Cambios Planetarios
Una fuerte granizada dejó ayer en Fraga daños de diversa consideración en las calles de la ciudad, con árboles caídos y afecciones provocadas por el agua en las calles. Las tormentas, que descargaron en varios puntos de la provincia, fueron fuertes en algunas zonas del Bajo Cinca, como sucedió en la capital fragatina.
Hacia la nueve de la noche, la lluvia, acompañada de granizo, cubrió las calles de Fraga con un palmo de agua, formando ríos que descendieron por la calle Barranco y las Escaleretas, además de por otras vías de la ciudad. La tormenta llegó, además, acompañada de granizo y descargó 20 litros por metro cuadrado en poco más de 20 minutos.
Las lluvias que arrancaron la noche anterior mantiene anegado desde esta madrugada el cincuenta por ciento del casco urbano de Magüi Payán en la zona costera de Nariño según lo confirmo el secretario de gobierno de la localidad Francisco Misael Batalla.
El funcionario señaló que se está gestionando la ayuda humanitaria de emergencia para los afectados por esta nueva inundación.
Agregó que se espera que el río Magui que se desbordó tras el prolongado aguacero recupere su nivel para que los afectados puedan retomar sus actividades habituales.
Una espectacular tormenta descargó anoche 25,7 litros en Córdoba capital, según los datos recabados por el Observatorio Meteorológico del Aeropuerto, y provocó, además, que se registraran una decena de incidentes, que complicó la noche a los bomberos (que ya habían tenido una jornada intensa con la desaparición de una niña en Trassierra y un incendio en el Pabellón de la Juventud).

El deslizamiento de tierra del pasado 22 de marzo en la localidad de Oso ha dejado hasta la fecha 35 muertos y al menos 10 desaparecidos.
Las viviendas y empresas del Complejo Hillside en Budge Drive fueron avisados del desalojo a las 7:30 p.m. del miércoles, de acuerdo a KPVI, cadena afiliada de la NBC.
Un deslizamiento de tierra enlutó a la comunidad de Oso, en Washington, el pasado 22 de marzo y ha dejado hasta el momento 35 víctimas, de las cuales 31 ya han sido identificadas.Diez personas más continúan desaparecidas, según informó EFE.
El alud de tierra se llevó por delante casas y árboles y sepultó bajo el lodo un área rural alrededor de Oso, un municipio de unos 200 habitantes situado 60 kilómetros al noroeste de Seattle, uno de los principales centros urbanos del país.
Pese a la búsqueda emprendida desde entonces de posibles supervivientes, entre la masa de fango, piedras, árboles y restos de edificaciones en que quedó convertida la zona después del alud, sólo se ha conseguido la recuperación de cuerpos de personas fallecidas.
El centro de emergencias Castilla y León 112 ha gestionado en las últimas horas diversos incidentes a causa de las fuertes precipitaciones de lluvias y de tormentas en el norte de la provincia de Segovia, que originaron el desbordamiento de algunos arroyos, la aparición de balsas de agua en carreteras y la inundación de calles y algunos locales comerciales, principalmente en la localidad de Cuéllar. En todos los casos, se dio aviso de la situación a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a la Policía Local de Cuéllar, al tiempo que también intervino la Agrupación Local de Protección Civil de Cuéllar.
Según han informado fuentes de la Royal Gibraltar Police (RGP), el incendio, que ha sido muy aparatoso y que produjo una gran columna de humo que podía contemplarse desde los municipios del Campo de Gibraltar, no ha causado daños personales ni tampoco evacuaciones. No obstante, la RGP ha pedido a los vecinos de North Mole que cierren las ventanas para evitar que el humo se cuele en sus casas.
El Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el estado de Wyoming, el más antiguo del territorio, se asienta sobre uno de los volcanes más grandes del mundo y que aún está activo, el volcán de Yellowstone. Si entrara en erupción las consecuencias podrían ser catastróficas para toda la Humanidad. La erupción de un volcán de estas dimensiones no se ha producido en el corto plazo.
De hecho, la última gran erupción fue hace más de 73.000 años, cuando estalló el volcán Toba en lo que ahora es la isla de Sumatra, en Indonesia. La fuerza con la que entró en erupción fue 10.000 veces superior a una de las más devastadoras del siglo XX: la del monte Santa Helena en 1980.
Los científicos advierten de que el trigo - segundo grano más importante del mundo, después del arroz - se enfrenta a una grave amenaza devastadora por una enfermedad fúngica que podría acabar con la cosecha mundial si no se detiene rápidamente, informa 'The Independent'.
Se trata de la roya del trigo, conocida como 'la polio de la agricultura', que se ha extendido desde África al Asia Meridional y Central, Oriente Medio y Europa con pérdidas desastrosas para la cosecha de trigo, mientras que las mutaciones del hongo atacan a los cereales en Latinoamérica. Los expertos, preocupados por los peligros crecientes para la seguridad alimentaria mundial, se reunieron en México el mes pasado para discutir la amenaza y aportar sus ideas para el desarrollo de las variedades de granos resistentes a la roya de trigo y sus peligrosas mutaciones.
El fuego se produce en la región de Valparaíso (centro-oeste), cuya ciudad principal se vio asolada la semana pasada por el peor incendio de su historia, que ha dejado 15 muertos, 2.900 casas destruidas, 12.500 familias damnificadas y una superficie quemada de más de 1.070 hectáreas.
Un total de 13 helicópteros, dos aviones Dromader y brigadas de bomberos y del Conaf llegados de varios puntos del país luchaban para que el incendio, que ya ha arrasado 200 hectáreas de pastizal y matorral, no llegara a las casas ubicadas en la cercanía del cruce La Manga-Bucalemu, en la comuna de Santo Domingo.
Comentario: Suscríbete a nuestro canal de YouTube y sigue todas las Señales de los Tiempos del 2014: