Cambios Planetarios
El primer estudio nacional en profundidad sobre abejas realizado en los EEUU ha descubierto unas pérdidas masivas en la abundancia relativa de varios tipos de abejorros y el declive en sus extensiones geográficas desde que se empezó el registro sobre estos insectos en el siglo XIX.
En los años ochenta del pasado siglo ya se había informado desde el Reino Unido que era difícil encontrar determinas especies de abejorros. Se dieron cuenta que los cambios en el modelo agrícola había destruido sus hábitats. El declive de estas criaturas en los EEUU empezó a llamar la atención a mediados de los noventa. En la costa oeste era ya muy difícil encontrar ciertas especies que en el pasado eran muy abundantes. Tres especies del resto del país también parecía que estaban en declive, pero no se tenía una visión clara de los que estaba pasando en el resto del país y las demás especies.
Cuatro personas de la misma familia murieron cuando un alud de barro cayó sobre su vivienda en la ciudad de Jundiai, en el interior del estado de Sao Paulo.
El estado más afectado es Minas Gerais, donde 16 personas murieron ahogadas o enterradas en el barro y más de 13.000 tuvieron que buscar refugio, informó la defensa civil.
Las lluvias intensas desde Navidad en los estados de Sao Paulo, Rio de Janeiro y Espirito Santo han dejado más de 20 muertos y unos 20.500 desamparados.
Gustavo Villarrosa, vulcanólogo de la Universidad del Comahue (Argentina) y miembro de la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), comenta que lo más probable es que el motivo del cambio de coloración sea el movimiento telúrico del 2 de enero de 2011. Precisa que podría haber tenido lugar un deslizamiento subacuático que provocó desmoronamientos y liberó partículas finas.
En el fondo del lago hay sectores "más inestables" cuyas capas durante épocas acumularon distintos tipos de sedimentos: "Hay (...) sedimentos gruesos, finos, de ceniza volcánica". Ante un movimiento del terreno estas capas "pueden entrar en suspensión y estar así varios días".
Según el centro sismológico provincial, el sismo registro 5,3 grados de intensidad en la escala abierta de Ritcher y se sintió sobre las 09:25 horas local (05:55 GMT).
Al menos 16 personas resultaron heridas informó la agencia de noticias local Mehr.
La fuente señaló también que un total de 17 pueblos quedaron dañados y de ellos al menos seis están completamente destruidos, por lo que no se descarta que la cifra de víctimas pueda aumentar.
Los grupos de emergencia trabajan en labores de rescate en la zona.
Hace dos semanas, siete personas perdieron la vida en un terremoto similar en la ciudad de Hosseinabad, en la vecina provincia de Kermán.
El color verde fluorescente al parecer empezó unos 500 metros por el lado de la entrada al parque en Victoria y por una hora, la sustancia fluyó en el ambientalmente sensible estuario.
Hacia las 5:30 de la tarde, el río, conocido por sus dramáticas carreras de salmones, águilas y otras especias de la vida silvestre, volvió a su color normal.
Equipos del Ministerio del Ambiente, fueron enviados inmediatamente al área para investigar y miembros del Departamento de Bomberos recogieron muestras para analizarlas.
Para temprano en la tarde no se había registrado muerte de peces ni de otras especies animales.
Según el balance emitido por el Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC), 18 personas murieron en ocho regiones filipinas a causa de las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales de la última semana.
El documento señala la existencia de 443.911 damnificados repartidos en las regiones de Mimaropa (oeste), Visayas Central (centro), Visayas Este, Bicol (este), Mindanao Norte, Mindanao Musulmán (sur), Davao y Caraga (sureste).
Las ciudades más afectadas son Surigao del Sur y Butuan (sureste), que fueron declaradas zonas de calamidad. "Butuan no suele inundarse porque está protegida por un viaducto, pero esta vez ha sido golpeada duramente", dijo la jefa local de protección civil, Blanche Gobenciong.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica en todo el mundo, situó el epicentro a 135 kilómetros de profundidad y a 392 kilómetros al sureste de Isangel, la capital administrativa de la isla de Tanna, y uno de los destinos turísticos principales de Vanuatu.
Vanuatu se ubica cerca del llamado "Anillo de Fuego del Pacífico" y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau, por lo que registra habitualmente sacudidas de origen sísmico.
La República de Vanuatu, con unos 250.000 habitantes, está formada por un archipiélago de origen volcánico.
1.- Pinotepa Nacional (3 de enero, a las 08:59:15 hrs), con una intensidad de 3.9 grados Richter y con el epicentro a 21 kilómetros al Sureste de esta población.
2.- Matías Romero (3 de enero, a las 16:11:45), con una intensidad de 3.8 grados Richter, y el epicentro se localizó a 53 kilómetros al Suroeste de esa municipalidad.
3.- Pinotepa Nacional (3 de enero, a las 17:19:31 hrs), con una intensidad de 3.o grados Richter y con el epicentro a 35 kilómetros al Suroeste de esta población.
4.- Pinotepa Nacional (3 de enero, a las 22:31:55 hrs), con una intensidad de 3.9 grados Richter y con el epicentro a 9 kilómetros al Sureste de esta población.
Las autoridades locales han ordenado el desalojo después de que más de 208 casas se vinieran abajo por el peso de la nieve y el hielo y de que otras 1.400 construcciones sufrieran graves daños.
Entretanto, miles de personas permanecen atrapadas en las carreteras de todo el país, debido a los inmensos atascos que ha ocasionado el temporal. En total, se han cerrado 20 tramos de autovías interprovinciales y 10 de otras vías provinciales. La cifras de afectados por la ola de frío se elevan a decenas de miles e incluso podría haber ya una víctima mortal: un policía que fue atropellado mientras socorría a los pasajeros de un vehículo accidentado.

Una calle de la ciudad de Kraskovo de Moscú, afectada por un apagón causado por el temporal de nieve.
Los problemas causados por el temporal en Moscú y sus alrededores no cesan. Comenzaron a fin de año, cuando fueron paralizados durante varios días los aeropuertos, lo que dejó a miles de rusos empantanados en las terminales aéreas. Al mismo tiempo se observa un fenómeno extraño: la lluvia se convertía en hielo al llegar a la superficie, provocando que numerosas líneas eléctricas no resistieran el peso y se rompieran, al igual que miles de árboles, que cayeron sobre automóviles o sobre el asfalto, agravando el de por sí monstruoso tráfico de fin de año.
El primer ministro, Vladímir Putin, propinó, el 31 de diciembre, una dura reprimenda al gobernador de la provincia de Moscú, Borís Grómov, y obligó a todos los funcionarios responsables de los servicios públicos a suspender sus vacaciones -los rusos comenzaron el 1 de enero un descanso que se extiende hasta el día 10- mientras los problemas con el suministro eléctrico no se hayan superado.