Cambios Planetarios
José Guadalupe Osuna Millán, gobernador del estado, pidió a la población mantenerse pendiente de cualquier reporte.
El primer temblor, de magnitud 5,3, se registró a las 12:31 horas (1931 GMT), más de diez réplicas superiores a 3 grados. El segundo, de magnitud 5,4, ocurrió a las 13:57 (2057 GMT).
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), el primer sismo tuvo su epicentro en Brawley, California, y el segundo, a 5 kilómetros (3 millas) de distancia.
Un sismo de 5 grados de magnitud en la escala de Richter estremeció ayer a la región de Antofagasta, en el norte de Chile, sin que se informara de desgracias personales o daños materiales.
Según el Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico se sintió a las 20:40pm., a 70 kilómetros al noroeste de Antofagasta y a 99,9 kilómetros de profundidad.
Posteriormente, a las 21:30pm., otro temblor, esta vez de 4,2 grados de magnitud en la escala de Richter afectó a la región de Coquimbo, a 460 kilómetros al norte de Santiago.

Impacto. Aproximadamente 70,000 personas fueron desalojadas a 219 albergues, que son escuelas y monasterios.
El país ha sido azotado en las últimas semanas por tormentas intensas que causaron inundaciones, sobre todo en el delta del sur, precisó el funcionario Soe Tun. Aproximadamente 70,000 personas fueron desalojadas del delta y trasladadas hacia 219 albergues instalados en escuelas y monasterios, indicó.
Otras 15,000 fueron evacuadas en otros lugares del país. También se contabilizaron 240,000 hectáreas de arrozales que quedaron bajo las aguas.
"No se puede cuantificar puntualmente la cantidad de cabezas que están bajo el agua o comprometidas, estimamos que el número puede superar las 200 mil, pero es incierto. Las pérdidas son enormes y los productores, especialmente de la zona más baja, están muy preocupados por esta situación", indicó el titular de la Sociedad Rural de Balcarce, Fermín Echeverría, a Infocampo.com.ar.
Por su parte, la Sociedad Rural Argentina difundió un informe sobre las consecuencias de las lluvias en el centro de la provincia bonaerense: "Esta zona, y en especial Del Valle, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, Recalde, Paula y Tapalqué fue la más castigada por las inundaciones y todavía siguen en alerta por el anuncio de fuertes lluvias para los próximos días".
A la altura de Plaza Venezuela en Caracas, una valla se desplomó debido al deslizamiento de la tierra que la sostenía.
Diputado y dirigente estatal del partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Chacón, afirmó que la muerte de peces en la presa de Los Santos fue por una falta de oxigenación, provocada por una corriente que entró de manera intempestiva al embalse, lo que no permite que "se airee el agua".
"Uno de los factores que generaron esa mortandad de peces tiene qué ver con la falta de oxigenación del agua, lo que se da de manera natural en época de lluvias, porque de pronto las avenidas corren rápidamente y llegan intempestivamente a los embalses y eso no permite la aireación, con la consiguiente falta de oxígeno", explicó.
El movimiento telúrico ocurrió a las 23:16 horas locales con epicentro en el sur de la isla de Hokkaido y con una profundidad de 44 kilómetros.
Tokio.- Un sismo de 5.8 grados en la escala de Richter se registró hoy en la isla Hokkaido, en Japón, sin que se reporten víctimas o daños materiales, ni alerta por tsumani, informó la prensa local.
El movimiento telúrico ocurrió a las 23:16 horas locales (14:16 GMT) con epicentro en el sur de Hokkaido y con una profundidad de 44 kilómetros.
La temperatura del clima está cambiando, y una prueba de ello la muestran las hormigas negras; ellas modifican su forma de vida con el aumento del calor ya que caminan más rápido y aumentan la cantidad de comida, según una investigación de la Universidad Nacional del Sur desarrollada en el Centro de Recursos Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS) de Argentina.
Las hormigas negras, es una especie autóctona en Argentina, muy común en Estados Unidos y considerada una plaga donde habite.
Al caer la lluvia, se formaron charcos de color rojo mientras que la ropa de transeúntes que no lograron esconderse adquirió al rato un tono rojizo. Los científicos recopilaron las muestras de agua pero no consiguieron explicar el extraño fenómeno. Los especialistas de la Universidad Mahatma Gandhi sugirieron que la lluvia fue causada por compuestos moleculares desconocidos sin pruebas ADN.
Según opinan otros científicos, la lluvia tiene origen extraterrestre. Estos afirman que las gotas rojas contienen formas de vida extraterrestre.
Veinte lagos por año, de los 24 mil lagos naturales que posee China, están desapareciendo.
Lo advierte la declaración publicada por un foro sobre el medio ambiente. De acuerdo con el documento, los lagos no son capaces de adaptarse por sí mismos al daño causado por el hombre.
Los lagos naturales de China cubren una superficie de 83 mil kilómetros cuadrados y juegan un papel importante para mantener el equilibrio ecológico, controlar las inundaciones y reducir la sequía, de acuerdo con la declaración emitida en el I Foro de China sobre Lagos, organizado en Nanjing, capital de la provincia oriental china de Jiangsu.
Comentario: Si bien encontramos interesantes algunos puntos de este artículo, nos gustaría aclarar que no nos adherimos a la idea comercial del calentamiento global provocado por el CO2, ya que la cuestión es mucho más compleja. Esta teoría descarta factores muy importantes y más contundentes; el calentamiento no solo se debe al efecto invernadero, sino que es consecuencia, entre otras cosas, de la disminución de la velocidad de rotación de la tierra, y la actividad volcánica, sísmica y geológica en general relacionada con esta, las que provocan un aumento de las temperaturas en la atmósfera inferior. Además, por supuesto, otro factor muy importante es la actividad solar, vista desde el punto de vista de la Teoría del Universo Eléctrico (que ve al sol como un gran condensador). La suma de estos y otros factores relacionados es justamente lo que hay que considerar en lo que respecta a cambios y manifestaciones climáticas, ya que son síntomas de una era de hielo (como ya se ha expuesto de manera extensa en Sott.net). No está de más añadir la alta probabilidad de un impacto cometario significativo.
Un buen punto de partida para tener una aproximación libre de intereses ocultos y seria a la cuestión del cambio climático serían estos artículos:
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo