Cambios Planetarios
Las sacudidas se han registrado en las regiones de Biobío y La Araucanía, en cuyo límite se localizó el epicentro del seísmo principal. "Son réplicas normales que no revisten mayor importancia, de hecho no han sido percibidas por la población", dijo Núñez, en declaraciones recogidas por el diario 'La Tercera'.
El funcionario explicó que ahora debe mantenerse un nivel de alerta razonable, no porque exista riesgo alguno de que se produzca un temblor mayor, sino porque el terremoto de mayor magnitud liberó una gran cantidad de energía, cuya evolución debe ser analizada.
Por su parte, la sismóloga de la Universidad de Chile Diana Comte aclaró que la sacudida de ayer es una réplica del seísmo de 8,8 grados acaecido el pasado 27 de febrero, que causó la muerte de casi 500 personas. No obstante, matizó que no se trata de "la gran réplica" que se esperaba.
Unas 13.000 personas se han refugiado en escuelas y gimnasios, convertidos en centros para damnificados en el litoral este del archipiélago, dijo el administrador de la defensa civil, Benito Ramos, manifestó AP.
Las víctimas fatales incluyen ocho niños que dormían cuando sus casas quedaron sepultadas por aludes de barro en el municipio de Saint Bernad, en el centro de Filipinas.
La región, en la provincia de Leyte Sur, registró en 2006 uno de los peores desastres ocurridos en el país cuando un alud de lodo sepultó toda la aldea de Guinsaugon y dejó más de 1.000 muertos.
El desborde de tres ríos ha dejado 23 ciudades sumergidas en la región.
La alerta amarilla se mantiene para la zona desde la detección del fenómeno el sábado pasado, indicaron el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y la Universidad Autónoma de México, .
Aunque las autoridades descartaron riesgos para la población y catalogan como "normal" la actividad del Popocatépetl, la columna provocó una leve caída de cenizas en lugares cercanos, incluida la falda del gemelo volcán Iztaccíhuatl.
"Se mantiene la probabilidad de los siguientes escenarios: exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de cenizas; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con posibilidades de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, observable durante la noche", asegura el reporte de CENAPRED.
La institución recomienda mantener el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor de la montaña y continuar el control de tránsito por algunas carreteras cercanas.
El movimiento telúrico se registró a las 18.49 hora local (00.49 GMT del martes) 40 kilómetros al sur del estero de Toluca del departamento de La Libertad (centro), indicó el SNET.
El temblor, con una profundidad de 43 kilómetros, tuvo una intensidad en San Salvador de cuatro grados en la escala de Mercalli modificada, que va de uno a doce.
Los cuerpos de socorro indicaron que no recibieron denuncias de daños materiales, ni víctimas, aunque el seísmo generó la alarma en la población.
En total, Munich Re contabilizó 950 desastres naturales en 2010, una cifra muy superior a la media de los últimos treinta años (615).
Estos desastres dejaron cuatro veces más víctimas que la media desde 1980 (295.000 muertos contra 66.000) y fueron más costosos (130.000 millones de dólares americanos contra una media de 95.000 millones)
"El año estuvo marcado por un rara acumulación de terremotos importantes" y un número elevado de catástrofes vinculadas con el clima, que parece indicar una continuación del calentamiento global, señaló el informe.
Cientos de conductores que regresaban de unas vacaciones de fin de año quedaron varados el domingo luego que la patrulla de caminos se vio obligada a cerrar la autopista Interestatal 5 por segundo día consecutivo en el Pase de Tejón, a unos 112 kilómetros (70 millas) al norte de Los Angeles.
Las autoridades cerraron un tramo de 48 kilómetros (30 millas) de la autopista I-5 poco después del mediodía del domingo debido a la nieve. La tormenta de nieve se suavizó el lunes por la mañana pero la carretera permanecía con una capa de nieve y hielo. La patrulla de caminos dijo que la vía permanecería cerrada durante varias horas, ya que las máquinas quitanieves no terminaban de realizar su trabajo.
"Nos llevó dos horas avanzar cinco millas (ocho kilómetros)", dijo Charlie Crandall, quien intentaba regresar en dirección norte tras visitar a parientes en San Diego. Crandall y su amigo pudieron encontrar habitaciones libres de hotel cercano, pero otros cientos de personas no tuvieron tanta suerte y los vehículos se seguían acumulando.
En la provincia de Guizhou, en el centro sur del país, la mayoría de las autopistas fueron cerradas, lo que dejó atascadas a 18 mil personas, según las autoridades de gestión del transporte provincial.
Ante el caos creado, el gobierno provincial ha enviado personal de emergencia para evacuar a los conductores bloqueados en la carretera y llevarlos a localidades cercanas, a la espera que las carreteras se reabran.
También se han enviado alimentos, mantas, abrigos y agua para los que permanecen en los atascos.
El caos en Guizhou ha afectado a provincias vecinas, como Hunan, donde el corte de la autopista que une a ambos territorios ha causado el bloqueo de más de 6.000 conductores y pasajeros, que han sido trasladados ha la localidad de Xinhuang hasta que la situación se normalice.
Los problemas de transporte podrían incluso empeorar, ya que las previsiones meteorológicas señalan que la ola de frío se recrudecerá en los próximos días y llegarán fuertes nevadas a las provincias afectadas.
De acuerdo con un reporte de la cadena de televisión CNN-IBN, entre las víctimas más recientes se cuentan un anciano de 70 años y un niño de dos, fallecidos en los distritos de Bahraich y Farukkhabad, respectivamente.
Otras tres personas murieron en Sitapur, Mahoba y Chitrakoot, pertenecientes también a Uttar Pradesh, agregó la televisora.
La ola de frio se cobró otras siete vidas en el norteño estado de Jammu y Cachemira, donde en la región de Leh, en las estribaciones del Himalaya, la temperatura descendió hasta los 23 grados bajo cero.
En Srinagar, la ciudad más importante del territorio cachemir, los termómetros marcaron este lunes menos 5,2 grados, informó, por su parte, la agencia IANS.
Las bajas temperaturas también afectan a Nueva Delhi, donde al menos una persona murió de frio en los últimos días.
Este lunes la temperatura máxima en la capital india rozó los 14,6 grados Celsius, seis grados por debajo del promedio para esta época del año, mientras que la mínima fue de 7,8 grados en las primeras horas de la mañana.