Cambios Planetarios
La aparición de un agujero ardiente en el noroeste de China ha dejado anonadados a los lugareños. Los científicos aún no han estudiado la abertura, ya que no han podido acercarse a ella debido a sus alta temperatura, que incluso a una distancia de dos metros alcanza los 792 grados Celsius. Aún se desconoce la profundidad del agujero, pese a que apareció hace unas semanas.
El diámetro de la "puerta al infierno" como la han bautizado algunos internautas chinos, ese de 0,9 metros, según el diario 'Daily Mail'. En las fotos tomadas en el lugar se puede ver cómo arden instantáneamente ramas de árboles colocadas en los bordes del agujero.
En una noche, el desierto de Atacama en Chile, el "lugar más seco de la Tierra", se convirtió en uno de los más húmedos. La nieve derretida combinada con lluvias fuera de temporada inundaron partes del norte de la India, los EE.UU., el Medio Oriente y Occidente de Europa, mientras que las inundaciones también golpearon el este de África y Australia. Uno de los ciclones más fuertes en el Pacífico Sur devastó Vanuatu, mientras que el súper tifón Maysak se abalanzó sobre Filipinas a finales de mes. Justo cuando los estadounidenses que viven en el "callejón de los tornados" se preguntaban donde estaba la "temporada de tornados", un poderoso tornado multi-vórtice azotó Moore, Oklahoma (de nuevo).
Con nieve sobre el suelo en 49 de los 50 estados de Estados Unidos el 1 de marzo, continuaron las nevadas durante todo el mes pasado a través de la mitad oriental de América del Norte. Boston rompió su récord de nieve de invierno - casi 3 metros de nieve... ¡y la misma cantidad cayó en un día en el centro de Italia el mes pasado! El frío extremo en el noreste de los EE.UU. continuó marcando temperaturas récord, y llevó al hielo marino a niveles nunca antes vistos. No importa la temporada o ubicación, ya sea en los trópicos o el desierto, el granizo cayó en todas partes: de varios centímetros en el sur de California y Arabia Saudita, casi un metro en Bogotá, Colombia... y granizo del tamaño de bolas de béisbol en el este de Australia.
Desde el espacio, grandes bolas de fuego fueron vistas en toda el área de Mountain West de los EE.UU., Europa Central y Australia Occidental, mientras que el planeta fue bañado en verde y rosa con las auroras más fuertes durante este ciclo solar que alcanzaron latitudes extremas en ambos hemisferios.
Los incendios forestales en el hemisferio sur golpearon a Valparaíso, Chile (de nuevo), y "tornados de fuego" de varios pisos de altura se formaron en las afueras de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Las espectaculares erupciones volcánicas del mes pasado incluyeron al volcán Villarrica en Chile, que arrojó lava de 1 kilómetro hacia el cielo nocturno, el volcán Turrialba en Costa Rica, que tuvo su erupción más poderosa en 20 años, y el volcán Colima en México, que lanzó cenizas a 3 kilómetros de altura. Los efectos combinados de estos fenómenos climáticos extremos están dando lugar a la muerte de animales cada vez más masiva, hubo notables muertes de peces y de aves a lo largo de las Américas occidentales durante mes el pasado. Mientras tanto, en Holanda, un lobo fue visto por primera vez en 150 años, a medida que la especie continúa esparciéndose hacia el oeste por toda Europa.
Esas fueron las señales de los tiempos en marzo de 2015...
Dio señales de vida con tres años de anticipación. Pero nadie en ese entonces podía sospechar lo que volcán Tambora, en la isla de Sumbawa, en Indonesia, se traía entre manos.
Ocurrió en abril de 1815 y fue la mayor erupción volcánica en la historia de la humanidad de la que se tenga registro.
La ráfaga de lava y ceniza cargada de millones de partículas de azufre se elevó hasta unos 30 kilómetros de altura, alcanzando los límites del espacio.
Su sonido fue tan intenso que se escuchó a más de 2.500 kilómetros de distancia.
Cuando la erupción cesó y el manto de oscuridad se fue levantando poco a poco, los primeros rayos de luz revelaron un panorama desolador: un paisaje gris, inerte.
La erupción mató en el acto a más de 12.000 personas que vivían en las laderas del volcán y en las zonas aledañas.
Pero esta cifra no es nada en comparación con las otras 60.000 que perecieron más tarde en una lenta agonía a causa de las hambrunas y las enfermedades provocadas por el colapso de las cosechas -no sólo en Europa sino también en América del Norte- malogradas por la nube de cenizas.
El año siguiente se conoció en Europa como el año sin verano. Dicen que muchos de los cielos tornasolados del pintor británico J. M. W. Turner le deben su color a las cenizas del Tambora.
Y la primera novela reconocida de ciencia ficción también cobró vida también gracias a la furia del volcán.
Comentario: Como es muy probable que la mayoría de los gobiernos actuales no van a planificar nada, mejor les recomendamos que sigan las secciones de Sott mencionadas con anterioridad, así como los gráficos de terremotos y volcanes que actualizamos a diario.
Una jirafa del Zoo Kristiansand, en Noruega, ha sido corneada hasta la muerte por un antílope.
El fatal desenlace ocurrió el lunes, frente a la mirada horrizada de los adultos y niños que visitaban el espacio, informa la agencia de noticias Afp. «Fue muy traumático. La gente no paraba de llorar», relata un testigo de los hechos al periódico local VG.
Comentario: No sólo se trata de antílopes, la inusual agresividad que están mostrando algunos animales en todo el planeta es algo a tener en cuenta. Vea algunos ejemplos:
¿Por qué un Jabalí destroza un restaurante en Corea del Sur? (vídeo)
Un enjambre mató animales y hospitalizó a varias personas
Impresionante ataque de hipopótamo que casi embiste a bote (vídeo)
Camello mata a dos personas en Texas
El ataque de un tigre a una entrenadora en pleno espectáculo de circo (vídeo)
Exclusiva SOTT: La furia de los elefantes alarma a la población
Hay ya incluso estudios que empiezan a relacionar la agresividad de los animales en los últimos años con los factores ambientales:
¿Existen factores ambientales que puedan explicar la excepcional agresividad de los tiburones tigre?
¿Será una señal de los tiempos?
Pueden entrar en nuestra sección Animales para comprobar el aumento de su agresividad en los últimos años de muchas especies animales, entre muchas otras señales como muertes masivas, comportamiento humano animal, desorientación inusual...
El volcán Tungurahua, límite de las provincias Tungurahua y Chimborazo, en el centro de los Andes ecuatorianos, está arrojando ceniza de forma continua tras su reactivación el pasado lunes.
Medios de comunicación locales dijeron hoy que los científicos de la Universidad de Victoria, en la isla de Vancouver, registraron bajos niveles de los isótopos Cesio-134 y Cesio-137 en la localidad de Ucluelet, uno de los puertos del territorio canadiense.
El epicentro del movimiento, que se produjo a las 09.00 hora local (14.00 GMT), se situó a 6,35 kilómetros de Lloró, con una profundidad de 87,5 kilómetros, según los datos facilitados por el SGC.
Comentario: Ya es el segundo sismo relativamente fuerte que se siente en el país caribeño. Ver:
- Se registra un sismo de magnitud 6.6 en Colombia y Venezuela
- Un sismo de magnitud 7,1 sacudió el suroeste de Colombia, sin víctimas
Organizada, conjuntamente, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y el Ministerio de Medio Ambiente, Vida salvaje y Turismo de Botsuana, esta segunda Cumbre Africana del Elefante trataba de revisar el progreso logrado en la implementación de las 14 medidas urgentes que se adoptaron en la primera edición, la de diciembre de 2013, celebrada también en Botsuana pero en su capital, Gaborone. Según Elias Magosi, portavoz del Ministerio botsuano de Medio Ambiente, el propósito de este encuentro es garantizar compromisos "al más alto nivel para proteger, de forma efectiva, a los elefantes".
"Al momento se reportan 26 personas fallecidas informadas por el Servicio Médico Legal, 120 desaparecidas (conforme a denuncias por presunta desgracia realizadas a través de Carabineros o la Policía de Investigaciones de Chile en todo el país), 29.741 damnificados de los cuales 2.527 se encuentran en 25 albergues", detalla el informe publicado en el sitio web del organismo.
Comentario: Que interesante, parece ser una tendencia tener una cantidad inusualmente alta de precipitación:
- Exclusiva SOTT: ¡Qué Calor! Nueva granizada en Bogotá, Colombia
- La feroz tormenta de nieve en Estados Unidos: las fotos más impresionantes
- Exclusiva SOTT: Frío extremo desde Europa hasta Asia revela la vulnerabilidad de la civilización
- Granizada y aguacero sorprenden en Puebla, México
Este domingo a las 11:07 a. m. se reportó una nueva erupción en el volcán Turrialba.
Según el vulcanólogo del Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), Gino González, durante más de una hora el coloso emanó ceniza, la cual llegó hasta varias partes del Valle Central, principalmente en Curridabat y Desamparados.
"La dirección de los vientos va hacia el suroeste y noroeste del Turrialba, por lo que es probable que la gente que está cerca del Volcán Irazú esté percibiendo la caída de ceniza y también en la capital", expresó González.
Agregó que la columna de ceniza alcanzó los 500 metros de altura y que la erupción de este domingo es similar a las que ocurrieron a inicios de marzo: "El Viernes Santo hubo una erupción pequeña, esta es una de las más importante de este año".
Comentario: Las empresas mineras generalmente descuidan la protección del medio ambiente por razones financieras. Es barato dejar morir a la Naturaleza después de tomar todos los recursos minerales. Lo primero que notas es el polvo en el aire que causa enfermedades en los seres humanos y los animales. Los acuíferos de agua se agotan, porque la mina bombea demasiada agua para limpiar el carbón, lo que provoca que las aguas subterráneas y los pozos artesianos se sequen.