esta afirmación es puramente descriptiva. En tanto que el hombre tiene que trabajar dentro de una sociedad dada, su necesidad de supervivencia lo hace aceptar generalmente, las concepciones sociales y reprimir, por consiguiente, lo que advertiría si se hubieran fijado otros esquemas en su conciencia."(1)Este párrafo escrito por Erich Fromm me hace pensar en una idea que vengo afirmando desde hace un tiempo. Esta idea era incluso la base o idea central de un proyecto de investigación científica con el que soñaba hace varios años atrás, que consistía en comprobar la posibilidad de que los "locos", son diferentes porque perciben el mundo de manera diferente, pero en sentido literal y no figurado, ya que, no tienen un buen funcionamiento de la represión que actúa como filtro social de la conciencia.
La idea a la que me refiero es que nuestra conciencia es un producto social consistente en un mapa práctico de una realidad que nos es útil; una realidad con sus esquemas específicos adoptados por nuestros cerebros mediante el lenguaje y el "aprendizaje" de los modos de comportamiento necesarios para un determinado fin.
Sin embargo, en este texto no me enfoco en los "locos" como ya lo hice en otros de mis escritos. Hoy me quiero enfocar en las personas que dicen que quieren cambiar el mundo pero no están interesadas en cambiarse a sí mismas primero. Y quiero demostrar por qué es tan importante observarse a uno mismo y cambiarse para poder intentar cambiar un poco el mundo.
Los asesinos en serie y los sádicos sexuales son casos extremos de psicopatología y muchos de ellos describen el placer que sienten al aterrorizar o torturar a sus víctimas. En Estados Unidos se estima que hay un centenar de asesinos en serie y unos 3 millones de psicópatas, es decir un 1 % de la población, lo cual implica que muchas personas diariamente se cruzan con un psicópata.
Pero hay formas de psicopatología más extendidas. Por ejemplo la llamada "pornografía infantil violenta" consiste en el registro visual de un crimen real cometido contra un niño con escenas sexuales y es toda una industria que mueve miles de millones de dólares. En las prisiones norteamericanas un 20 % de los presidiarios son psicópatas y son responsables de un 50 % de los crímenes.
La tasa de reincidencia de los psicópatas es 3 veces mayor que la de los no psicópatas y la tasa de reincidencia violenta es 5 veces mayor (pags 212-213). Sam Harris dice: "Los psicópatas se distinguen por su extraordinario egocentrismo y su absoluto desinterés por el sufrimiento de otros" (pag. 97). Entre las características de los psicópatas podemos citar: Son insensibles, manipuladores, engañosos, impulsivos, actúan en forma secreta, exagerados, desleales, irresponsables y propensos a agredir de manera premeditada (pag. 97).
El riesgo de suicidio en los pacientes con bipolaridad es tres veces superior que en aquellos que padecen de depresiones constantes, afirman los expertos. Además, el trastorno resulta un verdadero obstáculo para la integración en la sociedad.
Los audios binaurales trabajan tocando ligeramente diferentes frecuencias en los oídos. Cuando el cerebro trata de resolver la diferencia menor entre los dos ritmos que estás escuchando, lo llevan de forma rápida y sin esfuerzo en el al nivel que usted ha decidido escuchar.
En caso de que quiera programar su propio rango de frecuencias para Theta es entre 4 y 7 Hz
Diversos estudios han demostrado que este nivel alienta a su cerebro para hacer el "sentirse bien "cosas que se dicen endorfinas.
Una de las razones para elegir el nivel theta cuando se considera la compra de un Audio Binaural MP3 es que se consideran en general para ayudar con el aprendizaje. Los estudios también han demostrado que la gente escucha a ellos de forma regular encuentran que necesitan dormir menos, los informes varían de entre uno y cuatro horas menos, dependiendo de la persona.
Comentario: Martha Stout menciona en su libro que solo 2 de cada 10 reclusos son psicópatas en los EEUU (aproximadamente). Los psicópatas no son necesariamente el tipo de personas que están en las cárceles. Están ahí afuera, influenciando por ejemplo en la medicina, las religiones, la política, la educación, etc. Y personas normales quedan susceptibles a contaminarse de comportamientos patológicos.
Para más información puede hacer una búsqueda y / o ver los siguientes enlaces entre otros:
El complementario y su psicópata
Los psicópatas padecen una anomalía cerebral
La genética de la Tiranía: Psicopatología, parasitismo, y totalitarismo
El cerebro del psicópata
Demonios disfrazados