La Ciencia del Espíritu
Soy una de los más de 6 millones de canadienses a los que actualmente se les prohíbe subir a un avión, tren, barco o autobús de largo recorrido para viajar a través de Canadá o salir del país. El Ministerio Federal de Transportes puso en vigor esta norma en octubre de 2021. Ahora estamos a finales de abril de 2022. El Gobierno Federal de Canadá sigue negándose a levantar esta prohibición de viajar. Y punto. Sin comentarios. Sin discusión. Sin debate. Además de la prohibición de viajar del gobierno canadiense, el gobierno de Estados Unidos nos prohíbe cruzar la frontera en coche hacia EEUU.
Soy una de los más de 6 millones de ciudadanos canadienses que actualmente están detenidos como presos políticos. Los muros de esta gran prisión son las fronteras y costas de Canadá. Hay grandes extensiones de tierra dentro de los muros de esta prisión, por lo que a los demás canadienses les parecería que somos libres. Pero la prohibición de viajar ha creado unos muros que parecen tan reales como lo fue en su día el Muro de Berlín. Me despierto de noche, con mi respuesta de huida activada, el corazón palpitando, la adrenalina corriendo, aterrorizada. Durante el día escucho a amigos, vecinos y colegas hablar de sus recientes viajes para visitar a la familia en Canadá o de sus vacaciones en el extranjero. Muchos son ajenos al hecho de que soy uno de los prisioneros invisibles. Esto me perturba aún más profundamente que los ataques de pánico de medianoche.
Como una especie de empollón friqui, estaba bastante emocionado. Especialmente después de ver que Robert Hare era el autor principal. El Dr. Hare es el principal experto en psicopatía, desarrollador de la Psychopathy Checklist-Revised (lista de verificación revisada de la psicopatía), y esta fue su primera incursión, que yo sepa, en las dimensiones explícitamente políticas de la psicopatía, algo que me obsesiona (aunque su trabajo con Paul Babiak introdujo y popularizó la idea del psicópata corporativo de cuello blanco).
Puedes leer el artículo completo en inglés aquí. Lo discuto en profundidad aquí (audio en inglés), en forma de vídeo a continuación.
La mecánica cuántica sugiere que las partículas pueden estar en un estado de superposición -en dos estados al mismo tiempo- hasta que se produce una medición. Sólo entonces la función de onda que describe la partícula colapsa en uno de los dos estados. Según la interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica, el colapso de la función de onda tiene lugar cuando interviene un observador consciente. Pero según Roger Penrose, es al revés. En lugar de que la conciencia provoque el colapso, Penrose sugirió que las funciones de onda se colapsan espontáneamente y en el proceso dan lugar a la conciencia. A pesar de lo extraño de esta hipótesis, recientes resultados experimentales sugieren que tal proceso tiene lugar en los microtúbulos del cerebro. Esto podría significar que la conciencia es una característica fundamental de la realidad, que surge primero en las bioestructuras primitivas, en las neuronas individuales, y que asciende en cascada hasta las redes de neuronas, argumenta Stuart Hameroff, colaborador de Roger Penrose.
La conciencia define nuestra existencia. Es, en cierto sentido, todo lo que realmente tenemos, todo lo que realmente somos, La naturaleza de la conciencia ha sido ponderada de muchas maneras, en muchas culturas, durante muchos años. Pero todavía no podemos comprenderla del todo.
Algunos dicen que la conciencia lo abarca todo, que comprende la realidad misma y que el mundo material es una mera ilusión. Otros dicen que la conciencia es la ilusión, sin ningún sentido real de experiencia fenoménica, ni control consciente. Según este punto de vista, somos, como dijo TH Huxley, "meros espectadores indefensos, acompañando el viaje". Por otro lado, están los que ven el cerebro como un ordenador. Las funciones cerebrales se han comparado históricamente con las tecnologías de la información contemporáneas, desde la antigua idea griega de la memoria como un "anillo de sello" en cera, hasta los circuitos de conmutación del telégrafo, los hologramas y los ordenadores. Neurocientíficos, filósofos y defensores de la inteligencia artificial (IA) comparan el cerebro con un complejo ordenador de neuronas de algoritmos simples, conectadas por sinapsis de fuerza variable. Estos procesos pueden ser adecuados para funciones de "piloto automático" no conscientes, pero no pueden explicar la conciencia.
Por último, están los que consideran que la conciencia es fundamental, que está conectada de algún modo con la estructura y la física a escala fina del universo. Esto incluye, por ejemplo, la opinión de Roger Penrose de que la conciencia está vinculada al proceso de reducción de objetivos, el "colapso de la función de onda cuántica", una actividad en el límite entre los reinos cuántico y clásico. Algunos ven estas conexiones con la física fundamental como algo espiritual, como una conexión con los demás y con el universo, otros lo ven como una prueba de que la conciencia es una característica fundamental de la realidad, que se desarrolló mucho antes que la vida misma.
¿Existe el tiempo? La respuesta a esta pregunta puede parecer obvia: ¡claro que existe! Basta con mirar un calendario o un reloj.
Pero los avances de la física sugieren que la inexistencia del tiempo es una posibilidad abierta que deberíamos tomar en serio.
¿Cómo puede ser eso, y qué significaría? La explicación será breve, pero no se preocupe: aunque el tiempo no exista, nuestras vidas seguirán como siempre.
Una crisis en la física
La física está en crisis. Durante el último siglo hemos explicado el universo con dos teorías físicas de gran éxito: la relatividad general y la mecánica cuántica.
La mecánica cuántica describe cómo funcionan las cosas en el mundo increíblemente diminuto de las partículas y sus interacciones. La relatividad general describe el panorama general de la gravedad y el movimiento de los objetos.
Investigadores del Trinity College Institute of Neuroscience y del Global Brain Health Institute han descubierto que la respiración concentrada afecta a los niveles de noradrenalina, un mensajero químico natural del cerebro. La noradrenalina se libera en el torrente sanguíneo cuando se siente curiosidad, concentración o excitación emocional. Aumenta tu atención a los detalles y mejora la salud general del cerebro al promover el crecimiento de nuevas conexiones neuronales.

Resulta que los maestros de yoga tenían razón: respirar adecuadamente puede mejorar la capacidad de atención y ayudar a concentrarse mejor. Un nuevo estudio ha descubierto un vínculo neurofisiológico directo entre la respiración y el cerebro.
Los investigadores midieron los patrones de respiración de los participantes en el estudio, su capacidad de atención y la actividad en una zona del tronco cerebral llamada locus coeruleus, donde se produce la noradrenalina. Descubrieron que los que se concentraban bien en una tarea exigente tenían una mejor sincronización entre sus patrones de respiración y la atención, a diferencia de los que tenían poca concentración y patrones de respiración incoherentes.
Comentario: Y por supuesto, aquí en SOTT, también recomendamos la práctica de Eiriu-Eolas, que es un enfoque de múltiples capas que le muestra a uno cómo respirar profunda y efectivamente. Cuando se practica con regularidad y consistencia, puede tener efectos positivos y duraderos, similares a las técnicas enumeradas en el artículo anterior.
Véase también (en inglés):
- Cómo remodelar tu cerebro con la meditación
- La meditación y sus beneficios
- La evidencia científica apoya las prácticas de mindfulness, según los estudios
El llamado "transhumanismo cristiano", o el intento de mezclar la agenda transhumanista con los preceptos de la teología cristiana, existe desde hace tiempo, pero recientemente ha resurgido el interés por este proyecto. El libro Religious Transhumanism and Its Critics (El transhumanismo religioso y sus críticos), publicado en 2019, pretende ofrecer "un testimonio de primera mano sobre el valor de la visión transhumanista percibida por la mente religiosa". El volumen incluye contribuciones de varios cristianos. La "Asociación Transhumanista Cristiana" (CTA, por sus siglas en inglés), formada en 2014, se dedica activamente a promover el transhumanismo como medio de "participar con Dios en la redención, reconciliación y renovación del mundo".
El problema de estos esfuerzos es que la cosmovisión transhumanista y la fe cristiana son incompatibles. No se puede ser un "transhumanista cristiano", como tampoco se puede ser un budista cristiano o un musulmán cristiano.
El transhumanismo es un movimiento social futurista. Sus seguidores creen que la inmortalidad es alcanzable en el mundo corpóreo a través de las maravillas de la tecnología aplicada. El objetivo es llegar a ser "H+", o más que humano. Entre los proselitistas transhumanistas se encuentran académicos como Nick Bostrom, de Oxford, gurús de las grandes tecnologías como Ray Kurzweil, y divulgadores como el candidato presidencial de 2016 Zoltan Istvan. Prometen que se acerca "la singularidad", el momento en que un aumento de los avances científicos hará imparable el movimiento y los transhumanistas se transformarán en superseres que podrán disfrutar de una vida física sin fin.

"Lo que está roto puede ser reparado. Lo que duele puede curarse. Y no importa lo oscuro que se ponga, el sol volverá a salir".
Cada palabra de sarcasmo, cada broma poco disimulada o cada menosprecio minaron mi autoestima. Cada una de ellas me hacía bajar un peldaño en la vida y me alejaba de mi potencial.
Las comparaciones con otros niños indios que tenían éxito académico, los ataques a mi rendimiento mediocre en la escuela y un lenguaje áspero eran las armas de mi madre.
Comentario: Lo anterior es más fácil de decir que de hacer, pero esencialmente, el autor te está pidiendo que adoptes un enfoque más estoico de la vida. Ver también:
- El estoicismo: Una postura ante el mundo que podría ayudarnos a vivir mejor
- Filosofía aplicada a la vida: lecciones del estoicismo
- Qué es el estoicismo, la filosofía de 2.000 años de antigüedad que se usa para sobrevivir al caos
- Enfoque SOTT: Estoicismo contra políticas de identidad: ¿Qué es correctamente "yo" y "mío"?
- Enfoque SOTT: Estoicismo, materialismo y la búsqueda de la divinidad
Estas son trece reglas para lidiar con los sociópatas en la vida cotidiana, escritas por Martha Stout en su libro The Sociopath Next Door (El sociópata de al lado). He pensado que podríamos analizarlas en relación con los sociópatas que nos gobiernan (y que probablemente no están en la puerta de al lado pero tampoco lejos de nuestra vida cotidiana).
1. La primera regla implica el amargo trago de aceptar que algunas personas literalmente no tienen conciencia.
No estoy seguro de que esto sea un trago tan amargo teniendo en cuenta lo que ahora sabemos sobre el sociópata, aunque es algo difícil de aceptar; después de todo, parecen ser muy parecidos a nosotros, pero al mismo tiempo muy diferentes. Para nuestro propósito de lidiar con el sociópata en la Casa Blanca (o de la ONU, FEM, NIH o de la institución que quieras) creo que la primera regla es aceptar que están ahí, en esos lugares de influencia, y que no tienen conciencia alguna (y eso es exactamente lo que quieren).
Comentario:
- Cuidado con los sociópatas
- 5 frases insidiosas que los sociópatas y narcisistas utilizan para minar tu confianza
- Los sociópatas en el ámbito médico
- Orígenes de la sociopatía: la etiología de la culpabilidad
- Detrás de los titulares: La trampa de la empatía. Entender cómo los depredadores manipulan las fortalezas y debilidades de las personas
En 2005, Scott Peterson fue condenado por el asesinato de su esposa Laci y su hijo aun no nacido. Durante la primera hora en el corredor de la muerte, recibió una propuesta de matrimonio, y en un día la oficina de custodios se vio inundada por más de 30 llamadas telefónicas de mujeres que le pedían su dirección postal, así como por cartas de mujeres que le profesaban su amor.
Este no es un incidente aislado, e incluso existe un término clínico para ello: Hibristofilia. En sitios como PrisonPenPals.com, WriteaPrisioner.com, ConvinctMailbag.com y Meet-an-Inmate.com, hay miles de anuncios de citas de "presos que esperan saber de ti". Kyon en Nueva York escribe "Envía tu foto para que yo pueda ver la hermosa rosa de tu jardín de la amistad". Joel, de Wisconsin, escribe: "Mi tema favorito es la historia revisionista". Eugene, de Oregón, que está condenado a cadena perpetua, escribe: "Tengo muy buen sentido del humor". Y hay muchas mujeres que responden.
Comentario: Los líderes débiles oprimen para mantener el control.