Cambios Planetarios
En las tareas de extinción ha participado un agente medioambiental y una cuadrilla de tierra, según han informado este domingo fuentes del Centro Provincial de Mando del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León.
Además, en la tarde de ayer, también se registró otro incendio intencionado en Cacabelos, que calcinó una superficie de 0,20 hectáreas, en cuyas tareas de extinción han participado un agente medioambiental, un helicóptero de la base de Cueto y una cuadrilla de especialistas en la lucha contra incendios.
Ha indicado a Europa Press que la mayoría de las colmenas están quemadas y "que no queda nada más las partes metálicas" y otras que no se han llegado a quemar las cajas, pero "las abejas no están, se ha asfixiado por la temperatura o por el humo".
No obstante, ha incidido en que la "gran mayoría" de las colmenas disponen de un seguro contra incendios, que les ayudará a reponer la cabaña apícola. Ha afirmado que tendrán que "reubicar los nuevos apiarios en otros lugares alejados de allí, ya que durante varios años no habrá vegetación suficiente en la zona afectada".
El movimiento telúrico se sintió en el sur del departamento de Huila, así como en Cauca, Nariño, Valle, Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas y Quindío, y en particular en la ciudad de Cali, con especial fuerza.
Sin embargo, el Instituto colombiano de Geologia y Mineria había asegurado antes que el temblor tuvo una intensidad de 5,8 en la escala de Richter, con epicentro en San Agustín, Huila, a 148 kilómetros de profundidad.
El Observatorio Sismológico Estadounidense reportó, por su parte, que el temblor tuvo una intensidad de 7,4 grados Richter.
Según reportes del Centro de Aalertas de Tsunamis de Alaska (Alaska Tsunami Warning Center) la profundidad del movimiento telúrico fue de 140 kilómetros, y sus sacudidas repercutieron en el nordeste de Quito.
Las autoridades colombianas no han reportado daños materiales o personas heridas tras el movimiento de tierra.
La mosca Apocaphalus borealis por su nombre científicos, es un insecto nativo de los Estados Unidos.
Las películas de zombies se equivocaron al prever una crisis de zombies en humanos. Son las abejas las que deben preocuparse por padecer la muerte viviente.
El biólogo John Hafernik ha descubierto que las moscas Apocaphalus borealis han comenzado a usar a las abejas como huéspedes de sus huevos, convirtiéndolas en abejas zombies hasta su muerte.
Tamale, Ghana. Para paliar la mala cosecha de este año, el agricultor ghanés Adams Seidu lleva a cabo una estrategia de supervivencia que llama "uno-cero-uno", para los niños, y "cero-cero-uno", para los adultos.
La ecuación representa las tres ingestas diarias. Uno es comer y cero es no ingerir nada. Los hijos de Seidu desayunan, no almuerzan y luego comen algo en la noche. Él y su esposa lo hacen una vez al día, en la noche.
Seidu, quien reside en Fuo, un suburbio de Tamale, la capital de la región de Ghana Septentrional, soporta problemas con las cosechas de los últimos años.
El Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico no emitió alerta alguna por riesgo de ola gigante.
El foco sísmico, situado a 9 kilómetros de profundidad, se localizó a 112 kilómetros al sureste de Gizo, en el oeste del país, y a 272 kilómetros al noroeste de la capital Honiara, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En abril de 2007, un terremoto de 8,1 grados de magnitud generó un tsunami que causó la muerte de unas 30 personas y arrasó buena parte de la isla de Gizo.
Cientos de personas en las áreas de Morpeth, Rothbury, Newburn, Sunderland y Durham County han tenido que abandonar sus hogares y pasar la noche en refugios temporales después de dos días de lluvias torrenciales en la zona.
La lluvia de un mes se dejó caer en tan sólo 24 horas en algunas zonas dejando el caos a su paso.
Gateshead no fue la excepción: con el aumento de los niveles del río - muchos de ellos sobrepasaron sus orillas para provocar el caos en carreteras. Los conductores debieron tomar la decisión de viajar sólo si era absolutamente necesario, dado el gran número de rutas anegadas.
Hace alrededor de cincuenta millones de años, la placa Indo-Australiana comenzó a escindirse en dos o así mismo tres pedazos, en un pesado procedimiento que los sismólogos ya conocían.
Esta ruptura estaría detrás del terremoto de 9,2 grados con epicentro en Banda Aceh en diciembre de 2004 y el posterior tsunami que provocó 228.000 víctimas en el sudeste oriental, así mismo de los dos sismos que hicieron temblar en abril pasado las costas de la isla indonesia de Sumatra.
"La actividad sísmica entre India y Australia era ya simbolizativa antes de las actividades de abril de 2012, aunque se ha acelerado estimablemente desde el terremoto de Banda Aceh (Indonesia) en 2004″, aseveró a Efe Matthias Delescluse, investigador de la Ecole Normale Supérieure de París.
"Ahora nos damos cuenta de que la deformación de la placa entre los dos países puede originar terremotos monstruosos de una magnitud ninguna vez anotada antes", añadió Delescluse, autor primordial de uno de los tres artículos que recoge hoy Nature y que analizan las causas y consecuencias de los dos sismos, aledaño a Thorne Lay, de la Universidad de California, y Fred Pollitz, del US Geological Survey.

La ola de frío afecta a los estados de Río grande do Sul y Santa Catarina, y se han registrado temperaturas de hasta 2,8 grados bajo cero.
Los medios locales advirtieron que se trata de la primera nevada ocurrida en primavera en los últimos doce años en Santa Catarina, un lugar frecuentado por los veraneantes argentinos que viajan a Brasil.
Una leve nevada se registró alrededor de las 6.45 horas (9.45 GMT) de este miércoles en las localidades de Sao José dos Ausentes, Bom Jesus y Sao Francisco de Paula, las tres situadas en la Sierra Gaúcha de Rio Grande do Sul, limítrofe con Uruguay y Argentina,
Según informó el Cuerpo de Bomberos y la Brigada Militar de Bom Jesús, se registraron hoy nevadas en las localidades Sao Francisco de Paula, Sao José dos Ausentes y Bom Jesus.
Ayer por la noche, la nieve sorprendió a los habitantes de Sao Joaquim, en el estado de Santa Catarina, donde se registraron temperaturas de hasta 2,8 grados bajo cero.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en Bahía Blanca había -2,3 grados de temperatura y -4,5 grados de sensación térmica.
En Azul se registraban 2 grados bajo cero de temperatura y en Junín -0,6 y -2,5 grados de temperatura y sensación térmica respectivamente.
En Dolores había -0,6 y -3,2 grados de temperatura y sensación térmica y en La Plata la marca térmica era de cero grado.