Cambios Planetarios
El sábado pasado, un temblor de 5.7 grados en la escala de Richter sacudió las costas de Oaxaca, mientras que más tarde otro de 4.3 grados estremeció al estado de Chiapas sin causar víctimas ni daños materiales. El SSN informó que la primera sacudida se registró a las 02:33 horas y tuvo su epicentro a 181 kilómetros al sur del puerto de Salina Cruz, Oaxaca.
Luego de realizar un recorrido por la zona, la oficina de Protección Civil del estado descartó la presencia de lesionados o daños materiales de consideración.
El temblor se produjo a las 21H53 locales (02H53 GMT del lunes) y tuvo una profundidad de 196,1 km, indicó el reporte, precisando que el epicentro se localizó a 99,2 km de la ciudad de Palora.
Según el IG, el movimiento fue sentido en las ciudades de Guayaquil y Bahía de Caráquez. De momento, las autoridades no reportaron víctimas o daños materiales.
Los temblores subterráneos en la ciudad de Cartagena, en Colombia, provocaron la evacuación de un barrio entero. Los seísmos causaron numerosas grietas en las carreteras y aceras del distrito más pobre de la localidad.
Unas 900 viviendas resultaron gravemente dañadas. Las fuertes lluvias de este año agravaron los estragos de la falla geológica, que produce los constantes deslizamientos de tierra en el área.
Según el portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA, por su sigla en inglés), Imtiaz Mohyudín, la situación está "bajo control" y gran parte de la población del distrito de Badín ha sido evacuada, sin que se registraran víctimas mortales.
"El Gobierno ha avisado a la gente de la zona de que no debe permanecer ahí", explicó Mohyudín en declaraciones a la prensa.
El que no haya víctimas mortales en la zona se debe a que el pasado año, para para evitar que las lluvias monzónicas causaran estragos nuevamente, las autoridades paquistaníes han reubicado a un millón de personas en Sindh. "Los que han sido reubicados están seguros", abundó Mohyudín.
El portavoz también informó de que las autoridades de Sindh han habilitado centros médicos para atender a la población que se ha visto afectada por el actual período lluvioso.
Una alerta de tormenta tropical estaba activa en Bermuda, aunque el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronosticó sólo de 2,5 a 7,5 centímetros (1 a 3 pulgadas) de lluvia para la aislada cadena de islas.
Gert, la séptima tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico este año, avanzaba de norte a noroeste a 22 kilómetros por hora (14 millas) con vientos sostenidos máximos de 95 kilómetros por hora (60 millas). Se prevé que la tormenta que se formó el domingo por la tarde, estará el lunes cerca o al este de las Bermudas. Según los pronósticos continuará lejos de la costa oriental estadounidense.
Se prevé que la tormenta, que se formó el domingo en la tarde, llegue cerca o justo al este de las Bermudas el lunes. Se pronostica que permanecerá lo bastante alejada de la costa este de Estados Unidos.
La semana pasada fue especialmente agitada en el panorama planetario: disturbios y vandalismo en Inglaterra y una dramática caída en los mercados bursátiles del mundo, entre otras cosas. Pero, ¿es posible que este caos global se precipite no sólo por la ambición de los banqueros, la manipulación de los políticos y la enajenación de las masas, y que haya sido provocado por una explosión en el Sol?
El pasado 5 de agosto ocurrió una poderosa tormenta solar, la cual propició una eyección de masa coronal. Las tormentas solares, además de ser responsables del sublime espectáculo de las auroras (en esta tormenta las auroras llegaron hasta a Inglaterra y Colorado), también pueden afectar las comunicaciones y el sistema eléctrico del planeta. Asimismo existe una creciente noción entre diferentes investigadores de que el plasma solar afecta la psique de los hombres.
En las labores de extinción participaron dos agentes medioambientales, un bulldózer, dos autobombas y una cuadrilla de tierra.
Otro incendio, cuyas causas están aún por determinar y cuya superficie arrasada se desconoce, se declaró ayer en San martín del Pimpollar, en la vertiente norte de Gredos, a las 16.30 horas y quedó sofocado a las 23.45.
Un sismo de 5,7 grados en la escala de Richter sacudió el estado de Oaxaca (sur de México), sin que se hayan registrado víctimas ni daños materiales graves, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El movimiento telúrico ocurrió la madrugada de este sábado a las 02:33 hora local (07:33 GMT) y su epicentro se registró a 181 kilómetros al sur del poblado de Salina Cruz, Oaxaca (sur), señaló el organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El temblor se localizó en las coordenadas latitud norte 14,58 grados y longitud oeste menos 94,88 grados, a una profundidad de 16 kilómetros, precisó el SSN en un comunicado.
Luego de realizar un recorrido por la zona del sismo, la oficina de Protección Civil del estado descartó la presencia de lesionados o daños materiales de consideración.
La Agencia Nacional de Respuesta ante los Desastres ha enviado a esa cumbre de 2.665 metros de altitud, que está situada a 175 kilómetros al sureste de Yakarta, un equipo de expertos para colaborar en la evacuación de turistas y residentes de la zona de exclusión.
La población grande más próxima al volcán es Garut, a unos 29 kilómetros al noreste de la cima, con una población de más de dos millones de habitantes.
El portavoz de esta agencia, Sutopo Purwo Nugroho, explicó que han registrado un aumento significativo de la actividad volcánica en las últimas 24 horas, según la edición digital del diario Jakarta Globe.