Comentario: El Momotombo ha sido uno de los volcanes más tranquilos de la cordillera de Nicaragua, el hecho de que haya entrado en erupción después de más de un siglo de inactividad, sumándose a la ya alarmante actividad volcánica del planeta, nos debería hacer reflexionar sobre qué está ocurriendo en el planeta. Esto nos recuerda al volcán Meru de Tanzania que entró en erupción este septiembre por primera vez en 105 años. ¿Qué está pasando?
La mayor erupción del volcán Momotombo en más de un siglo se convirtió en un espectáculo para los turistas que continúan visitando las cercanías de ese coloso de cono perfecto, aún cuando después de cuatro días de actividad se ha mantenido en relativa calma.
A las 03.00 de la madrugada (09:00 GMT) del miércoles un estruendo despertó a los habitantes de las cercanías del volcán Momotombo, de 1.297 metros de altura, ubicado al norte del lago Xolotlán y al que se puede llegar desde Managua tras un recorrido de 91 kilómetros por carretera y veredas.
El Momotombo, que no experimentaba una erupción importante desde 1905, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos en Nicaragua a raíz de sus últimas explosiones, aunque ha cesado en los últimos dos días, de acuerdo con las autoridades.
Comentario: El temor al volcán Momotombo se suma al del volcán Télica, también en Nicaragua, cuya actividad en las últimas semanas ha sido una clara señal de que el volcán está más despierto que nunca. Y Nicaragua no es el único país de Latinoamérica que está 'al rojo vivo', en Ecuador la intensa actividad de los volcanes Tungurahua, el Reventador, el Sangay y el Cotopaxi provoca que nadie descarte que pronto se avecine una gran erupción en el país.