Cambios Planetarios
Una inusual nevada, la primera de la temporada invernal en Estados Unidos, provocó al menos cuatro muertes en Búfalo, la segunda ciudad del estado de Nueva York, donde numerosas personas quedaron atrapadas en casas y automóviles.
Muchas partes del condado de Erie, fronterizo con Canadá y cuya capital es Búfalo, amanecieron este miércoles con espesas capas de nieve mientras los servicios meteorológicos advirtieron que la tormenta aún no llega a su fin.
Un frente frío llegará a Mar del Plata en las próximas horas lo que hará que este calor que se siente en la ciudad desaparezca y desatará algunas tormentas con chaparrones, durante la tarde noche del martes, según informó el Consejo Municipal de Contingencias Meteorológicas.
Comentario: Estamos asistiendo en los últimos tiempos a cambios de temperatura extremos, lo que puede ser un indicador del advenimiento de una edad de hielo.
El río de roca fundida, de 72 kilómetros cuadrados, podría cubrir entera a la isla de Manhattan, en Nueva York.
Expertos aseguran que la actividad sísmica no muestra señales de detenerse pero que ha se desacelerado en los últimos días.
Vea las impresionantes imágenes en este video de BBC Mundo:
El epicentro del primero de ellos, de magnitud 5,5, ha estado ubicado a unos 80 kilómetros al norte de la capital, cerca de la localidad de Halkida, según el Instituto Geodinámico Nacional. Minutos después, un segundo temblor de magnitud 5,1 ha vuelto a sacudir la zona.
Comentario: En el siguiente mapa se puede ver el número de terremotos registrados en Grecia por SOTT.net en tal sólo este último año:
Los cisnes negros son de largo la especie más castigada dentro la colección de aves del parque urbano gijonés que, con la muerte del pasado domingo, eleva a 207 las bajas atribuidas a los mustélidos. A principios de año había 18 ejemplares vivos en los lagos del núcleo zoológico gijonés y ahora todos están muertos o desaparecidos menos uno.

Las lluvias han dificultado el tránsito vehicular en algunas partes de la capital tabasqueña.
Entre las zonas inundadas de la capital están calles de las colonias El Espejo, Tamulté, Gaviotas, La Manga 2, Guayabal, Nueva Pensiones, Fovisste, los fraccionamientos La Choca, Carrizal y Guadalupe, la ranchería Plátano y Cacao segunda sección y decenas más.
En Gaviotas y Nueva Pensiones las inundaciones alcanzan un metro, en Plátano y Cacao segunda sección 80 centímetros, y en algunos casos el agua ingresó a viviendas, de acuerdo con reportes de usuarios de redes sociales que acompañaron de fotografías.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental en Piura ha solicitado al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y al Instituto de Mar del Perú (Imarpe), que presenten los informes sobre las acciones desarrolladas en las playas de San Pedro y San Pablo de Vice; y la caleta La Tortuga, en la provincia de Sechura, con el objetivo de conocer las causas de la muerte de más de 180 lobos marinos y otras especies.
17Nov/@IGC_UPA registra Sismo 4.8 Mw a 2:28pm localizado a 46km Oeste de Volcán- profundidad 40.5Km. No daños. pic.twitter.com/6uite5VrvY
- SINAPROC PANAMA (@Sinaproc_Panama) noviembre 17, 2014
La actividad se manifestó con una profundidad de 40.5 km. Sin embargo el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) publicó en su cuenta twitter que esta actividad no produjo daño alguno.
Los investigadores del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) continuarán su labor investigadora en el volcán Taal (Filipinas) gracias a un nuevo proyecto de cooperación aprobado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID).
Estos trabajos se realizan en colaboración con el Instituto Filipino de Volcanología y Sismología (Phivolcs), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Filipinas y responsable de la vigilancia símica y volcánica en este país del sudeste asiático, informa un comunicado del Cabildo de Tenerife.
Según el jefe de pronósticos de la Dirección de meteorología, Víctor Álvarez, se trata de "un fenómeno meteorológico óptico que se produce cuando hay presencia de nubes, denominadas Cirrus, a unos 6 mil metros de altura. Estas están formadas por cristales de hielos y la luz solar se refracta en esa capa de nube", según explicó al periódico Ultima Hora. "...anuncia cambios en el clima como la posible caída de lluvias...", afirmó.
Citando a Wikipedia:
Un halo o antelia es un efecto óptico que usualmente se ve en lugares fríos como la Antártida, Alaska, Groenlandia, norte de Escandinavia o zonas boreales de Rusia y Canadá aunque también puede ocurrir en otros lugares si se dan las condiciones atmosféricas adecuadas, como por ejemplo: fuera de las áreas polares, en zonas donde se están desarrollando tormentas o mal tiempo o, en zonas templadas cuando el aire atmosférico poseé ligeras nubes cristalizadas por el frío (casi siempre nubes del tipo cirrus). El halo está causado por partículas de hielo en suspensión en la tropósfera que refractan la luz haciendo un espectro de colores alrededor de la luna o el sol.Sin embargo, cabe preguntarse por qué el halo aparece precisamente ahora siendo que hubieron tormentas en todo el país en los últimos meses, sin que se haya producido el mismo fenómeno. Además, los reportes de halos raros que aparecen en zonas donde no es común verlos han ido aumentando con el tiempo. Lo cierto es que, como dijo Víctor Álvarez, se trata de cambios importantes en la atmósfera y deberíamos estar preguntándonos ¿qué puede ser lo que los esté causando? ¿Tendrán algo que ver con el aumento en los avistamientos de bolas de fuego (meteoros/meteoritos) en los últimos años?
Comentario: En nuestra versión en inglés, ya han confirmado que el número de muertos asciende a seis. Las recientes bajas temperaturas no auguran un futuro "confortable". No se pierdan:
Exclusiva SOTT: Las recientes bajas temperaturas podrían ser el inicio de clima global frío de décadas