Cambios Planetarios
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), que corrigió la magnitud desde 5,9 a 6,2, informó que el sismo se registró a las 9.59 a.m. con un epicentro a 90 kilómetros (56 millas) al noroeste de Iquique, ciudad ubicada 1.845 kilómetros (1.146 millas) al norte de Santiago.
La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior de Chile no reportó daños inmediatos a personas ni alteración de servicios básicos o infraestructura.
Comentario: ¿Otra señal del enfriamiento global? ¿Desde cuándo es fácil que un río tan extenso se congele así?
Los termómetros bajarán moderadamente en la mitad este peninsular y Baleares, y de forma ligera en el resto de la Península, con pocos cambios en Canarias.
La cota de nieve se situará entre los 600 y los 800 metros en el extremo norte, subiendo hasta los 800 y 1.000 metros en el oeste. Así, se espera riesgo por nevadas en las provincias de Asturias, Cantabria, León, Navarra, Huesca y Lleida.
En tanto, el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), dependiente del Sernageomin, aseguró que no es posible determinar el tiempo en que podría suceder en base a la actividad actual. Por esta razón, subieron el alerta a naranja.
"Esto no implica necesariamente una erupción. Puede que la situación se quede así luego baje la sismicidad, como sucedió en mayo del año pasado. El Sernageomin detecta un aumento en la sismicidad y entonces deciden pasar a un alerta superior. Hay que ver como evoluciona esto", indicó Alberto Caselli, vulcanólogo de la UBA y la UNRN que monitorea desde hace años al volcán Copahue.
El hombre, cuya identidad no fue divulgada, se encontraba el jueves por la tarde trabajando en unas cañerías de riego en el terreno de una vivienda en construcción del condado de Hillsborough cuando la tierra cedió y se lo tragó, quedando atrapado en el lodo, recogió el diario Tampa Bay Times.
De inmediato, otros trabajadores le alcanzaron un largo palo de madera para que se aferrara a él y no se hundiera más, aunque la pieza acabó hundiéndose en el barro.
Comentario: En efecto, la explicación oficial podría explicar esta serie de sovacones en una región en particular, quizás. Pero aun así, vemos socavones que aparecen repentinamente por todo el mundo. Eso NO es normal.
Socavones - ¿Una señal de los tiempos?
Recomendamos ver el nuevo mapa de SOTT para observar una fracción de todos los socavones que se han ido produciendo en el mundo.
Por ejemplo, en el último año:
(NOTA: Recomendamos pulsar el botón "play" para ver cada suceso por separado y en orden cronológico. Luego, haciendo clic en la tuerca, podrán elegir más parámetros y combinar los eventos. Y si les interesa algún punto en particular, basta con hacer clic en éste y serán dirigidos hacia el artículo correspondiente.)
¡Y quizás esta sea sólo un 10% de todos los socavones que se han estado produciendo! En SOTT hemos registrado 232 sucesos separados, pero para darles un ejemplo, en Alabama se dice que hubieron unos 6000 en lo que va de los últimos 12 meses, y otros 3000 en Florida.
La Consellería do Medio Rural e do Mar confirma que desde las seis de la mañana de este viernes ya no hay fuego en San Acisclo. "Estimacións provisionais" apuntan que las llamas se llevaron por delante "50 hectáreas, todas elas de arborado". Para sofocarlas, trabajaron "2 técnicos, 10 axentes forestais, 15 brigadas, 8 motobombas, 1 pa e 3 helicópteros". Sitúa el inicio de ese incendio a las "08.52 horas" del jueves.
Comentario: ¿No es un poco extraño que se produzcan estos incendios cuando, al mismo tiempo, se nos informaba al respecto de temperaturas bajas y lluvia en Galicia? Después de los temporales que azotaron la región en febrero, el suelo está muy húmedo...
España: finalizó el invierno más loco y empieza con frío la primavera
No sería la primera vez, ya que en los últimos meses se han producido incendios espontáneos en zonas incluso nevadas. ¿Será un fenómeno eléctrico, bolas de fuego, o algo más?
Resumen SOTT, enero de 2014: alta extrañeza, fuego en el cielo, cambios planetarios
Resumen SOTT, febrero de 2014: bolas de fuego, temperaturas extremas y cambios planetarios
El reporte de la entidad da cuenta de que el epicentro se ubicó a 13 kilómetros al norte de Sechura, en Piura. La profundidad fue de 37 kilómetros y la intensidad de IV grados.
No se ha registrado hasta el momento algún daño material o personal producto de este fenómeno.

El sismo ocurrió a las 18:58 horas en latitud 30.39 y en longitud -114.09, con una profundidad de 20 kilómetros.
El organismo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportó mediante su cuenta de Twitter: @SismologicoMX que el sismo ocurrió a las 18:58 horas en latitud 30.39 y en longitud -114.09, con una profundidad de 20 kilómetros. Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación dio a conocer en su cuenta de Twitter que no se han reportado daños tras el movimiento telúrico.
Comentario: Recordemos los sismos más recientes en Chile:
Fuerte sismo 6,2 grados causó pánico entre los habitantes de Arica e Iquique
Chile: varias réplicas se sintieron después del sismo en Iquique
Temblores en Chile, una realidad que se repite
¡Y esto no está ocurriendo exclusivamente en Chile, sino a lo largo y ancho del planeta! Los invitamos a consultar el mapa de SOTT. Por ejemplo:
La siguiente es una imagen de los terremotos que hemos podido reportar en SOTT en el último mes. Multipliquen el número de sucesos por 4 o más (ya que lamentablemente SOTT sólo registra una porción de todo lo que sucede), y se harán una idea de lo que está pasando alrededor del planeta. A eso súmenle la cantidad de inundaciones, socavones, bolas de fuego y los demás "cambios planetarios", y la imagen se volverá aún más clara.
(NOTA: Recomendamos pulsar el botón "play" para ver cada suceso por separado y en orden cronológico. Luego, haciendo clic en la tuerca, podrán elegir más parámetros y combinar los eventos. Y si les interesa algún punto en particular, basta con hacer clic en éste y serán dirigidos hacia el artículo correspondiente.)
Y a modo de comparación, dado que se sabe que los sismos están asociados a la actividad volcánica, entre otras cosas, vean este otro video: Terremotos y erupciones volcánicas del último mes:
¿Ha notado el efecto dominó, principalmente en las costas del Pacífico y en el anillo de fuego?