Cambios Planetarios
El hipocentro se ubicó en el Pacífico, a unos 10 kilómetros de profundidad y a 169 kilómetros de la localidad Punta de Burica. Los expertos descartan la posibilidad de un tsunami. Tampoco hubo reportes sobre víctimas o graves daños materiales.
Los tres fallecidos eran originarios de la capital del país, Sofía, y formaban parte de un grupo de 17 turistas que salió a practicar snowboard fuera de las pistas de esquí.
Debido al temporal que afecta a la zona estos últimos días, la nieve ha alcanzado en algunos puntos de las montañas del sur del país unos 160 centímetros de espesor y varias localidades han declarado estado de emergencia.

Personal de la UEPCBJ continúa alerta y se intensificó el patrullaje en las comunidades aledañas al volcán.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCJ) informó, en un comunicado, que se mantiene alerta con patrullaje en las zonas aledañas al coloso.
Indicó que dentro del monitoreo de la actividad de las últimas 24 horas del volcán de Colima (que comprende desde las 07:00 horas del 6 de marzo a las 07:00 horas de día de hoy), se detectaron ocho exhalaciones, siendo las más altas de dos mil 500 metros. a las 09:47 y 10:24 horas, respectivamente.
En este mismo monitoreo, también se detectaron 13 eventos por escáner, así como un evento de nubosidad en el domo y tres de visibilidad nula.
La dependencia reiteró que debido a la dirección del viento se prevé caída de ceniza en los municipios de Tuxpan, Zapotiltic, Tamazula de Gordiano y Tecalitlán.
Espectacular explosión del Volcán de Colima hoy a las 7:18 am. Animación GIF. pic.twitter.com/0k30rGyfHL— Webcams de México (@webcamsdemexico) marzo 7, 2015
El sismo se registró a las 18:57 de la hora local, a unos 207 kilómetros de la localidad de Kimbe, en la isla de Nueva Bretaña. El hipocentro del terremoto se ubicó a una profundidad de 22 kilómetros. No se ha emitido alerta de tsunami.
Papúa Nueva Guinea forma parte del llamado Anillo de Fuego del Pacífico, que se caracteriza por una alta actividad sísmica.
Ayer, la situación con este extraño fenómeno se hizo más complicada. El olor a pescado muerto era muy notorio en muchas playas, y en algunos puntos —como Trouville—, nauseabundo. Las gaviotas se vienen haciendo un verdadero festín y el calor acelera la putrefacción de los restos.
"Se podría decir que ya estaría limpia (la arena). En los lugares de las rocas estamos poniendo más precauciones por seguridad laboral y el trabajo es más incómodo", comentó ayer a El País Digital el director de Limpieza de la Intendencia de Montevideo, Andrés Martirena.El trabajo de limpieza se hace en la arena desde Pajas Blancas hasta Paso Carrasco y los peces que se sacan se llevan a la usina municipal de basura de Felipe Cardoso, donde son enterrados.
Comentario: Hay que recordar que por fin la ciencia oficial ha reconocido el aumento de muertes masivas de animales. Desde Sott llevamos años registrando las muertes masivas de animales en todo el planeta y alertando de su frecuencia en los últimos años.
El hecho de que aves, peces, y otras especies animales aparezcan repentinamente muertas y en cantidades que asustan, nos obliga a intentar responder algunas simples preguntas: ¿Por qué? ¿Qué ha cambiado o qué está cambiando para que este fenómeno se haya multiplicado de este modo?
Mucho se ha especulado en torno a este asunto. Lo importante resulta ser que algo parece estar cambiando en el planeta, algo que hace que los animales se desorienten o se comporten de modo anómalo. Claro que podemos suponer que no hay una única y simple explicación y que múltiples factores se combinen y potencien para terminar por producir estos fenómenos.
Por lo general tendemos a pensar que el hombre, como agente contaminador del planeta, es el principal responsable. Aunque claramente hay algo de verdad en esta afirmación, es una explicación algo simplista (y hasta cómoda) creer que aquí termina el asunto. El planeta y su entorno galáctico (el sol en particular) están cambiando. Considere todo esto: cambios electromagnéticos, inusual actividad solar, volcanes que despiertan después de cientos de años, actividad sísmica inusualmente alta, tormentas y lluvias extremas que producen terribles inundaciones, tormentas de nieve devastadoras,...
Viendo la vastedad y complejidad de todos estos fenómenos nos preguntamos: ¿Es posible que todo esto ocurra sin provocar el más mínimo cambio sobre la vida que cubre el planeta? ¿Son sólo las aves y los peces los que sufrirán muertes masivas?... y lo que quizá sea mucho más importante: ¿Qué está provocando los cambios en el planeta y en su vecindario galáctico? ¿Habrá una conexión entre todos estos fenómenos y la humanidad?
Para aquellos interesados en saber cómo pueden estar los fenómenos cósmicos conectados a la humanidad, no se pierdan el libro recién publicado por Red Pill Press, Earth Changes and the Human-Cosmic Connection [Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica] es el tercer tomo de la serie "La historia secreta del mundo".
La gente, de acuerdo con un vocero, quedó atrapada en las aldeas aisladas de Navpachchi y Sondar, en el distrito de Kishtwar, alrededor de 275 kilómetros al noreste de la ciudad de Jammu, capital invernal de Cachemiara controlada por la India.
"La Fuerza Aérea India transportó por aire a 220 personas atrapadas el miércoles en el distrito Kishwar azotado por la nieve", dijo el vocero del ejército indio, el teniente coronel Manish Mehta.
Sin embargo, fuentes de la NOAA dijeron que los efectos de El Niño en el clima global serán limitados ya que el fenómeno se ha producido de forma tardía y débil.
Según la organización, donde sí podría notarse el efecto de El niño es en partes del hemisferio norte en los próximos meses pudiendo provocar "condiciones más húmedas de lo habitual en la costa del Golfo de México en EE.UU.".
Mike Halpert, subdirector del Centro de Predicción Climática, dijo que el fenómeno podría hacer que hubiera menos huracanes en el Atlántico en los próximos meses, aunque advirtió que no se ha de bajar la guardia, ya que el devastador huracán Andrew que arrasó en 1992 el sur de Florida ocurrió durante El Niño.
Halpert señaló que existen muchas posibilidades de que el actual fenómeno de El Niño continúe durante el verano boreal.
El hipocentro del sismo se ubicó a una profundidad de 10 kilómetros.
De momento, no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales causados por el terremoto.
Comentario: Vea también: