Las bajas temperaturas y las tormentas de estos días pasados, más típicas de finales de mayo/principios de junio, nos hacen pensar en este tiempo cambiante, en este cambio climático cuya realidad rechazan tantas personas pero que, como el cáncer cuyos síntomas se ignoran, aquí está.La imagen es la de la cobertura de hielo del Ártico:

© National Snow and Ice Data Center
Estamos a comienzos del verano (ya saben, empezó el 21 de junio) y la capa de hielo está en las dos desviaciones estándar por debajo de la media de los últimos 30 años: el Polo Norte está caliente.Las masas de aire frío y caliente se ven arrastradas en nuestras latitudes extra-tropicales por el Chorro Polar, el río de aire que con una anchura horizontal de unos 1.000 kilómetros, y una profundidad de 3, circula a una altura sobre el nivel del mar de unos 11 kilómetros, dando vueltas a la Tierra, como un Amazonas gigantesco, pero de aire de baja densidad, no de agua bastante densa.
Cuando un río baja con una fuerte pendiente, cuando un chorro sale de una manguera a alta presión, su trayectoria es casi rectilínea. Cuando el río llega a la llanura, cuando el chorro de la manguera sale a baja presión, el flujo oscila de un lado a otro de su cauce.
La presión de la manguera, la pendiente del río es la diferencia de temperaturas entre el ecuador y el Polo Norte para el chorro polar. Una diferencia de 60 grados supone un chorro casi sin meandros, siguiendo uno de los paralelos de la Tierra. Una diferencia de 45 grados (30ºC en el ecuador, -15ºC en el Polo) supone un chorro desplazado hacia el norte y con meandros fuertes, como el Mississipi cuando llega a Louisiana.
Esta es la situación de hoy: aire que ha llegado a Groenlandia por el norte y está entrando en España desde el Atlántico frente a Portugal.
Comentario: Este autor nota, como nosotros, que algo está sucediendo, y que el clima cada vez se está volviendo más extremo. Pero parece seguir creyendo en el mito del calentamiento climático. Todas las señales que menciona son
indicios de una posible era de hielo, en un futuro muy cercano. Como bien lo explica, ciertas zonas se están enfriando MUY bruscamente, y los fenómenos de clima extremo son cada vez más frecuentes e intensos.
Comentario: Los incendios forestales espontáneos también pueden ser provocados por fenómenos eléctricos, algo que ignora este artículo pero que explica que el fenómeno ocurra también en épocas de lluvia y frío.