Cambios Planetarios
Egipto amaneció el pasado sábado con un paisaje poco habitual, alejado de los días soleados y la arena caliente. La capital de dicho país árabe, El Cairo, apareció cubierta de nieve, un fenómeno que ocurrió por última vez hace 112 años.
A primera hora de la mañana, los termómetros de la capital llegaron a temperaturas de 3 grados, según la agencia de noticias Itar-Tass, valores que no se registraban desde hacía décadas. La nieve, además ha llegado al desierto, dejando imágenes inéditas.

Vista general del monte Sinabung este martes. El volcán se encuentra en erupción desde septiembre de 2013.
El volcán Sinabung, de 2.451 metros de altitud, lanza desde la noche del pasado lunes piedras y columnas de ceniza de 7.000 metros de altitud, ha indicado el portavoz del Consejo Nacional para Gestión de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho.
El organismo ha señalado en su último informe que 19.126 personas o 5.979 familias han sido realojadas en los 31 centros de evacuación establecidos por el Gobierno local.
"El Monte Sinabung se encuentra desde el 24 de noviembre en estado 'Awar', el nivel de alerta 4 (el más elevado), y recomendamos que no haya ninguna actividad humana en un radio de 5 kilómetros del cráter", ha destacado Nugroho en la nota.
Las autoridades de El Salvador declararon dos niveles de alerta, uno regional y otro nacional, y evacuaron a pobladores, por la primera erupción en 37 años del volcán Chaparrastique, que ha lanzado ceniza en el oriente del país.
El director de Protección Civil, Jorge Meléndez, informó de que se declaró alerta naranja o de alto riesgo en el departamento de San Miguel, donde se ubica el volcán, y en otros lugares aledaños, así como alerta amarilla o preventiva en todo el país.
Protección Civil ordenó la evacuación de los pobladores en un perímetro de tres kilómetros del volcán, indicó Meléndez en rueda de prensa.
La erupción se produjo con un estruendo con emanaciones de ceniza y gases que formaron una gran nube que cubrió amplias zonasy alcanzó entre cinco y 10 kilómetros de altura, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
La alerta se declaró "en casos excepcionales de olas de calor, que pueden afectar a todas las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo", según explicó el SMN en su página web.
"Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas".
Por ello, "es necesario cumplir las normas dadas por el Ministerio de Salud de la Nación frente a la ola de calor", detalló el informe.
Asimismo el organismo precisó que "existen evidencias contundentes de los riesgos a la salud frente al exceso de calor o temperaturas muy elevadas", reseñó la agencia de noticias Télam.
Estos riesgos pueden prevenirse, por ello el Ministerio de Salud de la Nación aconsejó para la población en general "tomar mucha agua durante todo el día, consumir alimentos frescos, como frutas y verduras y evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes".
La cartera sanitaria también recomendó "usar ropa suelta, de materiales livianos y de colores claros, tomar líquido antes, durante y después de practicar cualquier actividad al aire libre y protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla".
En tanto, para los bebes y niños pequeños la cartera sanitaria recomendó "darles el pecho a los lactantes con más frecuencia, hacerlos beber agua fresca y segura y ponerlos en lugares frescos y ventilados".
Para este jueves, la máxima fue de 37,6 grados, con una sensación térmica de 46, en Buenos Aires. Fue el quinto día consecutivo con máximas y mínimas extremas: Si el fenómeno continúa, superará el récord de 1971. En el portal web de pagina12.com.ar pronostican que el calor seguirá hasta el 31 de diciembre.
"La ola que tenemos ahora se originó por lo menos en 52 localidades argentinas, por lo que puede pasar a ser récord una vez que termine y se efectúen las mediciones correspondientes", aseguró la difusora del SMN, Silvia Gómez.
Los expertos aseguraron que el fenómeno "se debe principalmente al dominio de altas presiones en niveles medios y altos de la atmósfera que impiden el avance de masas de aire más frías desde el sur", lo que se denomina "bloqueo atmosférico".
"Cuanto más es su persistencia, mayor es la incidencia en la ocurrencia de situaciones meteorológicas extremas, que en este caso se puede evidenciar en las temperaturas extremadamente altas, y como factor secundario en la falta de precipitaciones en gran parte de la región húmeda", añadió el informe.
Estos datos de deformación del terreno, no perceptibles para las personas, junto con la información proporcionada por la actividad sísmica y los gases, confirman que el proceso de reactivación magmática en El Hierro aún continúa después de casi 22 meses de darse por finalizada la erupción submarina ocurrida al sur de La Restinga.
Pese a no haber podido aproximarse lo bastante al crucero, de construcción rusa pero operado por una compañía australiana, el rompehielos chino envió a un helicóptero Kámov para sobrevolar la zona. La conclusión tanto del capitán del barco atrapado, Chris Turney, como de los tripulantes del helicóptero es que no existe peligro de que el navío se hunda.
Comentario: Desde SOTT llevamos tiempo informando que una próxima Edad de Hielo está a la vuelta de la esquina, Los datos sugieren que podría ser muy pronto, algunos científicos y meteorólogos advierten incluso que podría ser este mismo año 2014. Sin embargo, en SOTT nos gusta ser cauteloso respecto a dar fechas fijas, el futuro está siempre abierto a este tipo de fenómenos.
Un reporte de la Defensa Civil señaló que los fallecidos en las zonas serranas de Espíritu Santo se elevaron hasta 24, mientras un total de 60 mil 37 brasileños fueron evacuados y 54 municipios están afectados por las precipitaciones.
El mayor número de víctimas se registró en el municipio de Colatina, con ocho, seguido de Itaguazú, con seis, Barra de Sao Francisco (cuatro), Baixo Guandu (tres), y las ciudades de Domingos Martins, Nova Venecia y Pancas reportaron un muerto cada una.
Se trata del seísmo más intenso desde 2011, un terremoto de magnitud 5,1 en la escala Richter. Eran las 17:50 cuando se registró a 10 km de la isla del Hierro y se sintió hasta en la Palma, la Gomera y Tenerife.
Los que lo notaron aseguran que, después de todos los que se han registrado estos días, ya estan acostumbrados y que no pasaron miedo
Comentario:
Señales de los Tiempos (Sott en español) ahora también en YouTube.