Cambios Planetarios
Esto lo informó el director general de Protección Civil Gerardo Cabrera Olivo.
Ello luego de que debido a la intensa sequía, la presa de Mexquitic se quedó sin agua y comenzaron a morir los peces que en ella habitaban.
Dijo que a excepción de la presa de este municipio no existen otras en el estado donde exista riesgo de pérdida de más fauna acuática a causa de la sequía.
Al entrar a la provincia Santiago de Cuba, -segunda más poblada del país con más de un millón de habitantes- sobre la 01:25 hora local (05:25 GMT), el meteoro categoría dos impactó con fortaleza a ese territorio oriental.
De acuerdo con reportes de la televisión cubana, la fuerza de los vientos huracanados golpeó a la ciudad de Santiago de Cuba, con cientos de árboles derribados y dejó a la urbe totalmente apagada.
Una gran tormenta que los meteorólogos del gobierno de Estados Unidos han apodado "Frankenstorm" azotará probablemente la mayor parte de la costa este de la nación la semana próxima.
"Ha habido un aumento general en la capa de hielo marino en la Antártida, que es lo contrario de lo que sucede en el Ártico", explicó Claire Parkinson, científica del clima del Centro Goddard de la NASA, y autora principal de un estudio sobre el tema.
La NASA indicó que, entre 1978 y 2010, la extensión de la Antártida creció 17,000 kilómetros cuadrados cada año. "Esta tasa de crecimiento no es tan grande como la disminución en el Ártico", dijo Parkinson.
Sandy provocó fuertes lluvias y vientos de 130 kilómetros por hora en Jamaica, un país que recorrió de sur a norte. Allí, un hombre murió cuando su vivienda fue aplastada por el desprendimiento de una roca, señala EFE. Medio millar de personas tuvieron que refugiarse en albergues de emergencia habilitados en la capital, Kingston, y escuelas, negocios y aeropuertos fueron cerrados. Algunas zonas tuvieron vigente un toque de queda.

PELILEO, Tungurahua. La vía Baños-Penipe quedó cortada por la caída de flujos de agua y lodo desde la parte alta del volcán Tungurahua.
El tránsito de Baños a Penipe y viceversa está momentáneamente cerrado, dijo Fausto Chunata, alcalde de Penipe.
Los moradores de la zona calculan que el problema surgió alrededor de las 23:00 del martes último, cuando la lluvia estuvo más fuerte.
Iberdrola, compañía propietaria de la subestación, estima que las llamas se originaron en uno de los transformadores de la planta después de que un tornado recorriera esta zona, situada en el límite entre los términos municipales de Catadau y de Carlet. Un rayo o un objeto que impactara contra este transformador habrían producido el incendio, según informan fuentes de la compañía eléctrica.
Una descarga eléctrica (rayo) la alcanzó, provocándole quemaduras de tercer y cuarto grado en gran parte de su cuerpo; lo que le causó una muerte instantánea. Se presume que el celular que portaba la víctima pudo atraer el rayo. La policía llegó al lugar para constatar el hecho.
El sismo ocurrió a las 18.45 hora local (00.45 GMT), a 39,5 kilómetros de profundidad y su epicentro se situó a 82 kilómetros al noreste de la ciudad de Hojancha, a 11 kilómetros estesureste de Nicoya y a 30 de Santa Cruz.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) cifró la magnitud del temblor en 5,8 grados y aseguró que fue sentido en todo el territorio nacional.
Según el sitio web del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico tuvo lugar a las 7.45 horas del martes, con epicentro a 51 kilómetros de Taltal.
Según el sitio web de la Onemi, se trató de un sismo de menor intensidad, que se sintió con III Mercalli en Taltal, Copiapó y Tierra Amarilla.
Añaden que no se reportan daños a servicios básicos o infraestructura.