Cambios Planetarios
Las lluvias no pararon desde el pasado jueves, por lo que las autoridades chinas decidieron evacuar, por prevención, a unos 27.600 residentes de Sichuan.
Un vecino del condado de Wangcang fue la última víctima, murió aplastado por un muro mientras sacaba agua de su jardín. Horas antes, en la ciudad de Guangyuan, un estudiante fue arrasado por las aguas mientras se dirigía a la escuela, actualmente se desconoce su paradero.

El Cenapred prevé que continuarán exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza
El semáforo de alerta volcánica por la actividad del coloso se mantiene en amarillo, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de la Secretaría de Gobernación.
Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.
El Cenapred prevé que continuarán exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche.

Un indigente intenta recibir calor de un pequeño fuego en las calles de Santiago, ante las temperaturas bajo cero que azotan este país.
En Argentina, un hombre de 59 años de la central provincia de San Luis, situada unos 790 kilómetros al oeste de Buenos Aires falleció a consecuencia de las bajas temperaturas en el rancho en el que vivía solo por temperaturas que oscilan entre los 10 y los 15 grados bajo cero, precisó la agencia estatal Télam.
A el se suman al menos otras seis muertes más por intoxicación con gases de monóxido de carbono, producto de la mala combustión del sistema de calefacción: un padre y sus dos hijos, de 2 y 11 años, en la sureña provincia de Chubut; una mujer de 23 años en Mar del Plata, y un matrimonio septuagenario en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
En Uruguay, cinco indigentes han muerto en la calle por hipotermia en una ola de frío mientras se discute sobre un proyecto de ley para llevar por la fuerza a albergues a los indigentes que se nieguen a acudir a refugios para marginados.

Imagen de una vivienda tras el terremoto de Lorca, se observa el desprendieminto del piso superior y los escombros en el suelo
Este segundo seísmo causó nueve muertos, 300 heridos, daños generales estimados en toda la ciudad por unos mil millones de euros, provocó el colapso de un edificio y desencadenó la demolición posterior de más de 400 viviendas. Desde el 11 de mayo hasta el 26 de junio, fecha de cierre del informe, la relación de terremotos registrados en Lorca es de 161, aunque el IGN documentó otro de 1,5 grados con epicentro en el municipio el día 28 de junio.
La serie sísmica que estudia el IGN incluye terremotos con magnitudes desde 0,5 grados en la escala de Richter, con profundidades de entre uno y 18 kilómetros, y situados en coordenadas muy parecidas. El informe indica que el 11 de mayo se registraron 36 movimientos sísmicos, 15 el día después de la catástrofe y 35 réplicas el día 14, a partir de las cuales se materializó un descenso paulatino del número de seísmos en la zona de Lorca.
El seísmo ocurrió a las 15.36 hora local (3.36 GTM), a 161 kilómetros de profundidad, y su epicentro se situó a 74 kilómetros al suroeste de Rotorua y 308 kilómetros al noreste de la capital, Wellington, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica de todo el mundo.
El servicio geológico de Nueva Zelanda elevó, sin embargo, la magnitud del temblor a 6,5 grados y situó su epicentro a 150 kilómetros de profundidad. El pasado 22 de febrero, cerca de 170 personas murieron en el seísmo de magnitud 6,3 que sacudió la ciudad de Christchurch, la principal de la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Nueva Zelanda registra cada año unos 14.000 temblores, de los que un 20 por ciento alcanzan o superan los 5 grados de magnitud.
El jefe del Centro de Alerta Temprana de la Oficina Nacional de Emergencia, Miguel Ortiz, precisó que "el temporal dejó dos mil damnificados, que en su mayoría se refugiaron en casas de familiares".
"Los mayores daños han tenido lugar en las regiones de Tarapacá y, sobre todo, de Arica y Parinacota", añadió el funcionario, las cuales se encuentran entre dos mil y mil kilómetros de la capital, Santiago.
Allí la lluvia, intensas ráfagas de viento y nieve en las partes cordilleranas causaron estragos.
De acuerdo con las autoridades, en Arica se acumuló un registro de 3,5 milímetros de agua de lluvia, mientras que la condición normal es de 0,3 milímetros. Por ello, temen que las casas no estén preparadas para enfrentar el agua.
Según informes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), hasta ayer al mediodía se contabilizan 887 microsismos, de los cuales solamente 7 han sido sensibles a la población.
Los expertos del MARN indicaron que el incremento de la actividad sísmica en la zona, es atribuido al movimiento de las fallas geológicas existentes en el lugar.
La magnitud de los sismos sentidos han sido entre los 2.0 y 3.6 grados en la escala de Richter, el último de los temblores sensibles fue registrado ayer a las 5.12 de la mañana, magnitud 2.5 con intensidad II en Conchagua, departamento de La Unión.
Ante esta situación, se recomienda a la población atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o información no oficial acerca de este fenómeno.
Sin dar tregua y complicando nuevamente la movilidad en la zona, el volcán chileno Peyehue continúa en actividad, según informaron las autoridades del país vecino. Es que pese a que ya pasó un mes, parece haber vuelto a la actividad y la nube de ceniza se puede volver a percibirse en las zonas aledañas.
Sin embargo, pese a su reactivación, las autoridades se mostraron confiadas de que no pase a mayores ya que el fenómeno es "tres veces menor " al que se registró hace más de 30 días atrás.
En tanto, el último informe del Servicio Nacional de Geología y Minería, señaló que el macizo "continuó mostrando una tendencia decreciente" y su columna eruptiva tenía una altura de unos 4 km, "de coloración gris oscuro, conservando aún una concentración importante de cenizas finas en su contenido".
Las principales consecuencias de la tormenta han sido los apagones y la inundación de calles y caminos, especialmente de los pasos subterráneos bajo la vía del tren o la autopista, que pocas horas más tardes habían recuperado la normalidad.
No ha sucedido lo mismo con la electricidad, ya que uno de los transformadores afectados por la caída de rayos, en concreto el ubicado en la calle San Vicente, ha dejado sin luz a gran parte de La Vila.
La gravedad de la avería ha hecho necesario que la empresa Iberdrola, responsable del suministro, haya tenido que trasladar a la zona un generador de emergencia para poder dar luz a las viviendas y comercios afectados.
Entre otros incidentes significativos destaca la caída de varios árboles, uno de ellos en la zona de juegos infantiles del Jardín Botánico, aunque no se han tenido que lamentar daños personales.
Al menos 22 muertos y severas inundaciones dejó el paso de la tormenta tropical "Arlene" en 12 estados de México, informaron hoy autoridades de Protección Civil.
En rueda de prensa, la coordinadora general del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Garza, señaló que de estas personas fallecidas, 16 son hombres, cuatro mujeres y dos personas más no han sido rescatadas hasta el momento.
Garza explicó que 10 personas murieron por arrastre, seis por colapsos o deslizamientos de tierra, uno a bordo de un vehículo y cinco por tocar cables y rejas electrificadas.