Cambios Planetarios
La tempestad de arena empezó alrededor de las 13:40 horas y redujo la visibilidad a menos de 20 metros, dijo un funcionario del buró de meteorología local.Hasta las 17:30 horas, la tormenta seguía siendo fuerte.Las escuelas enviaron circulares a los padres de los alumnos urgiéndoles a que no los llevaran allí.
La estación de meteorología de la ciudad de Jiuquan, que administra a Dunhuang, emitió una alerta roja por tormenta de arena prediciendo que la visibilidad disminuiría por debajo de los 50 metros en toda la zona hasta esta noche.
"Este es el 'Ground Zero' (zona de impacto): cada vez que hay marea alta, hay inundaciones", dijo el senador demócrata por Florida, Bill Nelson, quien lideró una audiencia dedicada al tema en el edificio del ayuntamiento de Miami Beach.
"Durante los pasados 50 años, el nivel del mar en Florida ha aumentado entre 5 y 8 pulgadas (12 y 20 centímetros, ndlr). Es real", señaló Nelson. Los gases de efecto invernadero han producido un exceso de energía en el planeta, y "un 90% de esa energía adicional ha calentado los océanos", lo que ha elevado el nivel del mar en el mundo unos 3 milímetros al año desde 1993, dijo un directivo del centro Goddard de la Nasa, Piers Sellers.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó que el coloso, de 3,763 metros de altura, aumentó sus explosiones de moderadas a fuertes en las últimas horas.
Las columnas de ceniza gris se mantienen a 4,500 metros sobre el nivel del mar y se desplazan a 12 kilómetros en diferentes direcciones del cráter, advirtió.
En el condado de Sumter, Florida, en Estados Unidos, se formó un socavón de 15 metros de profundidad y 9 de diámetro. Dos familias fueron desalojadas.
Autoridades informaron que el hundimiento fue ocasionado por las lluvias de los últimos días. No descartaron la posibilidad de evacuar otros inmuebles.
Por riesgo de desmoronamiento, la Municipalidad debió evacuar ayer todo un edificio en la calle Buenos Aires al 900.
La historia suena insólita: ayer por la mañana una cuadrilla comunal llegó al lugar alertados por el hundimiento de la calle. Cuando comenzaron a picar el asfalto y la vereda se dieron con que debajo de las baldosas no había piso. Una pérdida - presumiblemente de las cloacas - había socavado el terreno dejando al desnudo los cimientos del edificio.
Descubierto el cráter, inmediatamente llegó personal de Bomberos y Defensa Civil, para chequear que el edificio no corría riesgo de sucumbir.
El terremoto se ha registrado en el suroeste de la capital del país, Liubliana, y a una profundidad de 2 kilómetros.
El movimiento telúrico se ha registrado a unos 200 km de la central nuclear de Krsko, en este de Eslovenia. La planta es propiedad conjunta de Eslovaquia y Croacia.
Con el aumento de todo tipo de fenómenos cósmicos y planetarios extraños y llamativos, surgen muchas preguntas a las que las teorías provenientes de los organismos internacionales y la ciencia convencional parecen no poder darnos explicaciones creíbles. Además, éstas parecen estar en constante contradicción debido a su propia corrupción, o bien, ignorancia.
Es por eso que buscar comprenderlo desde otras perspectivas que provengan una visión más sistémica, de un Universo conectado, en el cual todos los elementos tienen una interacción entre sí, resulta más apropiado y ayuda a comprender un poco mejor las posibles causas y consecuencias de lo que estamos observando a nuestro alrededor.
El incremento de la actividad cometaria y de rocas espaciales ingresando en la atmósfera genera cambios en la Tierra y en la atmósfera relacionados con el cambio climático observado en los últimos años. La actividad volcánica y los terremotos, que claramente han estado muy activos, ciertamente nos muestra que hay algo moviendo el manto terrestre, haciendo temblar al planeta desde adentro e incrementando las posibilidades para una Era Glacial.
Este tipo de fenómenos en aumento y esparcidos en todo el planeta ya han existido en otros momentos de nuestra historia y han afectado a las diversas civilizaciones humanas, como bien podemos ver al hacer un análisis de los registros históricos disponibles (ver Intenciones celestiales: Cometas y los cuernos de Moisés y La caída y sus leyendas). Caídas de imperios debido a eventos ambientales o encuentros con cometas e impacto en la Tierra; plagas y enfermedades que posiblemente ingresaron en la Tierra con estos "visitantes" del espacio.
La baja actividad solar enfriando el planeta, por su lado, nos lleva a preguntarnos acerca de la influencia de la actividad solar en el clima terrestre y, quién sabe, en su comportamiento.
Todo nos lleva a considerar que nuestra interacción con el entorno planetario y cósmico es mucho más importante de lo que estimamos en nuestro eterno anhelo de querer sentirnos seguros e intocables por semejantes fuerzas que no alcanzamos a comprender del todo. Y si lo vemos desde la perspectiva de la Teoría de la Información, si consideramos al Universo, y a nosotros como parte del mismo, como un gran sistema informático ¿Podríamos decir que la actividad humana tiene un impacto en el cosmos? ¿Podríamos decir que la vida orgánica y la consciencia humana actúan como condensadores y procesadores de información y que la manera en que condensamos y procesamos esa información proveniente de todo el universo afecta de alguna manera a todo el Universo?
De ser así, cada sistema se autorregula. Cuando nuestro cuerpo posee células infectadas por algún virus o enfermedad, desencadena una serie de reacciones para deshacerse de las mismas. Extrapolando esta analogía podemos preguntar: ¿Cuál es nuestra actitud y forma de relacionarnos con el entorno como seres humanos? ¿Estamos actuando de una manera orientada a mantener el balance o estamos existiendo como células disfuncionales dentro del Gran Sistema?
Podríamos decir que el contexto social en el que vivimos nos predispone a la autodestrucción ¿Y cual es nuestro rol ante estas circunstancias? Desde esta perspectiva, podemos asumir que tenemos una responsabilidad y que a partir del conocimiento podemos elegir la manera en que vamos a interactuar como elementos en un Gran Todo, optando por ser más humanos, como células sanas que cooperan manteniendo el balance.
Comentario: Y no te pierdas nuestro último resumen Sott:
Los volcanes Momotombo y Apoyeque, situados en el "cordón de fuego" del Pacífico y en la llamada "cordillera de los volcanes" de Nicaragua, por su condición de activos y creciente actividad sísmica, sumado a una eventual amenaza eruptiva, mantienen en vilo y vigilia a los habitantes de Managua y sus municipios vecinos.
Los colosos, ubicados en la zona del Pacífico de Nicaragua, cerca de Managua, se han convertido en los focos de estudio y de estrecha vigilancia para los expertos después de que tres temblores de magnitudes 6,2, 6,7 y 5,6 en la escala abierta de Richter dejaran dos muertos, decenas de heridos, más de 2.300 viviendas dañadas y cientos de damnificados desde el 10 de abril.
Sin embargo, las autoridades locales no han emitido ninguna alarma.
Además, también han ardido varias hectáreas en dos incendios en la Sierra de Las Estancias. En Somontín, en un fuego declarado la madrugada del pasado domingo y ya controlado, y en Partaloa, en otro originado por un rayo que cayó a las cinco de la tarde del lunes y que aún está activo.
Comentario: Para leer un análisis más detallado de los cambios climáticos que hoy vivimos les sugerimos el siguiente artículo:
Fuego y hielo: El día después de mañana