Comentario del libro: Steve Goreham, The Mad, Mad, Mad World of Climatism - Mankind and Climate Change Mania, New Lenox Books, New Lenox IL USA, 2012.

© Desconocido
En el Capítulo 5, Goreham critica otras cuatro conclusiones científicas básicas del climatismo.
1. ¿El dióxido de carbono (CO2) conduce el clima de la Tierra?
Según el climatismo, el CO2 conduce el clima de la Tierra; y, más aún, lo ha conducido a lo largo de toda la historia. La pequeña contribución del CO2 al efecto invernadero atmosférico, que es sólo uno de los muchos procesos físicos de la Tierra, se ha convertido en la explicación de la marcha global del clima, y hasta de los terremotos y tsunamis.
Sin embargo,
el clima de la Tierra es un sistema caótico y complejísimo, en el que intervienen cientos de factores, entre ellos la radiación del Sol, los rayos cósmicos de las estrellas, la fuerza gravitatoria de la Luna, las nubes, los volcanes, las corrientes oceánicas, etc. "Sólo cuatro de cada diez mil moléculas del aire son dióxido de carbono. En toda la historia humana,
las emisiones de origen humano son responsables de agregar sólo una fracción de una de esas cuatro moléculas" (p. 72). Los océanos tienen más de 250 veces la masa de la atmósfera y retienen unas 1.000 veces más calor. "Pero los climatistas están obsesionados con el efecto invernadero, el calentamiento causado por la absorción de la radiación infrarroja saliente de los vestigios de gas dióxido de carbono" (p. 74). La contribución del CO2 al efecto invernadero atmosférico es de tan sólo el 19%. El 75% corresponde al vapor de agua y las nubes, y el 6% al metano y otros gases. Del 25% correspondiente al CO2 y al metano, sólo un 3% es de origen humano. Por lo tanto, en principio la humanidad es responsable de menos de un 1% del efecto invernadero.
Comentario: Es verdad que el planeta Tierra ha cambiado de manera cíclica muchas veces en la historia y que quizás estos ciclos son mecanismo naturales del planeta, sin embargo no debemos descartar otros factores externos que quizás pudieron haber contribuido al cambio climático y las catástrofes asociadas al mismo, a lo largo de la historia.El hecho de que este cambio se esté dando en todo el Sistema Solar y no solamente en la Tierra, no da mucho para pensar y analizar; por suerte hay gente que lo está estudiando. No dejen de leer los siguientes artículos que contienen información muy importante considerando todos los fenómenos que venimos observando y las posibles implicaciones de los mismos ¡Estar informado es estar prevenido, y estar prevenido puede hacer la diferencia de su destino!
En su libro "
Cometas y los Cuernos de Moisés", Laura Knight-Jadczyk se embarcó en un análisis de la historia y los registros disponibles para intentar resolver este misterio, mostrando como es muy posible que los impactos cometarios hayan influído en la caída de muchas civilizaciones a lo largo de la historia, así como la influencia de estos en fenómenos como las pestes y los cambios climáticos.
A continuación, ofrecemos varios fragmentos relevantes de este fascinante libro:
Considerando el aumento de avistamientos de meteoritos en los últimos años, las señales de que se aproxima una Era de Hielo y los fenómenos climáticos extremos que observamos hoy en día, no sería descabellado considerar que probablemente estamos al borde de experimentar un evento de este tipo. Es por eso que informarnos al respecto resulta importante para anticiparnos a lo que pueda suceder y poder tomar decisiones correctas a partir de ese conocimiento.
Sugerimos la lectura de la serie
Cometas y Catástrofes y los siguientes artículos:
Meteoritos, ¿una amenaza real?
Los asteroides cercanos entretienen mientras... ¿se ignora el verdadero peligro?
Cosmos, virus y el regreso de la Peste Negra
La situación global no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable
La lista de aciertos de los Cs 07: La estrella gemela del Sol, piedras que cantan y visiones de humo
Comentario: El calentamiento de la atmósfera en las latitudes más altas provoca que la troposfera se amplíe y abulte hacia los polos, reorientando las corrientes y levantando el exceso de humedad. Este efecto mueve los cinturones de lluvia a las zonas de clima tradicionalmente más frío donde la precipitación cálida se encuentra con aire helado. Como regla general, una pulgada de lluvia se traduce en diez pulgadas de nieve. En 1999, Maurice Ewing, ex director del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty, declaró que hace bastante frío en este momento como para provocar una edad de hielo - todo lo que necesitamos es más humedad. Dado que los volcanes submarinos están vertiendo calor en los océanos, las zonas tropicales se están expandiendo hacia los polos y en todo el mundo las inundaciones están alcanzando máximos históricos (todos los componentes de un ciclo de tierra regular y confiable), puede ser que pronto rompamos ese umbral crítico de humedad.
Ver más:
Erupciones volcánicas, aumento del CO2, océanos hirviendo y por qué el calentamiento global causado por el hombre ni siquiera es incorrecto
Fuego y hielo: El día después de mañana