Cambios Planetarios
De acuerdo con informes de autoridades municipales y policiacas, la fuerte lluvia y viento afectó los municipios de Córdoba, Atoyac, Cuitláhuac, Yanga, Amatlán de Los Reyes y Paso del Macho.
Al menos una persona ha muerto en el noroeste de Florida (EE UU) a causa de las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias caídas en las últimas horas, que han obligado a decretar el estado de emergencia en 26 estados.
Según informaron las autoridades locales, las lluvias inundaron numerosas carreteras en la zona de Panhandle, al noroeste del estado, en torno a Pensacola, donde cayeron precipitaciones de hasta 20 pulgadas que obligaron a los ciudadanos a moverse en canoas por zonas residenciales.
Las lluvias han provocado la destrucción de alrededor de miles de viviendas, así como de campos de cultivo y edificios públicos y privados en cuatro distritos del norte del país. Además, los fuertes vientos han provocado el descarrilamiento de nueve vagones de un tren, interrumpiendo el transporte ferroviario entre la capital, Dhaka, y el oeste del país.
En Netankona, un hombre y sus tres hijos de nueve, cuatro y dos años de edad murieron tras derrumbarse el tejado de su vivienda. Otras cuatro personas murieron a causa del derrumbe de viviendas en otros puntos de la ciudad.

Vulnerabilidad. El volcán Cotopaxi representa una de las más grandes amenazas para la ciudad.
Sostiene que ese coloso "está atravesando una etapa de actividad muy importante hasta estos días, con la generación de flujos de lava, flujos piroclásticos, ceniza que, afortunadamente, hasta el momento son de efecto local".
Sin embargo, hay otros que están más cerca, como el Cotopaxi (localizado a 50 kilómetros del sur de la ciudad), el cual representa una gran amenaza, especialmente para el Valle de Los Chillos.
El coordinador del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), Jersi Mariño, sostuvo que si bien la actividad sísmica del volcán ha descendido ligeramente, la emisión de ceniza es permanente y están cayendo dentro de un radio de 9 kilómetros del macizo.
"Por ejemplo hoy la dispersión de la ceniza es en dirección este-sureste, afectando los poblados de Lloque, Querapi, Ubinas y Matalaque, principalmente", refirió en declaraciones a la Agencia Andina.
Las zonas mayormente afectadas por la falta de energía fueron: Lambaré, Luque, San Lorenzo y el barrio Villa Aurelia de Asunción, según lo reportado por el Ing. Esteban Cabrera, jefe de Operación y Mantenimiento del Área Metropolitana de la ANDE.
El reporte indica que quedaron fuera de servicio 20 alimentadores de 23.000 voltios, afectando a cinco centros de distribución: Itauguá (un alimentador), Lambaré (12 alimentadores), Luque (cuatro alimentadores), San Lorenzo (dos alimentadores) y Villeta (un alimentador).
Los cortes fueron ocasionados por las intensas descargas eléctricas. En San Lorenzo y Lambaré, las ramas hicieron que las líneas se suelten, explicó el funcionario.
A las 14:59 horas del lunes, además, se reportó una explosión, pero no se pudo comprobar de qué tipo fueron las emisiones, debido a las condiciones de nubosidad prevalecientes en el área.
A las 23:44 se detectó otro temblor volcanotectónico de magnitud 2.6, precedido de una explosión a las 23:50 horas que lanzó fragmentos incandescentes a unos 300 metros del cráter en dirección al norte, los cuales rodaron ladera abajo.
La siguiente explosión fue registrada a las 09:49 horas de este martes, que generó una columna de ceniza de dos kilómetros de alto que el viento desplazó hacia el este-sureste, seguida de otra ocurrida a las 10:08 con la emanación de una nueva columna de cenizas de un kilómetro de alto que fue empujada en la misma dirección.
El organismo dependiente de laSecretaría de Gobernación (Segob) indicó que el semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2, que prevé actividad explosiva de escala baja a media y caída de ceniza de forma leve a moderada en poblaciones aledañas.
La alerta por lluvias verticales en la capital de Honduras se convirtió en una realidad al filo de las 3:30 de la tarde del martes, cuando un fuerte aguacero sorprendió a los ciudadanos.
En cuestión de minutos la fina brisa que se sentía en horas del mediodía se trasformó en una tormenta eléctrica acompañada de granizo y vientos huracanados.
El potente aguacero que cayó en forma de cumulonimbos (nubes verticales) se concentró en las zonas norte y oriente de la capital de Honduras e inundó casi de inmediato los bulevares Los Próceres, Morazán, Suyapa y el anillo periférico.
El temblor ocurrió a las 14:20 horas y forzó a los ciudadanos aterrorizados a abandonar corriendo los tambaleantes edificios.
El epicentro se localizó a 43,1 grados de latitud norte y 94,3 grados de longitud este con una profundidad de nueve kilómetros, según el Centro de Redes Sismológicas de China.

Se presume que la acción de los animales acabó con el sujeto, del cual no se hallaron rastros este martes.
Ese río está lleno de cocodrilos y según la operadora de la Cruz Roja de Jacó, Carolina Soto, testigos afirman que los animales atacaron a la víctima.