Cambios Planetarios
Sobre la actividad sísmica en el cordón Caulle, se informaba que mostró un comportamiento cíclico, con alternancia de períodos de quietud seguidos por incrementos en la actividad, en intervalos de 2 a 3 horas aproximadamente. Se reportaban 4 eventos por hora, indicándose que "la actividad sísmica continuó relacionada con una dinámica de conducto abierto, asociada con la salida de gases y material magmático. La ocurrencia de episodios de tremor armónico de alta intensidad sugiere, que la efusión de lava continuó. Las posibilidades de un evento explosivo aún permanecen debido a posibles obstrucciones del conducto por la lava emitida y/o cambios en la dinámica de la erupción, aunque es poco probable que alcance la magnitud de la primera fase eruptiva".
Por todo ello Sernageomin mantenía el nivel de alerta volcánica en rojo: erupción menor.
Una enorme tormenta de polvo descendió sobre el área de Phoenix, EE UU, reduciendo drásticamente la visibilidad, producto de los fuertes vientos quienes derribaron árboles y dejaron a miles de residentes sin electricidad.
Un fuerte sismo de magnitud 7,8 producido bajo el océano generó una alerta de tsunami para Nueva Zelanda, las islas Kermadec y Tonga, indicó el centro de alertas del Pacífico.
El sismo se produjo a las 07H03 del jueves (19H03 GMT del miércoles) a una profundidad de 49 kilómetros, y a 211 km al este de la isla Raoul, una de las islas neocelandesas de Kermadec, informó el Centro de vigilancia geológico de Estados Unidos.
Las lluvias no pararon desde el pasado jueves, por lo que las autoridades chinas decidieron evacuar, por prevención, a unos 27.600 residentes de Sichuan.
Un vecino del condado de Wangcang fue la última víctima, murió aplastado por un muro mientras sacaba agua de su jardín. Horas antes, en la ciudad de Guangyuan, un estudiante fue arrasado por las aguas mientras se dirigía a la escuela, actualmente se desconoce su paradero.

El Cenapred prevé que continuarán exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza
El semáforo de alerta volcánica por la actividad del coloso se mantiene en amarillo, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de la Secretaría de Gobernación.
Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.
El Cenapred prevé que continuarán exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche.

Un indigente intenta recibir calor de un pequeño fuego en las calles de Santiago, ante las temperaturas bajo cero que azotan este país.
En Argentina, un hombre de 59 años de la central provincia de San Luis, situada unos 790 kilómetros al oeste de Buenos Aires falleció a consecuencia de las bajas temperaturas en el rancho en el que vivía solo por temperaturas que oscilan entre los 10 y los 15 grados bajo cero, precisó la agencia estatal Télam.
A el se suman al menos otras seis muertes más por intoxicación con gases de monóxido de carbono, producto de la mala combustión del sistema de calefacción: un padre y sus dos hijos, de 2 y 11 años, en la sureña provincia de Chubut; una mujer de 23 años en Mar del Plata, y un matrimonio septuagenario en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
En Uruguay, cinco indigentes han muerto en la calle por hipotermia en una ola de frío mientras se discute sobre un proyecto de ley para llevar por la fuerza a albergues a los indigentes que se nieguen a acudir a refugios para marginados.

Imagen de una vivienda tras el terremoto de Lorca, se observa el desprendieminto del piso superior y los escombros en el suelo
Este segundo seísmo causó nueve muertos, 300 heridos, daños generales estimados en toda la ciudad por unos mil millones de euros, provocó el colapso de un edificio y desencadenó la demolición posterior de más de 400 viviendas. Desde el 11 de mayo hasta el 26 de junio, fecha de cierre del informe, la relación de terremotos registrados en Lorca es de 161, aunque el IGN documentó otro de 1,5 grados con epicentro en el municipio el día 28 de junio.
La serie sísmica que estudia el IGN incluye terremotos con magnitudes desde 0,5 grados en la escala de Richter, con profundidades de entre uno y 18 kilómetros, y situados en coordenadas muy parecidas. El informe indica que el 11 de mayo se registraron 36 movimientos sísmicos, 15 el día después de la catástrofe y 35 réplicas el día 14, a partir de las cuales se materializó un descenso paulatino del número de seísmos en la zona de Lorca.
El seísmo ocurrió a las 15.36 hora local (3.36 GTM), a 161 kilómetros de profundidad, y su epicentro se situó a 74 kilómetros al suroeste de Rotorua y 308 kilómetros al noreste de la capital, Wellington, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica de todo el mundo.
El servicio geológico de Nueva Zelanda elevó, sin embargo, la magnitud del temblor a 6,5 grados y situó su epicentro a 150 kilómetros de profundidad. El pasado 22 de febrero, cerca de 170 personas murieron en el seísmo de magnitud 6,3 que sacudió la ciudad de Christchurch, la principal de la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Nueva Zelanda registra cada año unos 14.000 temblores, de los que un 20 por ciento alcanzan o superan los 5 grados de magnitud.
El jefe del Centro de Alerta Temprana de la Oficina Nacional de Emergencia, Miguel Ortiz, precisó que "el temporal dejó dos mil damnificados, que en su mayoría se refugiaron en casas de familiares".
"Los mayores daños han tenido lugar en las regiones de Tarapacá y, sobre todo, de Arica y Parinacota", añadió el funcionario, las cuales se encuentran entre dos mil y mil kilómetros de la capital, Santiago.
Allí la lluvia, intensas ráfagas de viento y nieve en las partes cordilleranas causaron estragos.
De acuerdo con las autoridades, en Arica se acumuló un registro de 3,5 milímetros de agua de lluvia, mientras que la condición normal es de 0,3 milímetros. Por ello, temen que las casas no estén preparadas para enfrentar el agua.