Cambios Planetarios
El norte de Quito soportó la tarde de hoy una fuerte lluvia y tormenta eléctrica que colapsó el alcantarillado en algunas zonas, según reportaron el sistema de seguridad ECU 911 y el Cuerpo de Bomberos.
La nevada en mayo que está azotando con fuerza a Colorado es toda una sorpresa que la primavera está dejando. Aunque el calor ya se había dejado sentir en esta zona, un cambio en el tiempo está pintando el paisaje con toques invernales.
Vista de una avenida de Akron, Colorado, durante una intensa tormenta de nieve primaveral el 7 de mayo del 2014. El clima tormentoso siguió en la región dutante varios días siguientes. Ahora todo sigue igual y comienzan las especulaciones acerca de si se está trabajando de forma correcta, para evitar los problemas.
Lo cierto es que es la nieve ha cogido por sorpresa a la gran mayoría de ciudadanos de Fort Collins, en el estado de Colorado. Ahora, se trata de dar respuesta a una tormenta de nieve que está reventando cualquier previsión, ya que está atacando con virulencia a la region.

Las condiciones meteorológicas adversas que se han presentado en el Medio Oeste, así como en otras partes de Estados Unidos, provocaron que partes de Colorado, Wyoming y Nebraska se vieran cubiertas por nieve en medio de la intensa temporada invernal.
De acuerdo con un reporte publicado por la agencia informativa Reuters, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitió alertas para grandes franjes de Colorado y Wyoming que se extienden hasta este lunes por la mañana.
El Centro Nacional de Datos sobre la Nieve y el Hielo dijeron que la rápida expansión ha continuado en mayo y la cobertura estacional era ahora mayor a la del récord "por un margen significativo''.
"Esta cifra supera el récord pasado de la era de los satélites en alrededor de 320.000 kilómetros cuadrados, que se creó en abril de 2008'', dijo el centro.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio a conocer que uno de los movimientos ocurrió a las 21:38 horas, con magnitud de 2.1 grados, y los otros dos este lunes, a las 9:54 horas, con magnitud de 2.6, y a las 10:30, de 2.0 grados.
Agregó que la tarde del domingo se pudo observar al volcán con una ligera emisión de gas dirigida al este y por la noche hubo presencia de incandescencia sobre el cráter; mientras que esta madrugada ocurrió una tormenta que cubrió de nieve las laderas más altas del coloso.
Así, en los primeros meses de 2013 se quemaron un 88,53% menos de hectáreas que en 2014, aunque la cifra de incendios de la media del decenio para este mismo periodo es un 73,63%, ya que ardieron 26.716 hectáreas.
En lo que va de año se han producido 2.991 incendios, casi 100 más que en 2013. De estos, 1.804 fuegos fueron conatos (menos de 1 hectárea) y 1.187 fueron incendios de más de una hectárea. A su vez, se han registrado dos grandes fuegos de más de 500 hectáreas, mientras que a estas alturas de 2013 aún no se había producido ningún incendio de estas dimensiones.
Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, explicó que los sismos que se han registrado en los últimos días en la Ciudad de México, son producto de dos factores principalmente; primero la actividad de las placas tectónicas del Pacífico, Cocos y Norteamericana; luego, que estamos en una temporada donde hay más cercanía con el Sol.
A primera vista, parece una especie de portal a otra dimensión - pero es sólo una "nube agujero." El espectador de FOX40, Jamison Mitchell tomo algunas fotos del fenómeno del Viernes sobre el Colegio Bear Creek.
Una nube agujero se forma cuando la humedad en una nube está a una temperatura por debajo de la de congelación, pero la propia humedad no esta en realidad congelada.
El término científico para este fenómeno es "agujero fallstreak." Los expertos meteorológicos dicen que un efecto dominó con los cristales de hielo hace un agujero en una nube - por lo general un cirrocumulus o altocúmulos.
"Es un enjambre sísmico que se produce en el área, al noroeste de Coiba, en mar abierto", indicó el director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Arturo Alvarado.
Comentario: Últimamente, la Tierra no deja de temblar.
A eso súmenle la cantidad de inundaciones, socavones, bolas de fuego y los demás "cambios planetarios", y la imagen se volverá aún más clara. ¡No se pierdan el nuevo mapa interactivo de SOTT, Worldview, con los registros de todos los cambios planetarios de este año!
cada suceso por separado y en orden cronológico. Luego, haciendo clic en la tuerca, podrán elegir más parámetros
y combinar los distintos eventos de cambios planetarios. Y si les interesa algún punto en particular,
basta con hacer clic en éste y serán dirigidos hacia el artículo correspondiente.)

cada año Honduras pierde al menos 60 mil hectáreas de bosques por la tala ilegal que termina produciendo incendios forestales en sus bosques.
Más de 37 mil 768 hectáreas de bosques han sido devastadas por la cantidad de incendios forestales registrados en los últimos cuatro meses en Honduras.
La información fue confirmada este lunes por un portavoz del Instituto de Conservación Forestal (ICF) de ese país centroamericano.
De acuerdo con el informe presentado por el funcionario, entre enero y abril de este año, se han contabilizado unos 467 incendios forestales, cifra que se ubica por encima del 4,2 por ciento sobre los 448 que se registraron en 2013 para esa misma fecha.
Aseguró que el período más intenso de incendios forestales, se evidenció el pasado mes de abril con unos 329, mientras el menos afectado resultó enero con solo tres de menor volumen.
Comentario: Para ponerlo en perspectiva. La Antártida creció 1.257 Manhattans todos los días del mes de abril. Así que la próxima vez que escuche que un iceberg del tamaño de Manhattan se ha desprendido en el océano en la Antártida y que todo es debido al calentamiento global, piense dos veces sobre si algo tan insignificante hace una diferencia en el panorama más amplio y si realmente es motivo para un titular del calentamiento global.