Cambios PlanetariosS


Heart - Black

Costa Rica declara duelo nacional por estragos dejados por Otto

El huracán de categoría 2 azotó el norte de la nación centroamericana con vientos superiores a los 150 kilómetros por hora.

HURACÁN OTTO
© Juan Carlos Ulate/Reuters
El huracán Otto ha dejado al menos nueve muertos a su paso por el norte de Costa Rica, mientras que entre 20 y 25 personas se encuentran desaparecidas, informó este viernes el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, citado por el diario 'La Nación'.

Además, el mandatario decretó tres días de duelo nacional a partir del próximo 28 de noviembre. "Se declarará un duelo nacional de tres días a partir del lunes, cuando se hayan completado las labores de búsqueda y rescate", señaló Solís.

Map

Incendios forestales obligan a evacuar a miles de personas en Israel

Decenas de miles de personas fueron evacuadas el jueves en Haifa, tercera ciudad de Israel, debido a unos incendios que azotan el país desde hace tres días y cuya causa, según sospechan las autoridades, podría ser intencionada, motivada por razones políticas.

incendio Teruel
© Diario de Teruel / DGA
Barrios enteros de la ciudad costera, envuelta en una espesa humareda, escuelas, una universidad y prisiones fueron evacuados.

"En total, hemos tenido que evacuar a 60.000 personas, algo sin precedente en Haifa", dijo Yona Yahav, alcalde de esta ciudad mixta, árabe y judía, de unos 280.000 habitantes, que en 2010 ya se vio arrasada por un incendio que dejó 44 muertos.

Los servicios de rescate dieron cuenta de 95 hospitalizaciones en todo el país, de las cuales 65 en Haifa, la mayoría por problemas respiratorios leves.

Yael Hame, vecina del barrio de Romema, uno de los más afectados, contó que el humo la obligó a dejar su casa, de la que salió con todos sus efectos personales para irse con su familia fuera de la ciudad.
"Toda la calle de delante de mi casa estaba bloqueada por los coches. Las llamas superaban las torres de 20 pisos. Era espantoso y, con el humo, no veíamos nada", contó.
Algunos residentes cargaron sus cosas en carritos de supermercado para huir del lugar mientras que decenas de bomberos, policías y socorristas trabajan en las calles, ayudados de numerosos voluntarios.

El ejército, en alerta

Algunos habitantes trataban de contener las llamas con sus mangueras. En el aire, pequeños aviones trataban de apagar el fuego, sin mucho éxito.

Los socorristas trabajaban puerta a puerta para evacuar a las personas mayores. Decenas de personas llenaban los centros de acogida.

El ejército anunció haber desplegado dos batallones y llamó a los reservistas para que ayudaran a bomberos y policías.

Se localizaron varios focos en Haifa, lo que reforzaba la hipótesis de que algunos fuegos fueron intencionados. Se registraron otros incendios en los alrededores de Jerusalén, en Modiin (centro), pero también en Talmon, una colonia israelí de Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel.

Los incendios asolan el centro y el norte del país desde hace tres días, a causa de varios incendios forestales propiciados por la gran sequía de los últimos meses y por los fuertes vientos. Por el momento no se lamentan muertos.

Sin embargo, alrededor de la mitad de los incendios tendría un origen criminal, declaró el ministro de Seguridad Pública, Gilad Erdan, por la radio militar. Según Erdan, éstos habrían sido obra de pirómanos o bien habrían estado motivados por razones relacionadas con el conflicto palestino-israelí.

Indignación de la comunidad árabe

Alrededor de 1,4 millones de árabes israelíes (17,5% de la población), descendientes de los palestinos que se quedaron en sus tierras tras la creación del estado de Israel en 1948, viven en el país. Pese a ser ciudadanos israelíes, muchos se consideran palestinos y simpatizan con su causa.

"Nos enfrentamos a un terrorismo del incendio intencionado", dijo Erdan por la noche en Haifa, a donde viajó junto al primer ministro, Benjamin Netanyahu. El ministro informó de varios arrestos, sin aportar más detalles.

Por su parte, Netanyahu advirtió que cualquier incendio intencionado sería tratado como un "acto de terrorismo", sin decir explícitamente si era el caso de algunos fuegos recientes.

Ante tales acusaciones, los líderes de la minoría árabe mostraron su indignación. "Hace cientos o miles de años que vivimos en este país y nunca le hemos prendido fuego", dijo el diputado árabe Ayman Odeh en un comunicado, agregando que los árabes también se habían visto afectados por los incendios.

El partido de Odeh, el Frente Democrático para la Paz y la Igualdad, informó que miles de familias árabes estaban dispuestas a acoger a los siniestrados, fuese cual fuese su religión. Israel debía recibir el apoyo de una decena de aviones fletados desde Rusia, Turquía, Grecia, Italia, Croacia, Chipre y Francia.

Comentario: La evidencia história ha mostrado que durante épocas donde hay alta frecuencia de interacción de la tierra con nubes cometarias muchos efectos electromagéticos, climáticos, incluyendo grandes incendios en "racimo" se hacen más frecuentes. ¿Pudiera este ser el caso? Lea:


Ice Cube

Cae nieve en Tokio en noviembre por primera vez en 54 años

Una inusual bajada de temperaturas hizo que cayera sobre Tokio la primera nevada que se registra en noviembre en la capital en 54 años, informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Tokio
© REUTERS/ Toru Hanai Tokio Electric Power pidió que se ahorre electricidad para poder hacer frente a esta fuerte demanda, debido al aumento del uso de calefacción
El organismo espera una acumulación de nieve de dos centímetros en el centro Tokio y de 17 centímetros a las afueras de la capital, después de que las temperaturas cayeran cerca o por debajo de los cero grados, posibilitando el fenómeno atmosférico.

La nevada ha batido otro récord ya que ha sido la primera vez que cuajaba la nieve en las calles de la capital en el mes de noviembre desde que comenzaron los registros de la JMA en 1875.

El consumo eléctrico de la capital japonesa llegó a alcanzar el 95 por ciento de la capacidad de suministro de la red eléctrica, debido al aumento del uso de calefacción, según confirmó Tokio Electric Power (Tepco).

La compañía pidió en su página web que se ahorre electricidad para poder hacer frente a esta fuerte demanda en la ciudad, más acostumbrada a los terremotos que a la nieve.

La red de transporte también se vio afectada por esta imprevista nevada: algunas líneas de cercanías fueron suspendidas o sufrieron retrasos debido a la acumulación de nieve sobre las vías de tren.

Por su parte, la compañía aérea nipona ANA tuvo que cancelar seis vuelos desde el aeropuerto tokiota de Haneda por el efecto de la nevada.

La nieve comenzó a caer sobre el centro de Tokio a las 6.15 hora local, 40 días antes que el promedio y 49 antes que el año pasado, según datos del organismo recogidos por la agencia local Kyodo.

Las precipitaciones heladas se dejaron ver en otras ciudades como la cercana Yokohama o Utsunomiya.

Según la agencia climatológica japonesa, la causa del fenómeno es un frente que se movió hacia el este cerca de las islas de Izu (situadas al sur de la bahía de Tokio), y una masa de aire frío de una temperatura de tres grados bajo cero y una altitud de unos 1.500 metros que se extendió sobre la región de Kanto.

Comentario: ¿Enfriamiento global?. Si esta aqui para quedarse. Lea:


Seismograph

Cesa alerta de tsunami en costas de Centroamérica afectadas por sismo

El Centro de Advertencias de Tsunami del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) levantó el alerta de tsunami que había lanzado por el sismo de magnitud 7 que afectó costas de América Central, informó el servicio en un boletín.
tsunami
© Flickr/ hata

Magnet

Volcanes de Islandia en actividad, un imán para el turismo

Un volcán de Islandia paralizó buena parte del tráfico aéreo mundial. Y después trajo el mundo a Islandia. Pocos afuera de esta isla habían oído hablar de Eyjafjallajokull -y menos podían pronunciar esa palabra- cuando el volcán hizo erupción en abril del 2010, luego de permanecer dos siglos dormido, despidiendo cenizas que cerraron los espacios aéreos de Europa y dejaron varados a millones de viajeros.

Superado el episodio, Islandia lanzó una astuta campaña publicitaria y generó una ola de turismo en un país con paisajes llenos de lava endurecida, géisers chorreantes y aguas termales de una belleza única.

El glaciar del volcán Katla cerca de Vik
© AP Photo/Frank AugsteinEl glaciar del volcán Katla cerca de Vik
La posibilidad de una nueva erupción genera una mezcla de preocupación y emoción.

"Lo estamos esperando'', aseguró Thordis Olafsdottir, director de la oficina de turismo de Vik, un pueblo en la base del Katla, un volcán que hace poco comenzó a agitarse tras décadas de quietud. "Pasaron casi 100 años desde su última erupción. Ya es hora'', dijo la mujer.

Windsock

Fuerte tormenta en Rusia: la gente que el viento se llevó

Publican en YouTube un vídeo en el que se puede apreciar como una tormenta obstaculiza el paso de varios transeúntes en el krai ruso de Stávropol.

tormenta viento rusia
© YouTube

De acuerdo con varios medios rusos, los vientos eran tan fuertes que en algunos lugares del krai echaron por tierra a las personas y volcaron autos.

Las autoridades locales declararon emergencia en varios pueblos de la región, mientras que miles de ciudadanos se encuentran sin luz y gas a raíz del mal tiempo.

Seismograph

Sismo de gran magnitud sacude a El Salvador

(Honduras) - Un sismo de 7.2 grados en la escala de Richter se registró la tarde de este jueves en las costas de El Salvador, que se sintió en Hondura, en la zona del Golfo de Fonseca.
honduras sismo
El movimiento telúrico se produjo a las 12:43 en mar abierto cerca del Golfo de Fonseca a unos 290 kilómetros de Amapala.

Tornado1

Actualización: Otto se convierte nuevamente en huracán de categoría 1

El huracán Otto podría impactar en la costa de Nicaragua y Costa Rica este jueves.

Otto se convirtió nuevamente en huracán de categoría 1 tras haberse degradado esta mañana a tormenta tropical, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
otto hurricane huracan
© tvn-2.comOtto es el séptimo huracán de la temporada ciclónica de 2016 en el Atlántico.

Snowflake

Nevada de noviembre en Tokio por primera vez en 54 años (vídeos)

Por primera vez en 54 años nevó en noviembre en Tokio, capital de Japón, según informó el canal de televisión NHK.

Según reporta la principal agencia meteorológica nipona, la primera nieve de noviembre fue detectada este jueves a las 06.15, hora local (21.15 GMT del miércoles) en el centro de la capital
japan snow japan nieve
© REUTERS/ Toru Hanai

Bizarro Earth

Volcán Copahue emite fumarola que supera los 800 metros de altura

(Chile) - Este martes el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) divulgó una imagen del volcán Copahue, el que presenta una columna de hasta 800 metros de altura.
copahue volcán
© Agencia UNO
Según publicó el organismo a través de su cuenta de Twitter, el macizo presenta una baja energía interna, por lo que se mantiene bajo Alerta Amarilla.

Comentario: Y también en Chile: Declaran Alerta Amarilla en volcán Nevados de Chillán tras nuevo pulso eruptivo