Cambios Planetarios
Las principales consecuencias de la tormenta han sido los apagones y la inundación de calles y caminos, especialmente de los pasos subterráneos bajo la vía del tren o la autopista, que pocas horas más tardes habían recuperado la normalidad.
No ha sucedido lo mismo con la electricidad, ya que uno de los transformadores afectados por la caída de rayos, en concreto el ubicado en la calle San Vicente, ha dejado sin luz a gran parte de La Vila.
La gravedad de la avería ha hecho necesario que la empresa Iberdrola, responsable del suministro, haya tenido que trasladar a la zona un generador de emergencia para poder dar luz a las viviendas y comercios afectados.
Entre otros incidentes significativos destaca la caída de varios árboles, uno de ellos en la zona de juegos infantiles del Jardín Botánico, aunque no se han tenido que lamentar daños personales.
Al menos 22 muertos y severas inundaciones dejó el paso de la tormenta tropical "Arlene" en 12 estados de México, informaron hoy autoridades de Protección Civil.
En rueda de prensa, la coordinadora general del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Garza, señaló que de estas personas fallecidas, 16 son hombres, cuatro mujeres y dos personas más no han sido rescatadas hasta el momento.
Garza explicó que 10 personas murieron por arrastre, seis por colapsos o deslizamientos de tierra, uno a bordo de un vehículo y cinco por tocar cables y rejas electrificadas.
El salvamento ocurrió después de la alerta dada a las autoridades por el cocinero de la embarcación, "quien tras ser rescatado por pescadores en compañía de dos de los pasajeros, se presentó a la base de operaciones móvil" en San Felipe, señaló la Armada en el comunicado, el segundo que emite el lunes en relación con estos hechos.
El cadáver de la única persona fallecida en el accidente de la que se tiene conocimiento hasta ahora "se encontró flotando cerca de la zona conocida como Punta Bufeo", cerca al lugar donde la embarcación zozobró en la madrugada del domingo, dijo a la AFP Marco Antonio Carrillo, director de Seguridad Pública de la ciudad mexicana de Mexicali.
Especialistas y dirigentes de la provincia de Célebes del Norte monitorean de cerca la situación e instruyeron a los habitantes de localidades cercanas a mantenerse informados y no acercarse a menos de seis kilómetros del cráter.
Las erupciones generaron una columna de humo con una altura superior a cinco kilómetros, apunta una nota de la agencia noticiosa Antara News. Ubicado en las islas Célebes, a casi mil 800 metros sobre el nivel del mar, el Soputan es uno de los volcanes más activos de este país asiático, con reportes de erupciones casi todos los años.
El incendio en Navarra afecta desde las 16.47 horas de este domingo a una zona de arbolado, pinos, y campos situada cerca de un parque eólico. El fuego, que presenta dos frentes, aún no ha podido ser controlado por los bomberos desplazados al lugar. Los fuertes vientos asociados a la tormenta dificultan el trabajo de los medios aéreos.
El incendio forestal en Murcia se registró sobre las 16.57 horas, en el paraje de Yecla, cuando la caída de un rayo provocó que se originara un incendio en una zona forestal de difícil acceso para los medios del Plan Infomur.
Detectado a 24,72 grados latitud norte y 121,93 grados longitud oriente, el epicentro se localizó en el mar a unos 16,8 kilómetros al oriente de Ilan y a una profundidad de 70 kilómetros.
Los reporteros de Xinhua, que se encontraban en un hotel en Taipei también sintieron el temblor. Hasta el momento no se han reportado víctimas ni pérdidas materiales en la isla a causa del sismo.
El más reciente sismo reportado por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (Snet), en las cercanías del volcán de Conchagua, se registró a las 05:12 hora local (GMT) de este domingo, con magnitud de 2.5 grados Richter. El epicentro del movimiento en el volcán, situado en el municipio de Conchagua, en el oriental departamento de La Unión, se ubicó a una profundidad de dos kilómetros.
El territorio salvadoreño también fue sacudido este domingo con otro temblor de 5.5 grados, cuyo epicentro se localizó frente a la costa de Nicaragua, a una profundidad de 33.7 kilómetros. El evento ocurrido a las 00:34:00 hora local fue sentido en esta capital, sin que se hayan registrado víctimas.
Autoridades de las ciudades de El Alto y La Paz (noreste) en Bolivia, informaron que en el primer semestre del año se han registrado un total de 35 personas fallecidas por hipotermia, a causa de la intensa ola de frío que azota la región en la temporada de invierno.
La institución precisó que 33 personas, muchas de ellas no identificadas, murieron en El Alto hasta el pasado martes por esa causa y dos más en La Paz, en las últimas horas.
Las autoridades precisaron que en El Alto, a unos cuatro mil metros sobre el nivel del mar (400 más que La Paz), es frecuente que indigentes y alcohólicos amanezcan prácticamente congelados por pernoctar en las calles con temperaturas de varios grados bajo cero.
Pasadas las 20 y con una sensación térmica de -1 grado, comenzaron a caer los primeros copos en Miramar que provocaron un manto blanco tanto en las calles como en las playas de la ciudad.
Según pobladores de la zona sur de esta ciudad balnearia, la cantidad de copos de nieve caídos hasta el momento ya han dejado con un manto blanco sobre las playas y las superficies de las embarcaciones que se encuentran en el lugar.
Según el SMN se espera que esta inclemencia climática sea más fuerte en horas de la madrugada sobre la zona de las playas céntricas y en Sierra de los Padres, distante a unos 18 kilómetros de Mar del Plata.