La Ciencia del EspírituS


People 2

Eres lo que te dices: El poder de tu diálogo interno

No solemos prestarle mucha atención a nuestro diálogo interno, pero la manera en que nos referimos a nosotros mismos determina nuestra capacidad para afrontar los problemas, condiciona nuestras decisiones y, en última instancia, influye en cómo nos sentimos.

dialogo interior
Las conversaciones que mantenemos nos definen, tanto de cara a los demás como en nuestro interior. Esos temas con los que nos obsesionamos y las palabras que elegimos terminan conformando nuestra realidad - una realidad que puede ser más o menos limitada y más o menos sombría según el curso que sigan nuestras autoafirmaciones.

Por supuesto, pensar que seremos capaces de enfrentar un reto, no es una garantía de que saldremos victoriosos, pero decirnos que no lo lograremos es una garantía de fracaso. Por eso vale la pena girar los reflectores hacia adentro y empezar a cuestionarnos nuestro diálogo interno, sobre todo si usamos un lenguaje limitante y nos enviamos mensajes nocivos con el potencial para causar estragos en nuestra salud mental.

¿Qué es el diálogo interno?

El diálogo interno son nuestros pensamientos, esa voz dentro de nuestra cabeza que va comentando todo lo que nos sucede y se ejecuta casi todo el tiempo, de manera consciente o inconscientemente.

Comentario: Vea también:


Compass

Por qué el relativismo posmoderno es un error filosófico

Frente a la pluralidad de civilizaciones y culturas, no debemos ser ni relativistas, ni absolutistas, sino jerarquizantes.

bien y mal
© Desconocido
Inconsistencias lógicas del relativismo:

El relativismo pretende ser una verdad absoluta. Ergo, se contradice en sus mismos principios:

1. Si todo es relativo, el relativismo también debe serlo. Si el relativismo es relativo, se autoanula y deja espacio para lo absoluto.

2. Si no todo es relativo, entonces existe lo que no es relativo: lo absoluto.

En ambos casos lo absoluto es un hecho.

Lo relativo no podría subsistir sin una base absoluta que lo posibilite: lo particular no existe sin lo universal ni lo parcial sin lo total.

El relativismo o la tendencia a relativizar todo es irracional y no tiene asidero en la realidad. Ha sido promovido por el marxismo cultural con el objetivo de desestabilizar todas las bases y principios de la cultura occidental.

....

La afirmación «todo es relativo excepto lo que no lo es» implica contradicción. Puesto que la palabra «todo» incluye todo, «lo que no lo es» no podría existir, porque estaría incluido en ese «todo» que es relativo. De no existir, se aceptaría que todo es relativo, sin excluir a aquello que no lo es. Y esta última afirmación, «todo es relativo», es lógicamente inconsistente y fue refutada inicialmente.

Comentario: Una interesante reflexión que muestra la inconsistencia del relativismo, así como la razón por la cuál tampoco estaría bien ir hacia el otro extremo y volverse absolutista. La realidad no es 'blanca o negra', sino que tiene matices, grados, órdenes y jerarquías que dan forma y sentido a la existencia.

Y lo más absurdo es que los posmodernistas terminan siendo más bien absolutistas en su comportamiento y visión, debido, precisamente, a la falacia de su planteamiento "relativista" que, en esencia, busca eliminar los grados, niveles, órdenes y matices para que finalmente no podamos distinguir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, lo bello de lo feo, etc. Así, las personas pierden su brújula y sentido y quedan a merced de quien dicte las normas según sus propios intereses.

Recomendamos leer también:


People

Efecto del falso consenso: ¿qué es y qué revela sobre nosotros?

En este mundo somos muchas personas y cada uno de nosotros piensa de forma diferente. De la misma manera que no hay dos personas iguales tampoco hay dos mentes iguales, pero sí relativamente parecidas en cuanto a creencias, predilecciones y demás.

la multitud
Sin embargo, a veces, pensamos que son más las personas quienes piensan igual que nosotros que las que realmente son. Esto es, básicamente, lo que se ha llamado efecto de falso consenso, que vamos a abordar más a fondo a continuación.

¿Qué es el efecto del falso consenso?

El efecto de falso consenso es un sesgo cognitivo, el cual consiste en una tendencia a pensar que son muchas personas quienes opinan o piensan de una manera parecida a uno mismo. Es decir, consiste en sobreestimar el grado de acuerdo que los demás tienen para con las mismas ideas, actitudes o comportamientos.

Las personas queremos sentirnos apoyadas, por este motivo es común presuponer que las creencias, predilecciones y hábitos propios también los comparten o realizan otras personas. De esta forma, al pensar que no se es el único que piensa o actúa de una determinada forma, se maximiza la confianza en uno mismo.

Este fenómeno no es patológico ni tampoco supone un problema real por sí mismo. Todo el mundo quiere pensar que su forma de ser no es 'rara' ni 'está mal'. Lo que sí se podría considerar como algo problemático del efecto es el de pensar que son muchas más las personas quienes piensan de una determinada forma, pensando que se dispone de un más que extenso consenso.

Comentario: Vea también:


Christmas Tree

Lo Mejor de la Red: Por qué el 'espíritu navideño' puede salvarnos

El llamado "espíritu navideño" existe. Al menos así lo demostraron no hace mucho un grupo de investigadores. Además está localizado en un punto concreto del cerebro. Lo cual es una muy buena noticia en estos tiempos de agravios, lamentos y victimismo.
Por qué el ‘espíritu navideño’ puede salvarnos
fotograma de la película “¡Qué bello es vivir!”, de Frank Capra
Lamentablemente, la ciencia no suele hacer concesiones; su función no es escribir cuentos navideños con bonitas y enternecedoras moralejas. Así que esta buena noticia venía acompañada de otra mala. El estudio también demostraba que el espíritu navideño no estaba presente en el cerebro de muchas personas. Y no lo estaba no sólo porque a algunos las navidades nos les hagan muy felices, más bien les estresan, sino porque sencillamente no han desarrollado ese estímulo, bien porque provengan de una cultura distinta, donde la Navidad no se celebra, bien porque, aun siendo de raíces cristianas, asocian las fiestas navideñas con sentimientos negativos.

NPC

¿Por qué somos intolerantes? Los 2 obstáculos a la tolerancia

La tolerancia es una capacidad esencial en la vida, no solo para relacionarnos con los demás sino para relacionarnos con nosotros mismos. Si somos personas inflexibles, esa intolerancia se manifestará como una rigidez hacia las actitudes y comportamientos de los demás, pero también puede convertirse en una actitud extremadamente severa con las cuales nos castigamos por nuestros errores y debilidades.

intolerancia
Un estudio publicado en la Asian Journal of Psychiatry reveló que existe una correlación entre la intolerancia a la incertidumbre y una mayor ansiedad. Otra investigación realizada en la Universidad Laval demostró que, a menor intolerancia a la incertidumbre, más preocupaciones y pensamientos negativos recurrentes experimentaremos.

La intolerancia nos encierra en el bucle de nuestros pensamientos y forma de ver la vida, un bucle que puede llegar a ser extremadamente malsano. Ser tolerantes, al contrario, puede ayudarnos a adaptarnos mejor a las condiciones del mundo, aceptar lo diferente y ser más benevolentes y comprensivos con los demás y con nosotros mismos. Por eso, la tolerancia no es una cualidad que le "debemos" a los demás, sino a nosotros mismos.

La intolerancia "apaga" nuestro pensamiento

Un estudio realizado en la Universidad de California confirmó que las personas más intolerantes hacia creencias diferentes suelen tener un menor nivel intelectual y educativo, así como una estrechez de miras respecto a todo lo que vaya en contra de sus creencias e ideales. Estas personas también experimentan una mayor inquietud e incomodidad en las situaciones sociales y son más propensas a verse como víctimas y explotados, así como a quejarse de insatisfacciones personales, dificultades y molestias.

Comentario: Vea también:


Books

'Lost in translation': las emociones cambian según la lengua que hablemos

Si su pareja es turca le expresará su amor con la frase 'seni seviyorum', pero si es inglesa le dirá 'I love you'. ¿Son estas frases equivalentes? ¿O turcos e ingleses aman diferente? Un estudio publicado hoy en la revista Science ha comparado más de un tercio de las lenguas habladas en el planeta para concluir que existen variaciones en cómo las emociones se expresan entre culturas.

lost in translation
En la película de Sofia Coppola ‘Lost in translation’ (2003), los personajes, dos estadounidenses en Tokio, se sienten solos en una cultura que no es la suya. La expresión ‘lost in translation’ se refiere a los matices que se pierden de un idioma a otro.
Comparar el significado de la misma palabra en diferentes idiomas no es fácil. En París se guarda el Prototipo Internacional del Kilogramo, el kilogramo 'original' con el que alguien podría comprobar si la pesa que guarda en casa se desvía de la medida correcta. Esto no existe cuando hablamos de lingüística y de emociones como la envidia, la vergüenza, el miedo y la esperanza.

La solución propuesta por los investigadores fue utilizar un nuevo método comparativo que mide la variabilidad y la estructura en los significados de las palabras. Para ello aprovecharon un fenómeno conocido como 'colexificación'.

"[Este] ocurre cuando una palabra tiene más de un significado en un idioma, lo que frecuentemente indica que sus hablantes consideran ambos conceptos similares", explica a SINC el investigador de la Universidad de Carolina del Norte (EE UU) y coautor del estudio, Joshua Jackson.

Heart

Los 5 lenguajes del amor según Gary Chapman

Todos sabemos que el amor tiene mil formas de expresarse, y que en ocasiones, el modo en que la otra persona lo hace no siempre se parece al nuestro. Sin embargo, esto no significa que nos quieran menos. Porque el amor tiene formas, maneras singulares e idiomas propios, que hay que saber comprender para dar forma a esta emoción intensa, pero tan llena de fabulosos matices.

amor, pareja
© Desconocido
El amor es universal, pero al igual que el propio lenguaje, puede llegar a expresarse de modos que no siempre sabíamos. Es por ello que Gary Chapman, conocido escritor y filósofo llegó a ser un éxito superventas en el año 1995 con el libro Los 5 tipos de lenguajes del amor. Fue él quien nos quiso enseñar a comprender mucho mejor esta dimensión, a expresarla y también a saber recibirla.

Así, tal y como nos revela este autor, cada uno suele tener entre uno y dos tipos de lenguaje con los que nos sentimos más cómodos para expresarnos y con los que captamos mejor el amor que nos viene de fuera. Conocerlos, saber cuál encaja con nosotros, nos permitirá, por ejemplo, comprendernos mucho mejor a nosotros mismos. Solo así sabremos de qué manera amamos, cómo esperamos que el otro lo haga, y de qué forma podemos llegar a un equilibrio perfecto en la relación.
«Amor real. Este tipo de amor es de naturaleza emocional pero no obsesivo. Es un amor que une la razón y la emoción. Implica un acto de la voluntad y requiere disciplina, y reconoce la necesidad del crecimiento personal. »

-Gary Chapman-

Comentario: Recomendamos leer también:


Family

Estudio: Los mayores motivadores humanos son la familia y las relaciones a largo plazo

Un equipo internacional de investigadores dirigido por psicólogos evolutivos y sociales de la Universidad Estatal de Arizona encuestó a más de 7000 personas de 27 países diferentes sobre lo que los motiva, y los hallazgos van en contra de 40 años de investigación, según los investigadores.

"Las personas calificaron constantemente el cuidado de los familiares y la retención de parejas como las motivaciones más importantes en sus vidas, y lo encontramos una y otra vez, en los 27 países que participaron," dijo Ahra Ko, psicóloga de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y primera autora del artículo. "Los hallazgos se replicaron en regiones con culturas colectivistas, como Corea y China, y en regiones con culturas individualistas como Europa y Estados Unidos" (Ko et al., 2019).

family thanksgiving
© Desconocido

Comentario: Recomendamos leer: Por qué la moralidad sexual podría ser mucho más importante de lo que usted piensa

Vea también:


Life Preserver

La ayuda que ayuda; y la ayuda que no ayuda

Hay una ayuda que nos ayuda, de verdad, que nos saca del atolladero en el que nos hemos metido más o menos conscientemente y nos impide tocar fondo emocionalmente. Y hay otra ayuda que no ayuda, que puede hundirnos todavía más, aunque parezca paradójico o difícil de entender. Diferenciar la una de la otra nos permitirá buscar y dar la ayuda correcta.

ayuda
© Desconocido

Comentario: Puede leer también: A veces la mejor manera de ayudar, es no ayudar


Oscar

¿Premiar es la mejor manera de motivar?

En 1953 en la universidad de Standford se llevó a cabo un experimento con niños de 3 a 5 años. De forma natural y antes del experimento, los niños tenían como un hábito instaurado dibujar y colorear.

olympic medal
© Stephen Yang / Reuters
Los investigadores dividieron el grupo en tres:
  • Grupo de recompensa esperada: Los niños de este grupo fueron advertidos de que recibirían un premio si dibujaban.
  • Sin recompensa: A este grupo le indicaron que podían hacer lo que quisieran y no había ningún tipo de premio.
  • Grupo de recompensa no esperada: La pauta es la misma que para el grupo anterior, con la diferencia de que recibirían un premio si dibujaban. Premio para el que no habían sido advertidos.
El resultado que encontraron los investigadores es que el grupo A (recompensa esperada) son los que menos habían dibujado de los tres grupos y con menos interés en los dibujos. La pregunta es obvia, ¿Qué ha ocurrido?