Cambios Planetarios
En el país se han registrado 3 mil 337 sismos en este 2010, por lo que el 17.35 por ciento de éstos se han resentido en Oaxaca. Cabe recordar que los días 19 y 21 de este mes se presentaron dos movimientos más, que tuvieron su epicentro en el municipio de Santa María Atzompa, ambos con una intensidad de 3.7 grados en escala de Richter.
Las autoridades afirman que los principales aeropuertos Londres, Heathrow y Gatwick, recuperan la normalidad tras días de retrasos y cancelaciones. Pero son muchos los que ya han preferido optar por el coche o la moto para reunirse con los familiares.
En Francia, el aeropuerto Charles de Gaulle también logra volver a la actividad, tras una semana en la que cientos de viajeros han tenido que esperar alguna solución hacinados en salas improvisadas por las numerosas cancelaciones.
Algunos pasajeros se alegran cuando observan en las pantallas que podrán llegar a su destino a pesar de las condiciones adversas.
Las erupciones han generado expulsiones de ceniza de color gris que generan columnas sobre el cráter, de hasta un kilómetro de alto (unos 3 mil 659 pies), las fuerzas de seguridad y de rescate no reportan daños derivados de esa actividad.
En mayo último, otro volcán, el de Pacaya, a 50 kilómetros de la capital, hizo erupción y arrojó cenizas que llegaron a cientos de kilómetros de distancia y causaron daños en fábricas, agricultura y viviendas, entre otros.
"Esta actividad por el momento es únicamente aumento del número de explosiones, sin embargo se debe estar atentos a la evolución de la actividad del volcán", explica el Instituto en un comunicado de prensa.
"Se produjeron dos explosiones grandes que generaron salida de material incandescente y una columna que alcanzó 6 km de altura", indicó el boletín del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica que controla el volcán.
Los científicos del organismo califican la actividad del volcán de "moderada". Tras los episodios, el instituto ha recibido reportes de caída de ceniza en las poblaciones cercanas.
Además indicó que el volcán registra episodios sísmicos "relacionados a movimiento de fluidos en el interior del conducto volcánico".
Según informa el Centro para las Previsiones de las Mareas de Venecia (noreste), a la 01.40 hora local de hoy (00.40 GMT) el agua de la laguna alcanzó un pico de 144 centímetros por encima del nivel medio del mar, dejando evidentes muestras de inundación en lugares como la turística Plaza San Marcos.
Aunque queda algo lejos del récord de 194 centímetros alcanzado en 1966, este nivel de "agua alta", que prevé que disminuya en las próximas horas y que está propiciado por viento siroco que sopla con intensidad en el mar Adriático, está considerado como elevado.
La región a la que pertenece la Ciudad de los Canales, el Véneto es una de las que la Protección Civil ha puesto en alerta por las inundaciones que pueden acarrear las fuertes lluvias previstas para el fin de semana de Navidad en el centro y norte de Italia.
"Tembló bastante tiempo", dijo un portavoz de la policía en Wiesbaden, aunque la duración del movimiento fue estimada en 10 segundos.
Se desconoce si causó heridos o daños en edificios.
Según la policía de Wiesbaden, los expertos en Baden Wurttemberg señalaron que el sismo fue de 3,5 en la escala de Richter. Hace unos seis meses también había temblado esa zona.
El epicentro del sismo se registró 137 km al noroeste de la isla Attu, donde hay un pequeño centro de la Guardia Costera estadounidense con 15 trabajadores, y a 407 kilómetros de Rusia.
El terremoto no causó heridos ni daños, de acuerdo con los primeros informes.
El director general de la Policía, Oscar Naranjo Trujillo, ordenó el desplazamiento de unos 117 uniformados hacia esa zona. El Gobierno también prevé el desalojo de varios municipios en otros cuatro departamentos. Para atender la emergencia, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció el pasado lunes la reforma del denominado fondo de calamidades.
La decisión de Santos significa que, a través de un decreto, se agilizará la entrega de los recursos y se hará de forma más expedita y transparente para entregársela a todos los damnificados del país. Antes, Santos declaró la emergencia económica, social y ecológica a mediados de este mes, para facilitar la aplicación de medidas de atención a los sectores golpeados por el temporal.
El reporte indicó que seis de los decesos se debieron a intoxicación con monóxido de carbono debido al uso de calefactores rústicos.
Un anticiclón, un fenómeno natural que proviene desde el Polo Norte y que acarrea altas presiones y bajas temperaturas, está causando tormentas en Estados Unidos y provocando estragos en Guatemala, donde casi 10 mil personas buscaron refugio desde noviembre, a veces con temperaturas por debajo de los cero grados.
En tanto que las autoridades hondureñas decretaron alerta verde en cinco departamentos, ante las bajas temperaturas asociadas a un frente frío que afecta a la población. De acuerdo con la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), se encuentran en alerta preventiva los departamentos caribeños de Cortés, Atlántida, Colón, Islas de la Bahía y parte de Yoró, aunque el frío azota a casi toda la nación centroamericana.
Mientras que la ola de frío obligó a los habitantes de las zonas altas de El Salvador a lucir prendas propias de esquimales e incluso fueron reportados 13 casos de hipotermia en un campamento juvenil. La onda polar afecta al país desde hace dos días y pese a su ubicación en el trópico, en algunas zonas fue igualado un récord de 1996, cuando los termómetros cayeron a 3,3 grados centígrados, según datos de especialistas.