Bienvenido a Sott.net
vie, 02 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Cambios Planetarios
Mapa

Book

El "supervolcán" de Yellowstone es aún más grande de lo que se creía

Imagen
© BBC Mundo
Anteriores estudio sugerían que el supervolcán se extendía 240 kms, ahora se cree que son 640 kms.
El "supervolcán" que hay en el subsuelo del Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, podría ser aún mucho más grande de lo que se pensaba, según revela un nuevo estudio geológico.

Esa formación volcánica es la fuente de calor de los géiseres y aguas termales que atraen cada año a millones de visitantes a ese famoso parque nacional Pero debajo, sigue latente el "supervolcán", que ha entrado en erupción en el pasado y podría volver a rugir en el futuro.

Una investigación, que se publicará en el diario científico Geophysical Research Letters, se basa en una nueva técnica y revela sus desconocidas y enormes dimensiones.En 2009, los investigadores usaron ondas sísmicas provenientes de terremotos para construir un mapa de la zona volcánica subterránea, que se extiende por los estados de Wyoming, Montana e Idaho.

Pero una metodología basada en la conductividad eléctrica de las rocas ha generado ahora una nueva fotografía del subsuelo, donde el "supervolcán" aparece mucho más grande.

Brick Wall

Sismo de 5,6 grados Richter se siente en cuatro regiones del centro de Chile

Imagen
© Google
Un sismo de 5,6 grados Richter afectó hoy cuatro regiones del centro de Chile, incluida la capital del país, sin causar víctimas o daños importantes, dijeron las autoridades.

Según informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico se produjo a las 12.14 horas (15.14 GMT) con hipocentro bajo el mar, a 27 kilómetros de profundidad, y a unos 170 kilómetros al suroeste de Santiago.

El epicentro se localizó frente a las costas la localidad de Navidad, en el límite entre las regiones de Valparaíso y de O'Higgins y la onda sísmica abarcó además las regiones Metropolitana de Santiago y del Maule.

De acuerdo con datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el temblor fue percibido con una intensidad de cinco grados en el balneario de Pichilemu, en la región de O'Higgins y de cuatro en Graneros, Los Andes, Melipilla, Navidad, Paredones, Peñaflor y Puente Alto.

Brick Wall

Más de mil terremotos han sacudido Japón desde el 11 de marzo

Imagen
© Desconocido
Más de mil terremotos superiores a los 4,5 grados Richter han sacudido Japón desde el gran seísmo que el 11 de marzo hizo temblar el noreste del archipiélago y causó un devastador tsunami que dejó más de 28.000 muertos y desaparecidos.

Según datos del Instituto Geológico de EEUU, hasta hoy, jueves, a las 17.00 hora de Japón (08.00 GMT) se habían registrado en este país al menos 1.001 temblores de más de 4,5 grados en la escala abierta de Richter.

Un portavoz de la Agencia Meteorológica nipona detalló por su parte a Efe que 408 seísmos han tenido una magnitud de 5 o más grados en la escala Richter y que, de tener en cuenta aquellos de al menos 4 grados, la cifra podría multiplicarse por diez.

De los temblores registrados desde el 11 de marzo, un total de 68 han sido de 6 o más grados Richter y otros cinco han registrado al menos 7 grados, la misma intensidad del seísmo que dejó unos 300.000 muertos en Haití en enero de 2010.

Control Panel

Filipinas: Actividad volcánica en Taal registra un nuevo repunte con 12 temblores desde el miércoles

Imagen
© Google
El volcán Taal, imagen de satélite de Google Maps
El volcán Taal volvió a registrar un nuevo repunte en la actividad seismológica en sus alrededores al detectarse al menos doce temblores de origen volcánico en las últimas 24 horas, según el Instituto Vulcanológico y Seismológico de Filipinas (Phivolcs), que señaló que algunos de los terremotos fueron acompañados de retumbos.

La agencia gubernamental agregó que dos de los sismos, de intensidades I y II y ocurridos sobre las 05.00 (GMT+8), fueron lo suficientemente fuertes para ser notados por los residentes.

Brick Wall

Fuerte sismo de 6.6 golpea el nordeste de Japón

Imagen
© cubadebate
Sismo en Japón
Un potente sismo sacudió el noreste de Japón a primera hora del jueves, informó el instituto de Geofísica Estadounidense (USGS), sin que por el momento se activara la alerta de tsunami.

El USGS señaló que un sismo de magnitud 6,1 fue registrado a las 5H57 locales del jueves (19H57 GMT del miércoles) a una profundidad de 11,2 km a 190 km al este de la isla japonesa de Honshu.

Por el momento no se informó de daños materiales ni de víctimas.

Igloo

Argentina: la primera nevada del año engalanó el comienzo de semana

Imagen
© La Gaceta
Nadie esperaba que, después de un domingo en el que la lluvia no paró ni un minuto, ayer saliera un sol radiante. Pero mucho menos se esperaba que el cielo trajera de regalo una postal para alegrar los ojos al comienzo de la semana. Los que madrugaron ayer pudieron recibir la cautivante imagen de las cumbres del Aconquija bañadas de blanco, la primera nevada del año.

"Lo de ayer se llama graupe, un granizo blando típico de esta época del año, del invierno y de la primavera, ocasionado por una depresión que pasó por la cordillera y que estuvo relacionado con la lluvia. Fue la primera nevada del año, aunque no es un anuncio de que venga el frío", explicó Juan Minetti, director del Laboratorio Climatológico Sudamericano (LCS).

En otras provincias de la región también se registraron lluvias durante el domingo, aunque en Tucumán fue donde mayor cantidad de agua cayó. "Llovieron 52 mm en el centro y 41 mm en el aeropuerto. Es mucha agua, teniendo en cuenta que la media estimada para todo el mes es de 67,2 mm. Esto tiene que ver con el fenómeno de la Niña, que hará que a partir de julio se empiece a notar más seco el ambiente", advirtió Minetti.

Cloud Lightning

Argentina: Hay alerta regional por lluvia, nieve y vientos fuertes

Imagen
© Desconocido
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que el ingreso de un sistema frontal de aire húmedo y frío, provocará lluvias, nevadas y vientos fuertes sobre la región cordillerana con vientos fuertes en el norte de la Patagonia y alta cuenca del río Colorado.

A partir de este martes 12, en las altas cuencas de los ríos Limay, Collón Curá y Neuquén, se esperan lluvias moderadas a regulares con nevadas. La mayor intensidad del fenómeno se espera sobre la alta cuenca del río Neuquén, norte del río Collon Curá y ladera Chilena, sobre la misma latitud. Sobre la cuenca del río Colorado el sistema producirá lluvias de intensidad moderada, y nevadas en alta montaña, con vientos fuertes por la tarde.

Sobre valles, costa atlántica y línea sur se esperan lluvias de variada intensidad la tarde y noche mejorando hacia el mediodía del miércoles. Los vientos, se intensifican desde el mediodía del martes sobre toda la cuenca, especialmente sobre la cordillera de la cuenca del río Neuquén (Caviahue-Copahue, Chos Malal, Varvarco) y sobre centro de la provincia (Zapala, Cutral Co, Las Lajas) con ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h. En el resto de la región, viento moderado.

Meteor

El planeta-X, cometas y cambios terrestres por J.M. McCanney

Traducción por El Averiguador

Planet-X Comets and Earth Changes Cover
© jmccanneyscience.com press

Planeta X, cometas y cambios terrestres
por James M. McCanney
Minneapolis, MN: jmccanneyscience.com press, 2007 (publicado por primera vez en 2002)
182 pp.

Un nuevo modelo del universo

Hace tiempo que es necesaria una revolución científica sobre las teorías de la naturaleza de los cometas, la formación del sistema solar y de los fenómenos astronómicos en general. Por ejemplo, las imposibilidades y contradicciones inherentes en el "modelo cometario de la bola de nieve sucia" y la teoría del "colapso nebular" sobre el origen del sistema solar son legión. Las teorías se quedan cortas al explicar los fenómenos observados, pero nunca escucharás una aceptación por parte de los científicos que las promueven. Desafortunadamente, parece que en todas sus excavaciones mentales, los científicos producidos en masa de nuestra era se han enterrado en una trinchera de deprimentes proporciones, llevados por la tendencia inercial de las inocentes opiniones de sus queridos profesores. De hecho, ni siquiera pueden decir qué tan enterrados están, o que sus teorías están tan tristemente desactualizadas como los fósiles de los mastodontes a los que hacen la vista gorda. Y gracias al trabajo de James McCanney en los últimos treinta años, ellos se ven sumergidos, según palabras de Mullah Nasr Eddin, "en las más profundas botas de lluvia que unos pies transpirados jamás hayan usado".

James McCanney es como un rebelde en la comunidad científica. Habiendo enseñado física y matemáticas en la Universidad de Cornell, fue destituido debido a la presión que recibían las autoridades de la Universidad por parte de profesores del departamento de astronomía que no simpatizaban con lo que él estaba publicando. En ese sentido, el sector académico es como una parte en la vida de la Mafia: "No puedes decir esas cosas. Si lo haces, te arruinaremos". Pero mientras que McCanney pudo haber sufrido el destino de cualquier científico que intenta ir contra la corriente, sus teorías siguen vigentes, prediciendo nuevos fenómenos observados sin tener que recurrir a la "vieja plaga" de falsas teorías ampliamente aceptadas (el término de McCanney para la vergonzosa "revisión" de viejas teorías para explicar observaciones inesperadas).

House

Video: El tsunami de Japón por videoaficionado impactantes imágenes

Texto traducido por el equipo de Sott.net


Imágenes tomadas tras el terremoto con cámara digital, la grabación fue hecha desde la escuela de de Sanriku Shidugawa. En este video se puede observar claramente como el agua arrasa con todo a su paso. Los sobrevivientes que se ven al final del video son en su mayoria campesinos de la zona que han prestado su total ayuda a los demás supervivientes que se quedaron literalmene sin nada tras la devastadora catástrofe.

La intención del autor del video es que se sepa lo que ocurrió, sin ánimo de herir la sensibilidad de sus conciudadanos, dice haber perdido su propia casa y animales domésticos, y que ha sido muy duro superar el estrés postraumático y volver a ver estas imágenes. Pero que merece la pena para que la gente se haga una idea de lo que realmente pasó y de lo que supuso para los afectados.

Cloud Lightning

Tormentas sacudieron EE.UU. causando siete tornados al oeste de Wisconsin

Imagen
© thedailygreen.com
El área de Chicago se salvó de lo peor de las tormentas que sacudieron el Medio Oeste durante la madrugada y que causaron hasta siete tornados al oeste de Wisconsin.

En Illinois se emitieron alertas por tornados el domingo en la noche, pero los únicos reportes de tornados que tocaron tierra fueron en cinco condados de Wisconsin: Winnebago, Eau Claire, Adams, Marathon y Lincoln. El área también se vio afectada por el granizo.
No obstante, no se reportaron heridos y el Servicio Nacional de Meteorología envió esta mañana a sus observadores para evaluar los daños.

Las tormentas fueron propulsadas por un frente fío que se movió a lo largo del río Mississippi luego de un día con temperaturas por encima de los 80ºF. El sistema de tormentas dejará hoy algunas lluvias ligeras, pero se espera que el clima repunte a mediados de la semana con el termómetro llegando a los 70ºF, según el Centro de Meteorología de Chicago.