A la zona no se puede llegar por tierra. Sus pobladores se niegan a evacuar. Hay un muro que la protege del agua, pero está por romperse.
© AFP
El río Paraguay se abate con furia sobre poblaciones ribereñas, inundadas por sus aguas que ya han provocado más de 130.000 damnificados, algunas de ellas a punto de quedar sumergidas como la localidad de Alberdi, 130 km al sur de Asunción.
Sus casi 10.000 habitantes se niegan a abandonarla pese a los llamados del gobierno a evacua.
"El muro de contención filtra. Sale el agua a borbotones y según nuestros expertos el nivel de riesgo de que explote y se abra como un tsunami es grande", dijo el ministro de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, durante un recorrido por el lugar.
El impacto del fenómeno El Niño, sumado a una temporada atípica de intensas lluvias desde fines de noviembre, ha dejado un saldo de 170.000 desplazados en localidades de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay por crecidas de los ríos Paraguay, Paraná, Iguazú, Uruguay y sus afluentes.
En Paraguay, los más afectados son los humildes pobladores de los bañados del litoral de la capital, que suman unas 90.000 personas.

© AFP
Comentario: Es muy interesante entender el papel que juegan las nubes en este fenómeno, especialmente cuando consideramos el proceso mediante el cual éstas se forman, y el papel que tiene el polvo cometario en dicho proceso de formación. Lo hemos discutido en nuestro show sobre el Universo Eléctrico, con Pierre Lescaudron, autor del libro Changes and the Human-Cosmic Connection [Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica]:
Vea también: