La Ciencia del Espíritu
En las ciudades estos animales posiblemente se encuentran en la necesidad de enfrentar retos más complejos lo que puede influir en que innoven a la hora de encontrar soluciones.
Expertos de la Universidad de Uppsala, Suecia, de conjunto con los de la Estación Biológica de Doñana, España, basaron estos resultados en la observación del comportamiento de aves que viven en zonas próximas a áreas urbanas y en las rurales.
El equipo investigó a 82 especies de 22 familias de pájaros, entre ellas el carpintero mayor (Parus major) y la urraca (Pica Pica) las cuales tienen la capacidad de invadir y reproducirse en la ciudad.
Así lo señala un estudio realizado por investigadores del Medical College de Wisconsin, en Estados Unidos, en colaboración con el Instituto de Medicina Natural y Prevención de la Maharishi University of Management (MUM). Sus resultados se publica este lunes en la edición 'on line' de Archives of Internal Medicine.
Este ensayo clínico, que se desarrolló durante nueve años, siguió la evolución de un total de 201 pacientes afroamericanos, con una edad media de 59 años de edad y cuyas arterias se habían estrechado. Estos participantes fueron divididos en dos grupos: uno que practicó técnicas de meditación trascendental y otro que recibió clases de educación en salud sobre los factores de riesgo tradicionales para sufrir eventos cardíacos, como dieta o ejercicio.
P.- ¿Qué aporta su libro a la información que ya existe sobre el mobbing?
R.- He escrito un ensayo cuyo argumento principal es demostrar, de manera razonada, que el mobbing es una forma más de violencia en nuestra sociedad, y que los acosadores son los monstruos del trabajo.
Se sabe que el ruido, la prisa, el tráfico y otros factores típicos de las zonas urbanas tienen un efecto en nuestra salud mental. Pero lo que no sabía era cuáles son las causas biológicas detrás de la incidencia de estos trastornos de los citadinos.
Ahora, una nueva investigación publicada en la revista Nature, revela que las regiones cerebrales que se encargan de regular las emociones y el estrés responden de distinta forma en los individuos que habitan en ciudades.
"Hallazgos anteriores han demostrado que el riesgo de trastornos de ansiedad es 21% más alto en personas que viven en la ciudad, quienes también tienen 39% más riesgo de trastornos del ánimo" afirma el doctor Jens Pruessner, del Instituto Universitario de Salud Mental Douglas en Montreal, Canadá, quien dirigió el estudio.
"Además, la incidencia de esquizofrenia casi se duplica en los individuos que nacieron y crecieron en las ciudades".
Se sabe que la serotonina es una hormona bastante ligada a los niveles de bienestar de una persona, pues gracias a ella, los niveles de estrés bajan (por tanto, se es más feliz), es más fácil dormir y menos probable que se coma en exceso.
El cerebro femenino tiene la 'ventaja' de poder asimilar mayor cantidad de serotonina, lo cual puede sonar como una buena noticia; sin embargo, al tener mayores requerimientos de esta, el cuerpo absorbe toda la que se genera y no queda nada (o queda poco) como reserva. Puede compararse a cuando se tiene un automóvil con mucha potencia, que, al necesitar mayor cantidad de gasolina, no tiene un rendimiento tan grande a largo plazo.
Otro de los factores que contribuyen a que las mujeres sean menos felices que los hombres y tengan mayor facilidad para malestares emocionales, son los estrógenos. Estos tienen la función de estimular la generación y asimilación de serotonina en el cerebro, pero conforme una mujer se hace mayor, los niveles de estrógeno disminuyen y el cuerpo sufre un gigantesco desorden por todos los cambios que se generan como consecuencia, principalmente la depresión.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores identificaron en varios sujetos varones, con edades comprendidas entre 23 y 54 años, cuál era la morfología cerebral relacionada con el abuso de ciertas sustancias, como el alcohol o las drogas, que en muchas ocasiones acompaña a los comportamientos violentos. de este modo pudieron observar que, independientemente de si un sujeto abusa de determinadas sustancias, los sujetos violentos tienen más sustancia gris en ciertas regiones cerebrales que los sujetos no violentos, concretamente en las áreas mesolímbicas, donde se libera dopamina, y que estudios previos relacionan con el deseo y la recompensa, así como con comportamientos antisociales.
El chantaje emocional es una técnica de manipulación psicológica que usa una persona o personas para lograr conseguir algo que desea.
Imagina que alguien te pide que hagas algo, tú puedes decir "si" o "no" o "lo pensaré". El chantajista emocional no espera que la persona decida hacer algo por propia voluntad. Si no haces lo que el o ella quiere el chantajista emocional no lo acepta. Entonces se valdrá de estrategias para lograr que esa persona actúe como él o ella desea.
El chantaje emocional puede ser de forma directa o indirecta. Se da en una esfera de relaciones cercanas, sea en el trabajo, la familia, pareja, amigos. Muchas veces los chantajistas emocionales abusan del cariño que se les tiene, en base a ese cariño tratan de lograr salirse con la suya.
El cuerpo es un 'chasis' o una carrocería que "no aguanta tanta presión" y, normalmente, los daños psicológicos conllevan el sufrimiento físico, asegura Heraso, quien explica que una dosis alta de estrés provoca niveles elevados de cortisol en sangre que, de forma mantenida, originan problemas en el sistema inmunológico.
"La práctica de la meditación -también llamado en inglés 'mindfulness'- ha demostrado mejorar la calidad de vida de las personas que sufren ansiedad, estrés o dolor crónico. Este libro pretende ser una guía para enseñar a los pacientes a practicar esta terapia de forma correcta. Ellos pueden ver lo que les está produciendo sufrimiento. A las personas no hay que darles un pez, sino enseñarlas a pescar y eso es lo que pretendo", explica Heraso.
Comentario: Si usted sufre cualquiera de los síntomas anteriormente citados en la noticia, desde Sott.net le presentamos el asombroso programa Éiriú Eolas cuyos beneficios están científicamente comprobados. Un programa increíble que le permitirá controlar el estrés, curarse, desintoxicarse y rejuvenecer.
Julian y Adrian Riester fueron a la escuela juntos, viajaron juntos y se unieron a la orden franciscana en conjunto.
Los hermanos, nacidos en Buffalo, murieron de insuficiencia cardíaca, informó un compañero fraile en Florida, donde había vivido desde que se mudaron del estado de Nueva York en 2008.
Pasaron la mayor parte de sus vidas en la Universidad de San Buenaventura en Nueva York.
Poético
"Realmente es un fin casi poético para la extraordinaria historia de sus vidas", dijo Tom Missel, portavoz de la universidad.
En San Buenaventura trabajaban como carpinteros y jardineros y se ganaron la reputación de ser hábiles y capaces de arreglar cualquier cosa.
Comentario: Le recomendamos a nuestros lectores que visiten la página de Éiriú Eolas, un programa para el control del estrés, curación y rejuvenecimiento. Éiriú Eolas es el renacimiento moderno de un antiguo programa de respiración y meditación que está siendo aclamado alrededor del mundo como la herramienta que le ayudará a:
* Mantenerse relajado en medio de las tensiones de la vida cotidiana
* Trabajar con cuidado la liberación de los traumas emocionales y psicológicos pasados
* Liberar emociones reprimidas y bloqueos mentales
* Rejuvenecer y desintoxicar su cuerpo y mente