Cambios Planetarios
Fuentes de Fraport, compañía gestora del aeropuerto, informaron de las cancelaciones y retrasos en muchos otros vuelos, derivados de las operaciones para liberar de hielo las alas de los aparatos, previas al despegue.
La mayoría de los vuelos cancelados son domésticos, de manera que se ha ofrecido a los pasajeros la posibilidad de realizar los trayectos por ferrocarril.
De acuerdo con el más reciente reporte de monitoreo del organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, las más importantes exhalaciones se registraron ayer a las 11:17 horas y hoy a las 03:38 y 10:19 horas.
Actualmente los parámetros de monitoreo se presentan sin cambios importantes, luego de que durante la noche se observó incandescencia que incrementaba al momento de la ocurrencia de las exhalaciones.

El fenómeno, provocado por los vientos en dirección oeste en la zona, permanecerá por lo menos hasta el lunes.
"No hay que alarmarse, las cenizas son inofensivas y no afectan a la salud. A lo más, molestará a los ojos", dijo el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia, Andrés Ibaceta.
El funcionario aseguró que el fenómeno, provocado por los vientos en dirección oeste en la zona, permanecerá por lo menos hasta el lunes, debido al calor y la baja humedad en la zona.
Además, han comunicado que los socorristas siguen buscando a otro hombre, que, al parecer, se encuentra atrapado en el estacionamiento de un edificio.
Asimismo, se han inundado miles de hogares y centros comerciales de la capital, provocando el desplazamiento de 10 mil personas a albergues temporales.
Sea como fuere, el caso es que varios días de precipitaciones intensas han provocado situaciones como las de la zona de Encartaciones, en Bizkaia. Allí, se ha dado la rotura de la tubería de gas de Zalla, que ha dejado sin suministro a Balmaseda. Por ello, ayer Naturgas Energía trabajaba para restablecer el suministro. La rotura se debió a un corrimiento de tierras provocado por las fuertes lluvias de estos días, lo que "empujó" a la tubería, que reventó. Un portavoz consultado precisó que no hubo explosión, como se informó en un principio, y explicó que la confusión se debió al ruido originado por el "reventón".
"Desde el pasado martes y hasta este momento han fallecido once personas, cinco de ellas electrocutadas, cuatro ancianos con afecciones causadas por las inundaciones y dos niños", dijo el portavoz de la Agencia de Prevención de Desastres de Indonesia, Sutopo Purwo.
Varios miles de personas han tenido que dejar sus domicilios anegados por el agua y acudir a varias mezquitas, hospitales y edificios públicos de la ciudad reconvertidos en centros de evacuación.
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura de:
Socavones - ¿Una señal de los tiempos?
Una serie de misteriosos hoyos han dejado aterrorizados desde septiembre pasado a los habitantes de Lianyuan, un pueblo ubicado en el sur de China.
El miedo común es que temen que en cualquier momento aparezca uno de los 20 huecos debajo de sus casas.
Las primeras explicaciones para tal fenómeno es la desmedida explotación minera del carbón en la zona, lo que ha hecho cambiar el curso de aguas subterráneas.
La isla se encuentra en el Mar del Norte, a unos 24 kilómetros del estado federado alemán de Schleswig-Holstein, en el extremo norte del país, y su tamaño es comparable al de 25 campos de fútbol.
Lo que sorprende a los expertos es la rápida formación de la isla, y también el hecho de que haya sobrevivido a los fuertes vientos y hasta a las tormentas invernales que caracterizan esta costa de Alemania.
Un incendio en Australia de alrededor de 42.000 hectáreas continúa ardiendo en el Parque Nacional Warrumbungle al oeste de Coonabarabran, con un saldo parcial de 40 casas quemadas y más de 110 edificios rurales destruidos.
Gran cantidad de maquinarias agrícolas se quemaron y el ganado se perdió entre las llamas, informa el Servicio contra Incendios Rurales en su último comunicado de hoy a las 17 hora local.