Cambios Planetarios
La radio Frontera de la Red Erbol reportó que el hecho se registró en horas de la tarde del domingo, cuando los espectadores y jugadores de fútbol en la población de Villa Abaroa fueron sorprendidos por una torrencial lluvia seguida de truenos y rayos.
Según la emisora local, el rayo dejó a 14 personas con varias quemaduras en su cuerpo, lesiones en el oído y sentido de la vista, mientras otros se desmayaron.
El informe, que se puede consultar a través de este enlace, ha sido realizado por los Centros Climáticos Regionales de Europa (Deutscher Wetterdienst) y Asia (Japan Meteorological Agency), detallándose en él un interesantísimo análisis sinóptico de la situación meteorológica que propició la extensa y duradera ola de frío, así como una serie de datos y observaciones registradas a lo largo y ancho de Eurasia.
El factor clave en el desencadenamiento de este histórico episodio, fue la formación de un robusto sistema de altas presiones en Siberia, el cual impidió la habitual llegada de masas de aire de carácter más templado desde el Atlántico hacia Europa.
Vladimiro Mimica, alcalde de la ciudad confirmó que el río Las Minas se desbordó en el sector céntrico de la ciudad, luego de que precipitaran en la zona alrededor de 100 milímetros de agua.
La situación llevó a las autoridades a reunirse para evaluar los daños en la ciudad y tomar medidas preventivas. Por el Momento sólo se han registrado daños materiales por la inundación de casas y edificios.
Sondeos realizados en los últimos días mostraron grandes pérdidas en las plantaciones de trigo y cebada de Francia, el mayor productor de granos de la Unión Europea.
Se estima que algunas zonas del este y noreste del país tendrán que ser sembradas de nuevo, promediando una pérdida de 1 millón de toneladas.
El impacto podría ser amortiguado teniendo en cuenta que Francia esperaba un incremento en su producción debido a mayores siembras y a la previsión de rindes más elevados que los obtenidos en la última campaña, la cual se había visto afectada por la sequía.
El presidente de Kiribati, Anote Tong, está negociando con un terrateniente la compra de tierra en la segunda mayor isla de Fiyi.
El director del Consejo Inmobiliario de Fiyi, que ha acercado a las partes, dijo que Kiribati necesita las tierras para cultivos y para extraer tierra que sirva a sus defensas marinas.
'Irina' trajo consigo fuertes lluvias, especialmente en el sureste del territorio, cerca de las ciudades de Mananjary y Manakara, a partir de la tarde del 26 de febrero. Al contrario de 'Giovanna', de cuyo potencial destructivo la mayoría de la gente había sido advertida, 'Irina' tomó en gran medida a la isla del Océano Índico por sorpresa, y destruyó caminos y casas ya debilitados por el primer ciclón.
De los damnificados, casi 3 mil 500 personas requirieron la asistencia de los Servicios de Emergencia del Estado de Nueva Gales del Sur.
En Narrandera, la última ciudad que ha sido afectada por las inundaciones registradas a lo largo del estado, un millar de personas permanecen en alerta para ser evacuadas de emergencia en caso de que el río Murrumbidgee se desborde.

Guardias de seguridad afganos montan guardia en su puesto con vistas a las montañas cubiertas de nieve desde la base militar fob connolly en la provincia de nangarhar, al este de Afganistán.
"Esta tragedia es probablemente la primera de una larga serie en el próximo futuro. Las intensas nevadas no solo provocarán avalanchas sino también en algunas semanas graves inundaciones en varios lugares del país", comentó Michael Keating, coordinador humanitario de la ONU, en un comunicado.
Pero los expertos, la prensa independiente y los defensores del medio ambiente contestaron que la noticia no reflejaba la realidad. El engaño residía en el termino "apagado en frío" mencionado por los técnicos de TEPCO. Este término significa que en condiciones normales, el combustible de un reactor es estable con una temperatura por debajo de los 100 grados centígrados en la vasija de contención. Pero después de Navidad, noticias preocupantes indicaron que la temperatura dentro de los reactores había aumentado y que los niveles de radiación dentro de las instalaciones eran letales para los humanos. Una vez más, el Gobierno japonés minimizó la extrema gravedad de la situación.
Contaminación devastadora
Heinz Smital, el experto de Greenpeace trabajando sobre los efectos a largo plazo del desastre dijo que, "la realidad es que habrá que combatir durante décadas los problemas en las instalaciones. Además, la zona estará contaminada radiactivamente durante décadas". Las cifras son demoledoras: cien mil toneladas de agua altamente radioactiva reposan en contenedores a la espera de una descontaminación lenta y muy costosa. La compañía francesa Areva depura alrededor de mil toneladas al día, pero los expertos se quejan de que ningún plan viable haya sido presentado para resolver el almacenamiento de los centenares de toneladas de residuos radioactivos que resultaran del filtraje.
El Gobierno japonés tampoco ha revelado cómo va a deshacerse de los 29 millones de metros cúbicos de tierra radioactiva que pretende sacar de las regiones contaminadas. Esta montaña tóxica podría llenar 23 estadios del tamaño del Bernabéu [estadio del equipo de fútbol Real Madrid, con un aforo de 90000 personas aprox.]. Las zonas contaminadas representan 2.400 kilómetros cuadrados - una superficie superior a la de la región de Tokio - y se extienden entre Fukushima y cuatro prefecturas vecinas. Los expertos dicen que las estimaciones dadas por el Ministerio de Medio Ambiente japonés son increíblemente optimistas y hablan de una factura que podría poner las finanzas del Estado de rodillas durante décadas. The Wall Street Journal cifró el coste en 12.000 millones de euros.