Cambios Planetarios
La tormenta afectó a 13 estados: Nebraska, Arkansas, Luisiana, Texas, Kansas, Alabama, Misuri, Misisipi, Oklahoma, Virginia, Virginia Occidental, Tennessee e Illinois.

El epicentro del sismo se situó en el mar a 86,5 kilómetros al sur de la ciudad de Taitung y hasta el momento no se han reportado víctimas.
El epicentro del seísmo se situó en el mar a 86,5 kilómetros al sur de la ciudad de Taitung y a 16,3 kilómetros de profundidad, agregó el servicio meteorológico.
El sismo se sintió con mayor intensidad en la isla Verde, donde registró cinco grados en la escala de Richter.

Anegados. La imagen aérea es impactante, el agua avanzó sobre los campos, las calles y las áreas pobladas de Rosario y su zona de influencia
Argentina. Rosario y la región padecieron ayer el peor temporal en décadas. Producto de los casi 180 milímetros caídos en pocas horas hubo un muerto, un joven desaparecido, más de 1.500 evacuados (520 sólo en la ciudad) y decenas de barrios completamente anegados. Lo peor se vivió en Fisherton, donde el agua superó el metro de altura en algunas casas. En Funes y Roldán la situación fue aún más complicada. Más de 30 mil usuarios de la EPE no tuvieron luz durante horas al salir de servicio 25 líneas de media tensión. En distintas arterias hubo piquetes y las rutas del área estuvieron intransitables. En la zona oeste y en Villa Gobernador Gálvez se produjeron incidentes en supermercados y al cierre de esta edición continuaban las escaramuzas.
El hombre murió en el acto, mientras que sus dos hijas, de 17 y 26 años, tuvieron lesiones que motivaron su urgente traslado al hospital zonal, donde ambas quedaron internadas para su asistencia.
Según relata el hijo de la ganadera, Jorge Silva, tras los estruendos la mujer oyó mugir a la res, pero no pudo bajar hasta el establo para ver qué ocurría hasta el día siguiente, porque el rayo había dejado sin luz tanto la granja como la vivienda. Al día siguiente, los propietarios encontraron al animal muerto y al resto de las vacas muy asustadas. María Pereiras había adquirido el animal el mes anterior. La res, de dos años, estaba en plena producción lechera y había costado 1.500 euros. La explotación tiene un seguro para la recogida de cadáveres, por lo que el animal se retiró ayer de la granja.
Moscú - Más de 200 personas han muerto en las últimas dos semanas debido a la ola de frío que azota a varios países de Europa oriental, en especial a Ucrania, donde las temperaturas han alcanzado los 23 grados centígrados bajo cero.
La nación más afectada es Ucrania, donde un total de 83 personas han perdido la vida, 57 de ellas en las calles, 11 en los hospitales y 15 en sus casas, reportó el asesor del ministro ucraniano de Salud, Volodymyr Yurchenko, en rueda de prensa.
Los termómetros de Kiev, la capital de Ucrania, marcaban esta mañana 10 grados bajo cero. Una mañana templada comparada con zonas del país que registran los 16 bajo cero. La ola de frío, inusual en el país, y producida por un anticiclón, registra ya 83 muertos. Del total de víctimas, 57 fallecieron en plena calle, 15 en sus viviendas y otras 11 en dependencias sanitarias.
En esta semana, 632 personas se han dirigido a los servicios sanitarios con signos de enfriamiento o congelación, de las cuales más del 80% fueron hospitalizadas.
El epicentro del terremoto fue localizado a una profundidad de 207,9 km y a 63 km al suroeste de Sola, y éste se produjo a las 9:28 hora local (22:28 GMT del viernes).
Cabe indicar que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que no había riesgo de un tsunami destructivo a consecuencia del fuerte movimiento telúrico.
España. En Torreperogil, un pueblo de Jaén, ubicado al sur de España, los pobladores manifestaron estar sufriendo de pánico ante los numerosos terremotos y movimientos sísmicos que se vienen registrando desde hace tres meses.
El Ayuntamiento de Torreperogil comunicó a la población que se mantenga la calma y se tomen en cuenta algunas precauciones.
El pasado fin de semana se registraron seis sismos de 3.2 grados en la escala Richter, los cuales sembraron aún mayor preocupación entre los vecinos de la localidad.
Pobladores de Kliuchi y Kozyrevsk, localidades distantes del coloso 63 y 40 kilómetros, respectivamente, escucharon los ruidos de la intensa erupción, informaron expertos de la filial regional del Instituto de Geofísica, de la Academia de Ciencias de Rusia.
El volcán Plosky Tolbachi despertó el 27 de noviembre último, tras 36 años de reposo, y desde entonces su actividad ha variado de intensa a moderada, acorde con la observación sistemática de vulcanólogos.