Cambios Planetarios
Un sismo de una magnitud de 5,4 grados en la escala de Richter sacudió hoy el departamento de Chuquisaca, en el sudeste de Bolivia, sin que se hayan reportado víctimas ni daños materiales, informó hoy el Observatorio de San Calixto.
El temblor se produjo a las 12.42 hora local (16.42 GMT) en la provincia Tomina de Chuquisaca y registró una intensidad de un grado en la escala de Mercalli, según el observatorio sismológico.
El sismo se produjo 99 kilómetros al sudeste de la ciudad colonial de Sucre, la capital constitucional de Bolivia, 20 kilómetros al sudoeste del pueblo de Padilla, y 6 kilómetros al noreste de la localidad de Sopachuy.

En esta foto del 26 de enero de 2014 se advierten los daños causados por un terremoto en la isla de Cefalonia, Grecia-
Los sismólogos dijeron que aún no se podía predecir que el temblor del domingo, que según el Servicio Geológico de Estados Unidos alcanzó 6.1 grados, era el sismo principal o si habría uno más potente en los próximos días.
"Necesitamos 48 horas para decir con certeza del 99% que éste fue el sismo principal", dijo el investigador jefe del instituto, Thanassis Ganas, en entrevista por televisión. Pero agregó que el epílogo se desarrollaba sin inconvenientes y que las réplicas múltiples eran previsibles.
Dos sismos, de 2,7 y 3,6 grados de magnitud en la escala de Richter, se registraron el jueves por la tarde en el interior de la provincia de Córdoba, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) en su página web.
El organismo reportó que el primero de los sismos fue de 2,7 grados, a las 14.07, y tuvo una profundidad de 40 kilómetros.
Posteriormente, a las 17.27, se reportó el de 3,6 grados de magnitud, que tuvo una profundidad de 18 kilómetros. El epicentro se ubicó a 80 kilómetros en direccón oeste-suroeste de la ciudad de Cordoba, en la Cumbre de Gaspar, informó el organismo.
En cuanto a la intensidad del sismo en la escala Mercalli Modificada, el fenómeno alcanzó el grado tres en las zonas cercanas al epicentro, señaló el Inpres.
En tanto, el miércoles se había registrado otro sismo, de 2,5 grados, en el territorio provincial, informó el ente.
En esta fase eruptiva, de un nuevo cráter surgen emisiones de ceniza y de una fractura de la misma boca emerge una colada que desciende hacia el desértico Valle del Bove.
La autoridades italianas informaron que el aeropuerto de Catania fue cerrado a las 17.30 hora local (16.30 GMT) por precaución.
El epicentro se ha localizado a 24 kilómetros de la ciudad de Zorritos, a una profundidad de 20 kilómetros.
Las autoridades locales no han ofrecido información sobre posibles víctimas o daños materiales por el temblor.
Las víctimas pertenecen a las localidades catamarqueñas de El Rodeo y Siján, afectadas por un alud de lodo y roca que afectó la zona el jueves último, se informó aquí.
"Estamos identificando a los fallecidos con la asistencia del fiscal federal Roberto Mazucco, pero puedo adelantar que entre las víctimas hay 3 niños, 4 mujeres adultas, y 2 hombres mayores", confirmó a Télam Norberto Bazán, director del Servicio de Emergencias Médicas (Same) provincial.
Además adelantó que "tenemos cuatro personas desaparecidas, pero están llegando familiares y amigos solicitando el paradero de conocidos, así que la lista puede ser más extensa". También informó que los evacuados "son más de 500", algunos de los cuales están en un hospital de campaña y otros se autoevacuaron en la localidad de Saujil, ubicada a 10 kilómetros de Siján.
Esto es lo que está a punto de pasarle a Japón: en noviembre pasado, el territorio nipón se agrandó de manera inesperada con el surgimiento de una isla volcánica en aguas del océano Pacífico, después una poderosa explosión subacuática.
La formación, generada por la lava acumulada de un volcán submarino y ubicada a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio, es más de 30 veces más grande que cuando emergió a la superficie, en noviembre pasado. Ahora, el flamante islote está creciendo a una velocidad tal que haría necesario expandir la zona económica marítima exclusiva de Japón.
Según los últimos informes del Sistema Nacional de Emergencia, las máximas rachas de viento se registraron en Laguna del Sauce (93 km por hora) y en Carrasco (80 Km por hora); mientras que los registros máximos de precipitación tuvieron lugar en Canelones (130 mm) y San José (125 mm).
De acuerdo a la información proporcionada por los Centro Coordinadores de Emergencias, las principales afectaciones se registraron en Canelones, San José y Montevideo.
Una mujer falleció anoche y hay varios evacuados en Canelones producto de la fuerte tormenta que se desató sobre la madrugada y que hizo caer de cuajo a decenas de árboles, arrancó cartelería y tiró al menos una antena en la zona de Barra de Carrasco.
Según consigna Subrayado, Mario Ángel Martínez, de 41 años fue hallado muerto bajo un árbol en el Parque Roosevelt. Murió por compresión abdominal y sangrado abdominal.
El hombre se habría refugiado bajo el árbol cuando se desató la tormenta y lo encontraron 12 horas después.
Asimismo 45.000 hogares quedaron sin luz, informaron a El País en UTE. De estos 25.000 en Canelones, 10.000 en San José y otros 10.000 en Montevideo. La afectación del servicio se dio producto de la caída del tendido eléctrico. No está establecido cuánto tiempo se demorará en reestablecer la electricidad dado que en muchos casos primero es necesario talar árboles caídos.
Un comunicado de UTE indicó que a esos de las 20 4.500 hogares permanecían sin luz a los cuales el servicio les será restablecido mañana sábado.