Cambios Planetarios
El potente tifón Nangka barría este viernes la isla central de Honshu en Japón, dejando a su paso importantes inundaciones y obligando a las autoridades a recomendar la evacuación de 230.000 habitantes.
Durante su paso por el archipiélago nipón, la tormenta ha dejado dos muertos y decenas de heridos.
Entre las regiones más afectadas se encuentran las localizadas en las cercanías del río Brahmaputra, donde cientos de cultivos, vías férreas y carreteras han sido cubiertas por el agua. Se estiman pérdidas materiales por más de 700.000 dólares.
Los damnificados han sido reubicados temporalmente mientras los equipos de rescate se encuentran en alerta máxima ya que se pronostica que las lluvias continúen.

El alcalde de Boston, Martin Walsh, anunció el martes 14 de julio que la antes enorme montaña de nieve sucia se había fundido oficialmente casi por completo.
El montón hizo temblar a los bostonianos hasta llegado el verano, pero no por la temperatura, sino porque contenía más de 80 toneladas de basura y se convertía en una repulsiva montaña de basura conforme se derretía la nieve. Las autoridades señalaron que dos de las ventiscas golpearon después de que los vecinos sacaran la basura, y las topadoras de nieve se llevaron los desperdicios junto con la nieve.
Herber Schoeder, director de Protección Civil en Tapachula, informó que el epicentro ocurrió a 152 kilómetros al sur de Ciudad Hidalgo, y en costas del pacifico Guatemalteco.
En el cráter una emanación constante de vapor de agua y gases que alcanza una altura de dos mil metros.
Se espera que la actividad solar para la década del 2030 caiga en un 60%, lo cual contribuiría a un dramático descenso de las temperaturas, reza su reporte publicado en la revista 'Science Daily'.
El Ministerio de Transporte confirmó el cierre del aeropuerto internacional Sultán Babullah de Ternate, capital de Maluku del Norte, después de que el Gamalama entró esta mañana en erupción, arrojando ceniza a una altura de hasta mil 500 metros.
El movimiento telúrico fue localizado a 358 Km al noreste de Scarborough, Tobago, con una profundidad de 14.3 Km, no se han reportado pérdidas humanas, ni daños materiales.
Según nota de prensa de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el movimiento telúrico fue sentido en territorio venezolano.
La presidenta de Funvisis, Aura Emilia Fernández, hizo un llamado a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza, que "son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico".
Las primeras vibraciones fueron el martes y ocurrieron entre las 2 y 3 de la tarde.
En el lapso de una hora incrementaron 146 %, que sobrepasa las 300 unidades sísmicas cuando lo normal es de 50. La actividad del volcán y las emisiones de gases continuaban igual, hasta ayer a las 2 de la tarde, ya que mantenía el promedio de 320 unidades.
En ocasiones estos periodos de aumento han finalizado en pequeñas explosiones de muy baja magnitud, como las ocurridas el 26 de enero y el 11 de abril de este año, y 16 veces en 2014.
Con un gran susto despertaron muchos habitantes de La Serena y Coquimbo esta mañana, producto de un sismo que se sintió con bastante fuerza principalmente en las regiones de Coquimbo y Atacama.
Comentario: Muy significativo, teniendo en cuenta que estamos a mitad de julio y que el calor está azotando fuerte a EE.UU. Vea también: