Cambios Planetarios
El desastre natural dañó más de 1.500 viviendas y miles de personas que viven en zonas de menor altitud fueron trasladadas temporalmente a tiendas de campaña.
El alcalde neoyorquino, Michael Bloomberg, y el gobernador estadual, Andrew Cuomo, dijeron en una conferencia de prensa conjunta que la necesidad de dar alojamiento a esas personas constituye un reto difícil que complica aún más la ya difícil tarea de las autoridades.
Más de 700 mil abonados siguen sin energía eléctrica en el estado de Nueva York, informó la cadena ABC.
"Se trata del presagio de lo que está por venir. El número creciente de tormentas y el aumento del nivel del mar crean una amenaza para las próximas décadas", afirma el profesor de la Universidad de Princeton (EE.UU.) Michael Oppenheimer, apuntando que la ciudad de Nueva York en este sentido, es "enormemente vulnerable".
De acuerdo con la información de el organismo de Meteorología y Geofísica, divulgada en la agencia Antara News, el movimiento telúrico se localizó a 5,62 grados de latitud sur y 129,26 grados de longitud este, a una profundidad de 243 kilómetros bajo el nivel del mar.
El epicentro del terremoto se ubicó a 244 kilómetros al sudeste de Ambon, en la sureña provincia de Maluku.

Casas devastadas por el huracán Sandy en SEASIDE HEIGHTS, NJ, el 31 de octubre de 2012.
Los muertos en Estados Unidos han ascendido tras el hallazgo de los cadáveres de dos niños de dos y cuatro años de edad que fueron sorprendidos por las lluvias torrenciales cuando viajaban en una camioneta junto a su madre para huir de Staten Island, según informa la cadena CNN.
El estado más afectado es Nueva York. El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, ha situado en 37 el número de fallecidos, aunque ha advertido de que podría aumentar, ya que todavía se están evaluando los daños personales y materiales.
El huracán Sandy ha causado múltiples destrozos en Estados Unidos y ha producido un saldo de varios fallecidos y heridos. Además de dejar sin electricidad a varias ciudades de la nación.
Muchas imágenes demuestran la magnitud que ha tomado esta tormenta, especialmente, un video que que capturaron los residentes de Long Island. Esta cinta demuestra la ira de la poderosa tormenta cuando arranca un roble macizo de raíz del jardín de una casa.
Los temporales tienden a atenuarse durante el curso de la jornada, según el pronóstico, pero los vientos son aún bastante fuertes en Cerdeña, Toscana y Liguria y el bora sopló en el golfo de Trieste.
Los mares Tirreno, Adriático y Jónico siguen muy agitados y hacen difíciles los enlaces con las islas.

El presidente municipal de Río Grande, constató daños en sembradíos de frijol, maíz, calabaza y chile de lo que se consideraba hasta antes del fenómeno natural como una zona de alta productividad.
En recorrido por la zona afectada que podría alcanzar más de cinco mil hectáreas, el presidente municipal de Río Grande, constató daños en sembradíos de frijol, maíz, calabaza y chile de lo que se consideraba hasta antes del fenómeno natural como una zona de alta productividad.
Las comunidades y lugares conocidos como Las Fajas, Gamboa, Morones, Cañas y Colonia Progreso son algunos de los lugares más afectados y que urgen, según las autoridades municipales, de atención prioritaria a consecuencia de la granizada.
La situación fue advertida por los pobladores de la zona, quienes explicaron a El Tribuno que observaron el derrumbe al oeste de la serranía.
Esto fue confirmado por Manuel Gutiérrez, jefe de Defensa Civil y de Bomberos Voluntarios de Orán, quien se trasladó a la zona para realizar una evaluación. "El deslizamiento de laderas de precordillera en Iruya desembocó en el río Pescado, y el arrastre de sedimento y barro impidió la oxigenación adecuada del agua y asfixió a los peces". El río en ese sector es rico en fauna ictícola de especies tales como bagres, dorados y sábalos, entre otros. El derrumbe ocurrió aproximadamente a las 3 de la madrugada en la unión de los ríos y llegó a Isla de Cañas por el río Pescado a las 6.45.
Producido el hecho, los vecinos y agricultores que realizaban trabajos de campo, inmediatamente dieron cuenta de lo sucedido a los efectivos de la Policía Nacional - Sectorial Yunguyo, quienes conjuntamente con el personal del Ministerio Publico acudieron a la zona a fin de constatar el hecho para luego realizar el levantamiento del cadáver.
Comentario: Si bien encontramos interesantes algunos puntos de este artículo, nos gustaría aclarar que no nos adherimos a la idea comercial del calentamiento global provocado por el CO2, ya que la cuestión es mucho más compleja. El calentamiento no solo se debe al efecto invernadero, sino que es consecuencia, entre otras cosas, de la disminución de la velocidad de rotación de la tierra, y la actividad volcánica, sísmica y geológica en general relacionada con esta, las que provocan un aumento de las temperaturas en la atmósfera inferior. Esto, resultado de los "aerosoles" en la atmósfera superior, que cabe aclarar, no solo se derivan de material volcánico, sino que un factor muy importante y de más peso, son las partículas y polvo cometario que se ha venido acumulando durante los últimos años, debido a la localización actual del sistema solar en la galaxia y la actividad cometaria relacionada. Además, por supuesto, otro factor muy importante es la actividad solar, vista desde el punto de vista de la Teoría del Universo Eléctrico (que ve al sol como un gran condensador). La suma de estos y otros factores relacionados es justamente lo que hay que considerar en lo que respecta a cambios y manifestaciones climáticas, ya que son síntomas de una era de hielo (como ya se ha expuesto de manera extensa en Sott.net). No está de más añadir la alta probabilidad de un impacto cometario significativo.
Un buen punto de partida para tener una aproximación libre de intereses ocultos y seria a la cuestión del cambio climático serían estos artículos:
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo