Cambios Planetarios
De la sombrilla al paraguas. Las temperaturas máximas llegaron a alcanzar ayer los 29 grados en algunos municipios de la Comunitat Valenciana, llenando playas como la de la Malva-rosa. Sin embargo, todo cambió por la tarde, cuando se produjeron precipitaciones de hasta 9,2 litros por metro cuadrado en una hora y las temperaturas cayeron hasta los 19 grados debido a una línea de turbonada que cruzó la Comunitat Valenciana.
Se trata de una estructura formada por un conjunto de tormentas cuya dimensión lineal es grande, comparado con el tamaño de cada una. La de ayer, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), tenía una longitud de 500 km, del norte de Alicante a los Pirineos. Al paso de tormenta se registraron vientos racheados de entre 50 y 60 k/h en algunos puntos, como en Manises .
Y es que las tormentas se organizaron en una línea de turbonada no muy activa, visible en imágenes de satélite. Así, se dieron chubascos intensos pero de corta duración que se movieron rápidamente de oeste a este. Poco después las precipitaciones llegaban a la capital valenciana, descargando en un breve espacio de tiempo 4,3 litros por metro cuadrado, y a la provincia de Alicante.
Los vecinos de la calle Bravo Murillo conviven desde hace días con un enorme socavón que se ha abierto en la calzada a la altura del número 19. Los vecinos han confirmado a HOY que el agujero apareció hace unos diez o doce días y que desde entonces nadie se ha acercado a la zona para repararlo. Dos vallas de la Policía Local señalizan el hueco, que está completamente abierto, con el consiguiente riesgo de caída. Numerosos conductores evitan transitar por esta calle ante el riesgo de que el asfalto siga hundiéndose. Aqualia indicó anoche que el problema se debe al hundimiento de la bóveda de un colector de saneamiento y que la reparación se hará el martes.
Una madre y sus hijos obervan el volcán Sinabug, que lanza una columna de ceniza y gas, en la localidad de Karo, al norte de Sumatra, Indonesia, hoy, lunes 13 de octubre de 2014. El volcán Sinabug entró de nuevo en erupción la semana pasada, por lo que cientos de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares. EFE
Un boletín detalla que el temblor se originó a 65 kilómetros de Ocós, San Marcos. Los expertos señalan que el temblor fue sensible solo en ese departamento.
Tras hacer un recorrido por el área afectada, autoridades de prevención no reportan daños, ni heridos.

Las autoridades mantienen desde hace un mes el nivel de alerta en la zona del volcán, donde unas 56.000 personas han sido evacuadas.
El director de Phivolcs, Renato Solidum, dijo que el Mayon continúa en una fase "no explosiva" en la que la lava fluye del cráter pero en la que se prevé la posibilidad de que haya una erupción explosiva en breve.
Un anciano de 75 años que intentaba cruzar con su caballo un río crecido en el municipio de Nueva Guinea, en el Caribe sur, fue arrastrado por la corriente y está desaparecido, informó la portavoz del Gobierno, Rosario Murillo.
En su boletín de las 5.00 pm ET, el centro meteorológico señaló que Gonzalo se sitúa a 125 millas al este del archipiélago de Guadalupe y a 160 millas al este-sureste de la isla Antigua.
La tormenta tropical presenta vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora y se mueve con dirección oeste a una velocidad de traslación de 12 millas por hora, según el NHC.
El monte arrojó cenizas hasta tres metros de altura y escupió lava y gravas, amplió Sutopo, quien certificó a la agencia de noticias Antara News que el Ministerio de Transporte advirtió a las aerolíneas acerca del estallido.
En septiembre, el Sinabung explotó más de 30 veces, arrojó lava y cenizas sobre una amplia zona y obligó a la evacuación de unas 25 mil personas.
Según informó en su boletín de las 11.00 am ET el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), la tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora y se espera que se convierta en huracán el martes de madrugada, ya lejos de la isla en dirección norte.
Las autoridades han emitido una alerta por huracán -paso del sistema en 24 horas- para Puerto Rico, Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes americanas, mientras que el Gobierno de Antigua y Barbuda ha dado un aviso de huracán para las islas Vírgenes británicas.
El Parque Nacional Volcán Poás aplicó los protocolos de emergencia; los vulcanólogos se dirigen al lugar.
Comentario: Si bien es cierto que los socavones pueden ser provocados por fallas en la infraestructura del drenaje, la gran mayoría de este tipo de fenómenos, se debe a que la corteza terrestre está sufriendo cambios acelerados, debido a una ligera disminución de la rotación de la tierra causada por la acumulación de polvo cometario en la atmósfera superior de la tierra, así como cambios en el campo magnético de la tierra, y en el campo de gravedad. Así que podemos esperar más de este tipo de fenómenos.
Vea muchos de los tantos socavones que se han formado en el último año alrededor del mundo, gracias a nuestro mapa interactivo, Worldview: