La Ciencia del Espíritu
El planeta, denominado Kepler 22-b, es 2.4 veces más grande que la Tierra, y se encuentra a unos 600 años luz, en una 'zona habitable' alrededor de una estrella, donde un planeta puede mantener agua líquida en la superficie.
Astrónomos de la NASA calcularon que el nuevo planeta tiene una temperatura superficial de alrededor de 22 grados centígrados, y estimaron la posibilidad de que cuente con agua.
El descubrimiento fue dado a conocer este lunes en una conferencia en el Centro de Investigación Ames de la NASA, en el que se anunció también el hallazgo de mil 094 objetos candidatos a nuevos planetas, que han sido identificados hasta ahora por la Misión Kepler.
La Misión Kepler está integrada por una sonda espacial lanzada en marzo de 2009 y por una serie de telescopios terrestres, y tiene como objetivo identificar en la Vía Láctea planetas aptos para la vida.
Kepler ha detectado hasta ahora dos mil 326 planetas, de los cuales 207 tienen un tamaño similar a la Tierra y 680 son mucho más grandes.
Unos mil 181 tienen el tamaño de Neptuno, 203 son de la dimensión de Júpiter y 55 más grandes que éste, el mayor planeta de nuestro sistema solar.
Los científicos de la NASA esperan conocer nuevos datos emitidos desde la Voyager 1 para confirmar el momento en el que la sonda, lanzada en 1977, salga de la heliósfera, zona hasta la que llegan las partículas energéticas emitidas por el Sol y que protege a los planetas de las radiaciones del espacio exterior.
El Voyager ya ha recorrido casi 18 mil millones de kilómetros.
"Hemos descubierto que el viento solar es lento en esta región y sopla de forma errática. Por primera vez, incluso se mueve hacia atrás. Estamos viajando por un territorio completamente nuevo", dijo Rob Decker, uno de los responsables de los instrumentos de medida de la sonda.
"No deberíamos esperar mucho para averiguar cómo es de verdad es espacio entre las estrellas", indicó Ed Stone, científico del proyecto Voyager en el Instituto Tecnológico de Pasadena, California.
Con este descubrimiento aumenta el número de planetas conocidos que giran alrededor de estrellas gigantes en un 50%. Los científicos esperan que el descubrimiento ayude a entender cómo se forman y se agrandan los planetas.
Los astrónomos estudiaron a unas 300 estrellas desde el observatorio de Keck, en Hawai, concentrándose en las del tipo A, llamadas 'retiradas', que son 1,5 veces más grandes que la masa del Sol. Este tipo de estrellas ya han pasado la etapa principal de su existencia y se han transformado en 'subgigantes'.
El equipo encontró a los nuevos planetas observando a estrellas 'retiradas' que se 'balanceaban' bajo el influjo de la fuerza gravitatoria de los planetas que las orbitan.
Los investigadores esperan también que el nuevo descubrimiento confirme una de las teorías que explica el nacimiento de los planetas.
EEUU, por el contrario sí ha conseguido enviar su sonda al espacio.
El objetivo de la misión es llevar al planeta Marte un vehículo que se desplace por la superficie del planeta rojo para estudiarlo. La Agencia Espacial estadounidense (NASA) ha enviado un vehículo todoterreno muy pesado, de hecho, el más grande de toda la historia.
Se planea que el 6 de agosto de 2012 la estación estadounidense pose sobre la superficie de Marte, en las proximidades del cráter Gale en la región conocida como Elysium Planitia. Mars Science Laboratory llevará a la superficie del planeta al robot Curiosity de 900 kilogramos de peso. La misión durará un año marciano (678 días terrestres), aunque la historia de sus antecesores muestra que este plazo puede sufrir cambios.
El objetivo principal de Curiosity es la búsqueda en la superficie del planeta de compuestos orgánicos y agua.Los parámetros geológicos pronosticados en el lugar del aterrizaje (en el cráter Gale) admiten la posibilidad de encontrar agua.
Este tipo de orquídea, llamada Bulbophyllum nocturnum, fue hallada por el botánico holandés Ed de Vogel mientras recolectaba plantas en árboles de un área explotada por compañías madereras.
En una primera instancia, no podía comprender por qué nunca era capaz de ver la flor. Tras varios intentos fallidos, en que se iba a casa y por la mañana siguiente encontraba marchita a la orquídea, se la llevó al laboratorio y la observó atentamente, descubriendo su efímero ciclo de vida.
Hizo falta el poder revelador del Telescopio Espacial Spitzer para descubrir no una, sino cuatro galaxias muy rojas. Y mientras los astrónomos describen a las integrantes de esta nueva "especie", no pueden explicar de momento qué las hace tan rojizas.
"Hemos tenido que ir a los extremos para obtener modelos que coincidan con nuestras observaciones", dijo Huang Jiasheng, del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (CfA). Huang es el autor principal del artículo que anuncia el hallazgo, que ha sido publicado en línea por la revista Astrophysical Journal.
Spitzer tuvo éxito donde fracasó Hubble porque es sensible a la luz infrarroja: la luz roja que está más allá de la parte visible del espectro. Las galaxias recién descubiertas son más de 60 veces más brillantes en su infrarrojo que los colores más rojos que el Hubble puede detectar.
Las galaxias pueden ser muy rojas por varias razones. Pueden ser muy polvorientas. Pueden contener muchas viejas estrellas rojas. O pueden ser muy distantes, en cuyo caso la expansión del universo extiende su luz a longitudes de ondas más largas y, por tanto, se hace más roja (un proceso conocido como corrimiento al rojo). Las tres razones parecen aplicarse a las galaxias recién descubiertas.
El apoyo social que proporcionan familiares y amigos es uno de los factores más poderosos de protección contra enfermedades relacionadas con el estrés, como los ataques al corazón o la depresión.
En el año 2003, un profesor de psicología biológica de la Universidad de Friburgo, en Alemania, llamado Markus Heinrichs, demostró por vez primera que, en los humanos, la hormona oxitocina juega un papel clave tanto en el control del estrés como en el efecto reductor del estrés, que propicia el apoyo social.
Según publica la Universidad de Friburgo en un comunicado, en estudios posteriores, Heinrichs demostró asimismo que la oxitocina administrada mediante un spray nasal puede incrementar la confianza y la empatía hacia otras personas y que, por tanto, esta hormona tendría potencial terapéutico para una serie de trastornos mentales.
Reacciones distintas
Sin embargo, se sabe que no todas las personas reaccionan del mismo modo frente al apoyo social o que éste no tiene el mismo efecto en todos los individuos.
Heinrichs y sus colaboradores se preguntaron el porqué de esta diferencia, y si el sistema de procesamiento de la oxitocina en el organismo jugaría algún papel en ella.

Los investigadores usaron imágenes de resonancia magnética funcional para determinar cómo el cerebro de los meditadores difería de los sujetos que no estaban meditando. Las zonas sombreadas en zonas de altas luces azules indican la disminución de la actividad en los cerebros de los meditadores.
Tras investigar respuestas cerebrales en meditadores, expertos descubrieron que la meditación actúa directamente en las áreas asociadas a soñar despierto, trastornos psiquiátricos, autismo y esquizofrenia.
Una buena capacidad de meditación también resultó directamente asociada a un alto nivel de felicidad, explica el Doctor Judson A.Brewer, profesor asistente en psiquiatría y autor principal del estudio.
"La meditación ha demostrado que ayuda en una variedad de problemas de salud, tales como a dejar de fumar, lidiar con el cáncer, e incluso prevenir la psoriasis", agregó el Dr. Brewwer.
Comentario: Le recomendamos a nuestros lectores la lectura del artículo Éiriú Eolas: Expansión del conocimiento y que visiten la página de Éiriú Eolas, un programa creado para el control del estrés, la curación y el rejuvenecimiento. Éiriú Eolas es el renacimiento moderno de un antiguo programa de respiración y meditación que está siendo aclamado alrededor del mundo como la herramienta que le ayudará a:
* Mantenerse relajado en medio de las tensiones de la vida cotidiana
* Trabajar con cuidado la liberación de los traumas emocionales y psicológicos pasados
* Liberar emociones reprimidas y bloqueos mentales
* Rejuvenecer y desintoxicar su cuerpo y mente
La práctica del control voluntario de la respiración, que consiste en inhalar, retener el aire, y exhalar de manera consciente, junto con la meditación y la respiración diafragmática, tiene aplicaciones beneficiosas en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, enfermedades pulmonares como el asma, los desequilibrios del sistema nervioso autónomo y los trastornos psicológicos o relacionados con el estrés. También ayuda a curar enfermedades crónicas degenerativas, incluyendo las enfermedades autoinmunes, el cáncer y las enfermedades de la civilización moderna. No sólo tiene una aplicación terapéutica sino también preventiva, y sus efectos son acumulativos, aunque a menudo los resultados positivos se hacen notar desde la primera sesión.
Comentario: Le recomendamos a nuestros lectores que visiten la página de Éiriú Eolas, un programa para el control del estrés, curación y rejuvenecimiento. Éiriú Eolas es el renacimiento moderno de un antiguo programa de respiración y meditación que está siendo aclamado alrededor del mundo como la herramienta que le ayudará a:
* Mantenerse relajado en medio de las tensiones de la vida cotidiana
* Trabajar con cuidado la liberación de los traumas emocionales y psicológicos pasados
* Liberar emociones reprimidas y bloqueos mentales
* Rejuvenecer y desintoxicar su cuerpo y mente
Para más información, el siguiente artículo: Éiriú Eolas: Expansión del conocimiento, por la Dra. Gabriela Segura