Cambios Planetarios
Este movimiento telúrico que tuvo una profundidad superficial (menor a 30 kilómetros), se localizó a 2.76 grados latitud norte y -75.10 grados longitud oeste.
La Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia recomienda a los Comités Regionales y Locales para la Prevención y Atención de Desastres - CREPAD y CLOPAD- de la zona de influencia del movimiento telúrico, activar los planes de emergencia y contingencia por sismo.
Según el informe de los expertos se mantienen fluctuaciones en los niveles de ocurrencia y energía de la sismicidad, aunque no se han reportado eventos denominados tornillo.
Con el cambio a amarillo o alerta tres las cerca de dos mil personas que evacuaron hacia los albergues temporales podrán retornar a sus viviendas.

Vecinos de Nazaret reclaman medidas al Puerto para atajar la epidemia de este tipo de insectos
Varios expertos reunidos ayer en el segundo Encuentro Internacional Phytoma España, celebrado en la Universitat Politècnica de València, coincidieron en que la plaga del picudo es «controlable» a través de la combinación de varias técnicas, como los métodos basados en la influencia de la atracción cromática en la captura masiva o los nuevos avances en torno a la detección acústica del insecto. La titular de Agricultura señaló que el Consell ha establecido una estrategia de control con cuatro niveles de actuación: por una parte los palmerales históricos; por otra, lo referido al cultivo de palmáceas con interés económico; las palmeras urbanas que dependen de los ayuntamientos.
«Se ha confirmado que las trampas negras capturan más del doble que las trampas de color blanco o amarillo» mayoritariamente comercializadas hasta hace un año, aseguró en la profesora del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la UPV, Andrea Soto, cuya línea de trabajo se ha basado en el estudio, durante dos años, del comportamiento adulto del insecto.
Por su lado, los vecinos de Nazaret alertan de la presencia del picudo rojo en el barrio, concretamente en las antiguas instalaciones de Benimar. Por eso, desde la asociación de vecinos Nazaret piden que el Puerto tome las medidas adecuadas «para que se ataje cuanto antes el problema», indica Ramón Arqués, presidente de la asociación Nazaret. Según detalla, «así como el Ayuntamiento tiene controladas sus palmeras, hace mediciones y aplican tratamientos, en el caso de Benimar, aquello está sin controlar». Argumentan que hay al menos cuatro o cinco ejemplares afectados, «pero es que dentro del recinto de Benimar hay cerca de 60 ó 70 palmeras y ese es un animal que actúa muy rápido y se puede extender».
El movimiento telúrico se produjo a las 10.03 hora local (13.03 GMT) y su epicentro se situó a 25 kilómetros al suroeste de Copiapó y a unos 800 kilómetros al norte de Santiago, a una profundidad de 103 kilómetros, detalló el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó en tanto que el sismo se percibió con una intensidad de cinco grados de la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce, en las localidades de Chañaral, Copiapó y Tierra Amarilla, en la región de Atacama.
Pall Einarsson, profesor de geofísica en la Universidad de Islandia, declaró a la televisión nacional islandesa que el bajo número de dispositivos de medición sísmica en la zona hace difícil determinar la magnitud y el resultado probable de los cambios actuales, pero cree que hay razones para preocuparse.
Citado por The Telegraph, Einarsson dijo que no hay duda de que la lava bajo el volcán está creciendo lentamente y la sismicidad de los últimos días es una señal de ello. El periódico dice que, en comparación, el Bárdarbunga empequeñece al Eyjafjallajökull, cuya erupción de cenizas provocó el cierre del espacio aéreo europeo el año pasado.
La última erupción del Bárdarbunga de la que se tiene registro se produjo en 1910, aunque los vulcanólogos creen que su última gran erupción ocurrió en 1477, cuando se produjo una gran lluvia de ceniza y piedra pómez.
Efectivamente, desde las 6:00 de la tarde del primero de febrero y hasta ayer (8 de febrero) se viene presentando un enjambre sísmico de carácter volcano-tectónico (Tipo VT), en el cual se han contabilizado aproximadamente 201 eventos asociados a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico.
Lo anterior profundidades que oscilan entre dos y cuatro kilómetros, los cuales están localizados al sur y sur-occidente del domo principal.
El evento de mayor magnitud hasta el momento corresponde a un evento ocurrido a las 18:41 (hora local), del primero de febrero; se trató de un temblor con una intensidad de 2.6 grados en la escala de Richter, situado al sur-occidente del domo, a una profundidad de 3.94 kilómetros, el cual fue sentido por los habitantes en las inmediaciones del volcán.
De otra parte, el Instituto señaló que el Nevado del Ruiz, por el momento permanece en quietud, después de que en diciembre del año pasado reportara mil 433 sismos de baja magnitud, de los cuales 359 estuvieron asociados a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico (Tipo VT), los cuales se localizaron principalmente en el cráter activo, al noroccidente, sur y sur-oriente del mismo, a profundidades entre 0.5 y 10 kilómetros.
Así se desprende del Informe Internacional de Ataques de Tiburones (ISAF, por sus siglas en inglés) que cada año publica la Universidad de Florida.
Sin embargo, según los expertos, no debe sonar la alarma. El responsable de ese informe, Geroge Burgess, indicó a BBC Mundo que "han sido hechos concretos muy poco habituales como las cinco agresiones en pocos días de tres escualos en Egipto el pasado diciembre lo que ha provocado ese incremento".
Estados Unidos se colocó un año más a la cabeza de la lista de países con más ataques de tiburones en 2010, con 36 casos, cerca de la mitad del total. Le siguieron Australia (14), Sudáfrica (8), Vietnam (6) y Egipto (6). Se reportaron también casos aislados en lugares como Bahamas, Brasil o Madagascar.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10:03 (hora local) y su epicentro fue localizado unos 50 kilómetros al sureste de Copiapó, capital de la región de Atacama, a 800 kilómetros de Santiago.
De acuerdo con el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, la sacudida remeció también las vecinas regiones de Antofagasta y Coquimbo, aunque en ningún puntos de la geografía nacional se registraron víctimas o daños materiales.
Vivimos en un país sísmico y hay que entenderlo. Deberíamos estar preparados y no entrar en pánico constantemente, sino tomar conciencia de esa realidad, opinó en fecha reciente la experta chilena Diana Comte.
En cualquier momento y en cualquier región de Chile puede ocurrir un sismo superior a ocho grados, agregó.
Con el fin de controlarlo, trabajan juntos brigadas de Conaf, Forestal Celco y Ejército de Chile. Según señaló, 9 viviendas se han visto afectadas por el siniestro, "uno de los más grandes en los pasados 15 años en la Sexta Región".
Maldonado enfatizó en que en Chile "no hay incendios espontáneos", e indicó que la negligencia y los descuidos son la causa principal de los siniestros en el país.
Comentario: Como ven, es muy fácil inventar racionalizaciones para explicar el incremento de estos ataques.