
Existe una teoría que relaciona directamente la nieve de Siberia con las bajas temperaturas de invierno en EU.
O sea que en las dos semanas y media transcurridas desde entonces, la noticia para aquellos que odian el invierno, lamentablemente, se agravó.
Unos 14.1 millones de kilómetros cuadrados de nieve cubrían Siberia a fines de octubre, el segundo nivel más alto en registros que se remontan a 1967, según el Global Snow Lab de Universidad Rutgers. El récord fue en 1976, que quebró una racha de inviernos suaves en el este de los Estados Unidos. Además, la velocidad con que la nieve cubrió la región es la más rápida desde por lo menos 1998.
Tomados en conjunto indican mayores probabilidades de que el aire frío se extienda desde el Ártico hasta regiones más templadas de Norteamérica, Europa y Asia, dijo Judah Cohen, director de pronósticos estacionales en Atmospheric and Environmental Research en Lexington, Massachusetts, que desarrolló la teoría que vincula la nieve siberiana al clima invernal.
"Un avance rápido de la capa de nieve eurasiática durante el mes de octubre favorece que el invierno venidero sea frío en todo el Hemisferio Norte", dijo Cohen en una entrevista ayer. "En octubre pasado, la señal fue muy contundente".
Comentario: Parece que el planeta no se está calentando tanto después de todo:
* Baja actividad solar podría enfriar el planeta como en el siglo XVIII
* La próxima Era de Hielo
* Clima Extremo y la próxima Era de Hielo
* ¿Calentamiento Global? No, en realidad nos estamos enfriando, dicen los científicos
* La próxima era de hielo ya ha comenzado: el enfriamiento global continuará el siglo XXI
No se pierda los Enfoques SOTT:
* Fuego y hielo: El día después de mañana
* Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
* Erupciones volcánicas, aumento del CO2, océanos hirviendo y por qué el calentamiento global causado por el hombre ni siquiera es incorrecto
Bajo el contexto del "Universo Eléctrico", la conexión entre cometas (o una hermana del sol), la actividad solar y el clima en la Tierra es más que evidente. Laura Knight y Pierre Lescaudron han dado un paso más incluyendo además la conexión humana en su libro Cambios planetarios y la conexión humano-cósmico (en inglés). Un libro imprescindible para entender lo que está pasando en el planeta.