La Ciencia del Espíritu
Luego de que el que hubiera sido el 4 hijo de Malui nació muerto - la gorila en vano intentó revivirlo dándole su pecho - su hija Mosoko la empezó a asear. La fotógrafa Anup Shah, quien capturó esta imagen dijo: "Ya que el aseo es raro, probablemente significa algo profundo. ¿Le estaba diciendo la hija a la madre que entendía su pena?".
- Una peculiaridad a la que se atribuye su capacidad extraordinaria para resolver problemas.
Una investigación publicada esa semana en la revista científica Brain: a journal of Neurology concluye que los lóbulos parietales (zona encargada de recibir ciertas sensaciones) del ganador del Nobel de Física, Albert Einstein, tienen un patrón insólito de surcos y crestas que está relacionado con su capacidad extraordinaria para resolver y conceptualizar inventos y problemas.
Tras su muerte en 1955, a los 76 años, de un aneurisma de aorta, el cerebro de Albert Einstein fue sustraído y fotografiado desde distintos ángulos; se dividió en 240 bloques y miles de secciones histológicas - rodaja fina de un tejido - se prepararon a modo de muestra para su estudio. La corteza cerebral es una capa delgada de materia gris que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales e incluye la corteza motora, sensorial y partes vinculadas con la visión, el habla y la audición.
A continuación un texto de Gurdjieff que no aparece en sus libros. Gracias a J.B. por compartirlo, a L.M. por la traducción al español y a M.L. por la corrección.
G. I. Gurdjieff: La Última Hora de Vida.
Imagina, que sólo tienes unos pocos minutos, tal vez una hora para vivir; de alguna manera has descubierto exactamente cuando morirás. ¿Qué harías con esta preciosa hora de estadía en la Tierra? ¿Serías capaz de completar todas tus cosas en esta última hora, tienes una idea consciente sobre cómo hacerlo?
Y soltando tu último aliento ¿Sentirías satisfacción al saber que has hecho todo lo posible en esta vida, para darte cuenta que estas presente constantemente, siempre vibrando, siempre esperando, como un hijo esperando a su padre marinero? En el mundo manifestado todo tiene su principio y su final. En el Mundo Real todo esta siempre presente y un hermoso día se te permitirá olvidar todo y dejar el mundo "para siempre."
La libertad vale un millón de veces más que la liberación. El hombre libre, aunque esté en esclavitud, sigue siendo un maestro de si mismo. Por ejemplo, si te doy algo, digamos, un coche, el cual no tiene combustible, el coche no se puede mover. Tu coche necesita un combustible especial, pero solamente tú puedes definir qué tipo de combustible se necesita y dónde conseguirlo.
Es casi seguro que el policía neoyorquino Lawrence DePrimo nunca se imaginó que se convertiría en un héroe o al menos no de este modo.
Una fotografía en la que aparece ayudando a un mendigo en la plaza de Times Square fue publicada por una turista en Facebook, donde generó una multitudinaria reacción, cosechando más de 360.000 'me gusta' y más de 21.000 comentarios.
La imagen fue tomada el 14 de noviembre por Jennifer Foster, que llegó a Nueva York procedente del estado de Arizona con su esposo. Posteriormente, la turista publicó la instantánea en la página de Facebook del Departamento de Policía de la ciudad. En ella, DePrimo aparece con un par de botas y unos calcetines que regala a un 'sin techo' descalzo sentado en el suelo.
La psicopatía se define como un desorden de personalidad que proyecta ciertas características, las cuales podríamos agrupar en torno a rasgos como una inteligencia notable, la ausencia de empatía, egocentrismo exacerbado, poca tolerancia y una destacada eficiencia para manipular a otros. Sin embargo, aún no existe un consenso pleno en los criterios que podrían definir con precisión esta condición de la psique.
Entre algunos de los modelos que intentan determinar la sintomatología propia de este desorden tenemos, por ejemplo, el Inventario de Personalidad Psicopática. Se trata de una prueba correlaciona tres variables, que incluyen rasgos como sentimiento de grandeza, mitomanía, sentido nulo de culpa o remordimiento, egocentrismo, inmunidad ante el estrés, y rebeldía. Otro popular índice es el Listado de Cleckley, el cual se presenta en el libro The Mask of Sanity (1941). Su autor enlista 16 cualidades comunes que considera como representativas de una personalidad psicopática: entre ellas alta inteligencia, encantadora audacia, ausencia de nerviosismo, falta de sinceridad, remordimiento, vergüenza y egocentrismo patológico.
John Major Jenkins, para aquellos que lo desconocen, es el principal arquitecto del alboroto por el 21 de diciembre del 2012. Por admisión propia, la idea no comenzó exclusivamente con él, sin embargo, el Sr. Jenkins ha llevado el concepto de la 'transformación del 2012' a nuevas alturas con varios libros (ocho, según mi cuenta) y una gran cantidad de conferencias y presentaciones, incluyendo al instituto de Estudios Mayas, la Sociedad Norteamericana de Arqueología, y varias universidades - al menos eso es lo que me dice. Publicó y presentó un amplio espectro de proyectos y ha escrito una cantidad de ensayos bastante impresionante sobre el tema. El Sr. Jenkins proveyó material para la antología del 2012 de Joseph Gelfer (publicada en el 2011), en una próxima antología sobre arqueoastronomía de Benfer y Adkins (Prensa de la Universidad de Florida), y se ha hablado de su trabajo en un debate presentado por el Dr. Ed Barnhart enel Centro de Exploración Maya. Y - quisiera mencionar de buena voluntad - su amor por la comunidad Maya lo llevó a construir una escuela en San Pedro, Guatemala.
Podemos decir con seguridad que el Sr. Jenkins es un peso pesado respecto al "2012", y que ha hecho su tarea. Apuesto a que no hay nada que yo pueda decir que pueda competir con su experiencia en el tema. Entonces, ¿por qué el alboroto por unas pocas afirmaciones que hice en mi artículo? Por supuesto que un don nadie como yo no representa una amenaza al imperio que Jenkins ha construido. Bueno, según Laura Knight-Jadczyk me aseguró en más de una oportunidad, y bien sabe: "Ser atacado generalmente significa que estás haciendo algo bien".

Un número de científicos que han estado estudiando la conciencia y las experiencias cercanas a la muerte creen extensamente que están cerca de resolver lo que para ellos es un rompecabezas.
Estos son los temas que se discuten entre cuatro científicos en un vídeo que recientemente salió al aire en "Through the Wormhole", cuyo anfitrión es Morgan Freeman en el canal Science.
Un número de científicos que han estado estudiando la conciencia y las experiencias cercanas a la muerte creen extensamente que están cerca de resolver lo que para ellos es un rompecabezas, sin embargo pero estan vehementemente en desacuerdo los unos con otros acerca de la solución.
Las tradiciones espirituales de Oriente tienen fama, ya desde la antigüedad, de haber alcanzado un refinado conocimiento de la naturaleza y del entorno, llegando intuitivamente a conclusiones que a Occidente le ha tomado siglos descubrir por la vía del método científico.
En un episodio más del encuentro entre estas dos cosmovisiones, por momentos contradictorias, un grupo de monjes budistas se reunió con científicos del Centro Europeo para la Investigación Nuclear, CERN, para explicarles cómo, desde su perspectiva, la energía personal y la del cosmos se encuentran relacionadas.

"Efecto pinocho' detectado por termografía
"Cuando una persona miente, se produce un "efecto pinocho", gracias al cual la temperatura de la punta de su nariz aumenta o disminuye, y también aumenta su temperatura corporal en la zona del músculo orbital, en la esquina interna del ojo", señala el informe del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada presentado el 23 de noviembre.

Médicos distinguen diferencias en el cerebro, entre las creencias extrañas y los delirios psicóticos en la corteza prefrontal del cerebro derecho
Finalmente los científicos lograron distinguir en el cerebro cuándo una inusual creencia descrita por una persona es perfectamente sana y racional, de aquellas que son producto de delirio o enfermedad.
Hay creencias que pueden ser algo extrañas para algunos e incluso desconcertantes para otros, al punto de dudar de quienes las cuentan, sin embargo, un equipo de la Universidad de Yale publicó que ahora son capaces de ser diferenciarlas de aquellas que son creadas por el estrés o un verdadero delirio.
"Nuestro estudio sugiere que para las personas que tienen creencias extrañas, pero no son afligidas por ellas, la señal del cerebro es distinta de la que se encuentra en las personas con enfermedad mental psicótica", dijo el médico psiquiatra Philip Corlett, profesor asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, autor principal del estudio.
El Dr. Corlett agregó que cuando esta creencia comienza a alterar la visión de mundo que tiene la persona y a generar una angustia, se observa un cambio en el cerebro.
Comentario: Para profundizar en la temática de la Psicopatía sugerimos la lectura de los siguientes artículos:
- ¿Qué es un Psicópata?
- El Psicópata: La Máscara de la Cordura
- Cómo Ven los Psicópatas Su Mundo
- Robert Hare: "La mayoría de los psicópatas no son asesinos. Están en la política o en los negocios"
- Los psicópatas padecen una anomalía cerebral
- El jefe psicópata: radiografía de un depredador