Cambios Planetarios
Según informaron los agentes de Defensa Civil del condado de Hawai, la lava que el pasado lunes destruyó la primera casa se dirige ahora al vertedero del pueblo de Pahoa, y ya ha cubierto el asfalto de la carretera que lo rodea.
La lava del Kilauea avanza desde el mes de junio hasta alcanzar el lunes la primera casa en Pahoa, un pueblo de unos 1.000 habitantes y cuyos vecinos ya llevaban varios días en alerta de evacuación.
Diluvios, bolas de fuego, tempestades de nieve, tornados fuera de temporada, súper tormentas... Este octubre de 2014 lo ha tenido todo.
Temporada récord de huracanes y tifones en ambos lados del Pacífico trajo inundaciones casi constantes a México y Japón. Decenas de espectaculares meteoros, desde los EE.UU. pasando por la India, Europa y Latinoamérica, fueron capturados por cámara el mes pasado. Con la mayor parte de la Taiga del Ártico ya cubierta de nieve, el aumento de los niveles de precipitación se están traduciendo en el registro más temprano de caída de nieve en América del Norte.
La escena ya familiar de los vehículos arrastrados por las calles de la ciudad debido a los torrentes de agua se produjo este mes en Montpelier, Génova y Atenas. Si bien hubo menos fuertes terremotos a los que nos hemos acostumbrado en los últimos años, la actividad volcánica se mantiene alta, con el volcán Turrialba de Costa Rica en erupción, por primera vez en 150 años, y el volcán Sakurajima en Japón enviando una columna de ceniza 4,5 kilómetros de altura.
Echa un vistazo a las señales de los tiempos en octubre de 2014:
El Observatorio Sismológico y Vulcanológico de la Universidad Nacional (Ovsicori) explicó que la erupción estuvo acompañada de una señal sísmica.
Según el Ovsicori, un piloto de la línea aérea Taca reportó una nube de gas y cenizas a la Aviación Civil.
Con fuertes ráfagas de viento, granizo y lluvia, un tornado azotó a la localidad de Ojo de Agua (210 kilómetros de Santiago) y afectó a unas 120 familias que sufrieron la destrucción de parte de sus casas. El 80% del pueblo se quedó sin luz y hubo gran cantidad de arboles arrasados y dos clubes a los que el techo se les voló.
Los directivos del Observatorio Vulcanológico de Manizales reportaron que a 29 años de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, que dejó 25.000 muertos, están en capacidad de alertar una emergencia y que el aparato volcánico es el más vigilado del mundo y el más activo en Colombia.
La directora de la entidad, Gloria Patricia Cortes, indicó que el aparato volcánico mantiene su actividad, el nivel de riesgo, de ahí la alerta amarilla, insisten en que de hacer erupción en cuestión de segundos emiten la alerta para el desalojo de las zonas de riesgo en 19 municipios de Caldas y Tolima.
Así lo han señalado a Europa Press fuentes de MeteoGalicia, según los registros recogidos hasta las 11,45 horas de este jueves, que dejan rachas significativas en la provincia de A Coruña como los 125 kilómetros por hora en Cedeira, 116 en Lousame, 114 en Lira, 100 en Malpica, 93 en A Coruña y 92 en Camariñas y Coristanco.
En la provincia de Pontevedra se han alcanzado los 113 kilómetros por hora en Oia, 102 en Vigo, 94 en las Illas Ons y 88 kilómetros por hora en la zona de Cíes.
"Defensa Civil y los vecinos lo habían sacado del lugar en varias oportunidades, pero la persona desvariaba y se tiraba a los zanjones", indicaron las mismas fuentes. Y completaron: "Fue por una imprudencia de la víctima". La fecha de la muerte no fue confirmada aún, pero trascendió que habría sido el jueves pasado. La causa recayó en la UFI N° 10 de Lomas. También investigan si estaba alcoholizado.

El sismo, que ocurrió a las 3:40 pm, tuvo su epicentro en el condado de Sumner en Conway Springs, Kansas.
El sismo moderadamente fuerte ocurrió a las 3:40 de la tarde del miércoles a una profundad de 3.4 millas, cerca de la comunidad del condado de Sumner en Conway Springs, a unas 30 millas al suroeste de Wichita en la frontera con Oklahoma, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos.
La sacudida se sintió en gran parte del estado y en lugares tan lejanos como Tulsa, Oklahoma, a unas 170 millas de distancia. Algunos residentes de Arkansas también reportaron el temblor.
Comentario: Independientemente de la influencia del "fracking" en los sismos de EE.UU., el aumento de terremotos se está dando a escala planetaria tantos en zonas donde se utiliza esta técnica del "fracking" como en zonas que no. Sin duda, algo más está influyendo en el aumento a escala global de terremotos en los últimos años. ¿Otra señal de los tiempos?
Los automovilistas americanos tuvieron dificultades para ganar tracción concreta, ya que el camino se encontraba completamente cubierto de hielo, en Denver, lo que provocó los accidentes.
Durante los últimos días, una tormenta helada ártica ha estado azotando las Montañas Rocosas y gran parte del norte de Estados Unidos. Ahora, dicho fenómeno atmosférico empieza a extenderse peligrosamente.
Del mismo modo, durante los próximos días se esperan fuertes descensos de temperatura en toda Norteamérica, debido a que la citada tormenta está deviniendo en vientos gélidos huracanados.
Debido a dicha primera tormenta invernal, hasta cuatro personas han perdido la vida en varios accidentes automovilísticos, ocasionados por las malas condiciones del asfalto debido al hielo.
Comentario: Y pensar que aún hay voces que siguen insistiendo en que el planeta se está calentando... Lea también:
¡El frío ya está aquí! Un invierno anticipado azota Estados Unidos
Exclusiva SOTT: Luego de sólo cuatro meses, el vórtice polar regresa a EEUU
Comentario: Noticias anteriores:
Tres mil personas siguen evacuadas por inundaciones en Argentina
Ya son dos los muertos tras las inundaciones en Buenos Aires
Vientos fuertes y lluvias extremas devastan Buenos Aires (Fotos)