
© EFEImagen del volcán submarino de El Hierro en erupción, elegida por la NASA como una de las mejores del año 2012
Nueva campaña para estudiar el volcán submarino Tagoro cinco años después de su erupción.Cinco años después de su
erupción, el volcán submarino Tagoro, junto a la isla canaria de El Hierro, sigue siendo atractivo para los investigadores,ya que ofrece la posibilidad de estudiar «en directo» las consecuencias de un fenómeno de este tipo, que llegó incluso a ser el protagonista de
una de las imágenes del año de la NASA.Durante estos años, los expertos han
analizado las causas y consecuencias de esta erupción y han extraído todo tipo de conclusiones, algunas de ellas tan sorprendentes como que el fenómeno
ayudó a mejorar los algoritmos de los satélites, aunque aún quedan muchas piezas por encajar.
Ahora, a bordo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño, investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) liderarán una campaña oceanográfica en la que continuarán con el estudio del volcán submarino. La expedición, que arranca este sábado 15 de octubre, tiene varias novedades, entre ellas que el buque abrirá sus puertas a la sociedad herreña que podrá conocer de primera mano cómo es el trabajo a bordo.
La investigación se enmarca en el contexto del proyecto VULCANO (Plan Nacional, Retos de la Sociedad, MINECO), liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y en el que participan la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (QUIMA-ULPGC-IOCAG), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife.
Comentario: Noticia anterior: Tifón Sarika deja muertos y damnificados en Filipinas